FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Fundas bcn

Cómo vestir la cuna del bebé recién nacido

Sábanas, mantas, chichoneras, funda nórdica… ¿Lo necesita todo? El bebé está por llegar y aún no sabéis cómo preparar su cuna. Pero no os preocupéis, siempre hay una primera vez. En cuanto lo aprendáis, veréis qué sencillo es.

Es normal que ahora mismo os sintáis desbordados por la cantidad de información nueva que estáis recibiendo y sabemos que el bienestar del peque es vuestra prioridad. El equipo de Fun*das BCN quiere ayudaros para que sepáis cómo vestir la cuna del bebé recién nacido, ya sea durante los meses más fríos o calurosos. Tomad lápiz y papel que comenzamos. 📝

Consejos para elegir la ropa de cuna de tu bebé 

Cuando el recién nacido llegue a casa necesitará sentir que se encuentra en un lugar cómodo, sobre todo a la hora de descansar. Tened en cuenta que al principio -durante los 3 primeros meses- dormirá la mayor parte del tiempo. Por lo que es necesario proporcionarle un lugar adecuado y propicio para el descanso, usando la mejor ropa y tejidos.

Su sueño es tan importante que llegará a influir en el vuestro y en el día a día (sí, mucho… 😉). Ya que no sabe hablar y no puede expresar su malestar o sentimientos, tendremos que facilitar la situación preocupándonos de su descanso. Para ello, vamos a ver algunos elementos que debéis considerar -sí o sí- a la hora de preparar su cuna. Da igual que haga frío o calor.

Materiales naturales

Todos los tejidos que vayan a estar en contacto con el peque deben cumplir con un estándar de calidad. Su piel es tan delicada y sensible que puede verse afectada si no se tienen en cuenta los materiales elegidos.

Prioriza siempre aquellos que sean orgánicos como el lino o el algodón. Esto facilitará que su piel transpire fácilmente, evite las rojeces, además de disfrutar de un gran descanso y facilidad de movimiento. 

Tan importante es este aspecto que en Fun*das BCN nos preocupamos de que toda nuestra ropa de cuna para bebé sea hecha con algodón orgánico 100% certificado. De este modo, contaréis con la seguridad de que es un producto apto para la delicada piel de vuestro peque.

Funda protectora para el colchón

Durante los primeros meses, es normal que vuestro bebé vomite o más bien regurgite más de una vez. Para evitar ensuciar el colchón es recomendable emplear una funda protectora. Por lo tanto, aunque ocurran pequeños accidentes solo hará falta cambiar las sábanas bajeras y el protector. Evitando así manchas y olores.

Juego de sábanas

Como hemos dicho antes, la mejor opción es contar con materiales naturales para proteger su piel de alergias o roces. Mejor si disponéis de más de un set, los necesitaréis. Suelen estar formados por sábana bajera, encimera y funda de almohada, ya sean para cuna o capazo. Podréis lavarlas cada vez que sea necesario y emplearlas en cualquier época del año.

Protector acolchado

También son conocidos como chichoneras. Se trata de un accesorio que añadimos a la cuna para evitar que se de golpes o roce con los barrotes, haciendo de ella un espacio cómodo y seguro. Solo tendrás que situarlo en la parte superior de la cuna o capazo, donde el bebé tenga la cabeza. 👶

Existen muchos más elementos que podemos situar a los lados de su cama con el fin de tener todo a mano, como los organizadores. Pueden llegar a ser muy útiles ya que puedes guardar elementos del día a día: pañales, toallitas, etc. Recordad que queremos crear un ambiente cómodo para el bebé y práctico para nosotros, por lo que tampoco es recomendable excederse.

Ya sabéis qué tener en cuenta a la hora de preparar la cuna del recién nacido, sin importar la estación del año. ¿Pero y si el peque llega en pleno invierno o verano? Veamos qué debéis considerar.

Cómo vestir la cuna en invierno

Durante los meses más fríos usaremos otros elementos para que pueda estar calentito. Aunque dependerá también del tipo de pijama que esté empleando para dormir. Algunas opciones son:

  • Una manta: es perfecta si ha llegado el invierno pero las temperaturas aún son suaves. Le aportará el calor necesario pero sin que llegue a sudar. También serán muy útiles a la hora de pasear en su cochecito.
  • La funda nórdica: es el mejor aliado para los meses más fríos ya que le ayudarán a mantener el calor de su cuerpo. En este caso es importante tener en cuenta su temperatura corporal para evitar que pase calor. Bastará con tocarle la nuca para comprobarlo.
  • El saco: esta prenda se utiliza con el capazo para aportarle el calor necesario, sin que pase frío. Además, al ser amplio le permite moverse y descansar perfectamente, por lo que puede ser un gran compañero durante el invierno. ❄️También puedes optar por el arrullo, un edredón muy mullidito.

Ropa de cuna para verano

En estos meses más calientes, es muy importante tener en cuenta su temperatura corporal más que nunca. Habrá momentos en los que quizá solo lleve pañal y otros en los que con una capita de ropa o una ligera muselina será suficiente. Lo más importante es que recordéis seguir empleando la ropa de cuna hecha con tejidos naturales como el algodón, con el fin de que su piel transpire y no se irrite.

La mejor manera de evitar que pase excesivo calor es ventilando la habitación horas antes de que se acueste, bajar las persianas durante las horas centrales y no exponerle a las corrientes de aire.

¿Qué ropa de cuna elegir en otoño o primavera?

Durante estas dos estaciones debemos actuar diferente y estar pendientes de nuestro peque con mayor frecuencia. ¿Por qué? Porque no hay una temperatura estable. Es decir, no suele hacer ni mucho frío, ni mucho calor, por lo que es conveniente utilizar capas.

Podemos disponer de una sábana y una mantita y en función de la temperatura del ambiente y del bebé, así haremos. Para ello, aseguraos de revisar la nuca de tu pequeño, para saber si está sudando y pasando calor. O por el contrario, tocarle los pies para saber si tiene frío. 👣

Como véis, saber cómo elegir la ropa de cuna del bebé recién nacido no es muy complicado. Solo habrá que emplear el sentido común a la hora de hacerlo. Es decir, tener en cuenta la estación del año y la temperatura del ambiente, así como la de nuestro peque.

No os preocupéis, que aunque os sintáis desbordados -ahora mismo- con toda la información, la intuición os ayudará en todo momento para hacerlo genial. 🙂

Compartir

5 consejos para elegir ropa de cama para la familia

Ponerte el pijama, tumbarte, arroparte y sentir cómo tu cuerpo se relaja mientras el calor de la cama te envuelve. Y que esta noche, justamente, los peques duerman del tirón 😉. ¿Puede haber una mejor sensación para terminar un largo día? El descanso es uno de los pilares fundamentales para nuestra salud. Para ello es importante elegir un buen colchón, sin olvidar el papel clave que cumple la ropa de cama.

Sabemos que hay muchas opciones y que puede ser difícil elegir la idónea. Por eso desde Fun*das BCN queremos ayudarte a que sea más fácil hacer la elección. En este artículo vamos a compartir 5 consejos para elegir la ropa de cama para la familia. Toma lápiz y papel porque comenzamos. 👇

5 consejos para elegir la ropa de cama perfecta 

Aunque elegir las sábanas para tu cama -o la de tus peques- puede parecer algo complicado, no te preocupes porque es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas prestar atención a algunos aspectos que son los que van a hacer que la opción elegida sea la correcta.

Y es que escoger los artículos de cama y complementos adecuados pueden hacer que tu descanso sea como sentirte en una nube o por el contrario, que sea una pesadilla. Pero para que eso no suceda vamos a ver aquello a lo que debes prestar atención.

Los mejores materiales 

Existe una gran variedad de tejidos para vestir tu cama o la de tu peque, pero solo algunos materiales son los más aconsejables ya que aportan mayor confort y descanso. Por ejemplo, el poliéster es una fibra sintética que, aunque es más económica, no proporciona la misma comodidad ya que no es transpirable. Aspecto que debemos tener muy en cuenta si hablamos de los más peques

Por el contrario, los materiales orgánicos son la mejor opción ya que permiten que la piel y el cuerpo transpiren, y además proporcionan una mayor comodidad a la hora de moverse. Algunos de estos materiales son el lino o el algodón, como el que empleamos en nuestras sábanas tanto para los niños como para los adultos. 

En Fun*das BCN nos preocupa tu descanso y por ello queremos ofrecerte los mejores tejidos en todos nuestros productos. Usamos algodón orgánico que ayuda a la absorción del sudor, protegiendo la piel y proporcionando el máximo confort. 🛏️

Los colores te dan una pista

Aunque parezca una tontería, los colores de la ropa de cama nos dan mucha información sobre el tejido. Un producto de color más oscuro necesitará tintes para conseguir ese tono y hará que pierda esa calidad que tiene el algodón.

Para evitar este problema, prioriza aquellos colores más blancos y combínalos con otros tonos usando complementos: la funda nórdica, la manta o un cojín.

El tamaño es importante

Parece algo poco relevante, pero el tamaño de una sábana -sobre todo la bajera- puede afectar al descanso de tu familia. Elegir una que sea demasiado pequeña, es decir, que sea de la medida exacta del colchón, puede hacer que durante la noche se descoloque y se salga de su posición. 

Los peques de la casa son los que más suelen moverse mientras descansan, por lo que es importante -sobre todo en este caso- que la sábana quede justa, pero sin estar tirante. Esto evitará que se despierten con la sábana fuera de lugar. Aunque no garantizamos que las mantas o la funda nórdica aparezcan de cualquier manera en la cama. Pobres angelitos 😅.

Una buena forma de elegir el tamaño correcto es tener en cuenta las medidas de la cama y asegurarte de que eliges unas un poquito más grandes. De esta manera, acertarás seguro.

¡Hora de contar los hilos!

No, no te preocupes que no hará falta que te pongas a contar cada una de las fibras que componen las sábanas de tu cama 🧐 . Es más fácil que eso, solo tienes que prestar atención a los datos del fabricante. En ellos te indicarán cuántos hilos tiene la sábana. 

Cuanto mayor sea la cantidad de hilos por pulgada cuadrada, mayor será la calidad del producto. ¿Por qué? Porque tendrá una mayor densidad y por lo tanto lo convertirá en un tejido más resistente. Por lo que si quieres productos duraderos, empieza a prestarle atención a este dato. 

¿Cuántos para que sea de calidad? Te recomendamos que uses sábanas de unos 200 hilos por pulgada cuadrada, pero asegúrate de que no solo tienen esa cantidad, sino que también son de buena calidad. O por el contrario, no servirá de nada que tengan muchos, seguirán estando por debajo del estándar.

La estación del año

¿Cambiar la ropa de cama con cada estación? No, déjate de líos. En vez de usar diferentes tipos de ropa, puedes optar por la opción más cómoda: la funda nórdica. Solo tendrás que adaptarla a la temperatura tuya o de tu peque, ya que no todos somos igual de frioleros o calurosos 🥵 .

Es la mejor opción en invierno para que estéis, tanto mayores como pequeños, lo más calentitos posible. Pero en verano, no querrás -y los más peques tampoco- otro tipo de ropa para la cama. Nuestras fundas nórdicas tienen un tacto de algodón tan suave y permiten una gran transpiración, que la usaréis todo el año.Solo tendrás que quitarle el relleno y ¡listo! 

Complementos para la cama

Cada vez es más común usar cojines en las camas. A simple vista invitan a tumbarse, pero cuando los pruebas ya no te quieres levantar. Son el elemento perfecto para una experiencia completa de confort y más si usas fundas 100% algodón. Puedes usarlos simplemente para descansar o como decoración, ya que pueden añadir ese toque de color que combine con el resto de la habitación. 

Como hemos dicho antes, y como has podido ver, elegir la ropa de cama ideal de toda la familia es más fácil de lo que parece. Solo necesitas tener en cuenta el tipo de material, la calidad, la estación en la que estemos y elegir el tamaño correcto para que no quede ni muy tirante ni muy grande. 

Elige correctamente las sábanas o fundas nórdicas para tu cama y la de tu familia y disfrutaréis de ese descanso profundo y reparador con el que todos soñamos 😴.

Compartir

Tipos de masajes para relajar a tu bebé

Qué gusto cuando los bebés duermen plácidamente, parece que están en una nube lejos de aquí. Da pena molestarlos. Ver a tu bebé dormir puede ser tan apacible que incluso quieras hacerlo durante horas.

Pero los días que no son así pueden llegar a ser estresantes 😣. Un dolor de tripa, calor o no poder dormirse pueden ser algunos de los motivos por los que llore o esté agitado y no consiga relajarse para dormir. 

No te preocupes, es normal que suceda y que te desesperes. No te sientas mal por ello. En Fun*das BCN comprendemos cómo te sientes y queremos ayudarte con los distintos tipos de masajes que puedes usar para relajar a tu bebé. Toma asiento y relájate un ratito (aunque el masaje no te lo podemos dar a distancia 😉). 

Beneficios de los masajes para bebés

Aunque parezca casi imposible calmar a tu bebé con un masaje cuando está nervioso, te aseguramos que sí que se puede. Son técnicas muy poderosas para relajar el cuerpo de tu bebé centrando su atención en los estímulos que está recibiendo.

Además, tienen múltiples beneficios tanto a nivel emocional como físico, por lo que darle un masaje de manera regular -no solo cuando está alterado- puede ser una buena práctica para ayudarle en su desarrollo.

A nivel físico, favorece la circulación sanguínea y linfática, ayuda a desarrollar el sistema inmunológico, tan importante en esta etapa de la vida, y a madurar el sistema gastrointestinal. Esto último le ayudará a evitar los molestos cólicos.

En cuanto al nivel emocional, los beneficios para tu bebé van más allá de solo relajarse. Le ayudan a desarrollar el tan importante vínculo del apego, así como a conocer el límite corporal de su cuerpo, favoreciendo además su autoestima, seguridad y confianza.

Como ves, dar un masaje no solo le ayuda en el momento puntual, sino que le aporta muchas más ganancias a largo plazo si se toma como costumbre. Por ello te animamos a que lo incluyáis en vuestra rutina diaria. 

Técnicas para relajar a tu bebé

Antes de contarte qué métodos puedes emplear, es conveniente que crees un ambiente adecuado para realizarlo. Es decir, convierte la habitación en un centro de masajes que invite al descanso. 😴

Empieza cuidando aspectos como la luz o el sonido. Baja la persiana de la habitación para que haya un ambiente tenue y procura que haya música relajada o silencio que invite a descansar. Después, trata de relajarte para poder compartir ese estado de calma con tu bebé. 

Recuerda cuidar la temperatura para que no pase frío ya que necesitarás desvestirle total o parcialmente. También puedes utilizar aromas con el humidificador, de esta forma asociará un olor con la hora de la relajación. No subestimes el poder de la aromaterapia, resulta muy efectiva para conseguir estos efectos incluso en perros. 🐶

Espera el momento en el que tu peque se haya calmado, si tiene una rabieta, o que haya bajado el nivel de excitación, si estaba jugando. Un buen momento puede ser después de su baño, ya que el agua le habrá ayudado a relajarse. Mejor evitar la hora después de la comida -ya que puede vomitar- o el momento de dormir -es probable que no le apetezca y lo rechace.

Cuando estéis listos, túmbale en la cama, utiliza aceite o crema en tus manos y en su cuerpo y comienza los distintos masajes para relajar a tu bebé.

Masajes en la cara

En este caso puedes masajear dos zonas distintas para relajar a tu bebé. Por ejemplo, sitúa las manos sobre las mejillas y haz movimientos circulares o sitúa los dedos en el centro de la frente y muévelos hacia las sienes. 💆

Masajes para la tripa

Si tu bebé está estreñido o tiende a tener cólicos, sitúa la mano abierta sobre su vientre y realiza círculos alrededor del ombligo en el sentido de las manecillas del reloj. Esta técnica le ayudará a que se produzcan movimientos dentro de su aparato digestivo.

Para los gases puedes usar el mismo método o situar las manos abiertas a cada lado del ombligo y realizar movimientos hacia abajo. Recuerda hacerlo siempre de manera suave, sin presionar en exceso.

Masajes en el pecho

Sin apretar, sitúa las manos sobre su pecho y muévelas hacia los lados, como si trataras de alisar un mantel o una sábana. Otra opción es situarlas sobre el tórax y realizar una forma de corazón con ambas, repitiéndolo varias veces.

Masajes para la espalda

Coloca a tu bebé boca abajo, sitúa tus manos sobre la espalda de manera vertical y repite el mismo movimiento que hicimos en el pecho. Lleva las manos hacia los lados.

También puedes situar las manos de forma horizontal y pasarlas de arriba a abajo. Este tipo de masajes puede ayudarle a respirar mejor cuando esté resfriado.

Masajes para las piernas

Desde el muslo ve bajando hasta el tobillo con movimientos en zig zag, como si movieras una pluma. O simplemente sitúa tu mano en forma de C en la parte más alta y muévela hacia abajo hacia el pie. Cuando llegues al final, vuelve a la parte superior.

Para el pie, toma tu dedo pulgar y llévalo desde el talón a los dedos y repite lo mismo en el empeine. Para los dedos, ejerce una ligera presión -con el índice y el pulgar- sobre cada uno de los deditos de tu bebé. 

Masajes para los brazos

En este caso, se trata de relajar a tu bebé de la misma manera que hiciste con las piernas. Con la mano en forma de C, comienza en la parte más alta del brazo hasta llegar a la muñeca.

Para las manos, masajea la palma con círculos, usando tu pulgar. Para los dedos, repite el mismo ejercicio que hiciste con los de los pies.

Por último, recuerda que tu bebé será el que marque los tiempos y decida si el masaje debe continuar. Fíjate en sus reacciones, si está receptivo, se calma o no pone resistencia entonces puedes continuar. Si por el contrario, notas que está incómodo, se mueve demasiado o se queja es mejor parar y volver a intentarlo en otro momento. Respetando su bienestar construirás una relación sólida entre ambos. 🥰

Compartir

Cómo preparar a tu mascota para la llegada de tu bebé

Nos encantan nuestros amigos peludos, ya sean perros o gatos. Son unos grandes (o a veces, diminutos 😉)compañeros de viaje que nos dan mucha felicidad y compañía, sobre todo cuando no tenemos bebés. De hecho, muchos se definen como papás perrunos -o gatunos- ya que ocupan un lugar importante en nuestras vidas.

Ellos son el centro de atención y los que reciben todos los mimos. Pero ¿y qué pasa cuándo llega un nuevo miembro a la familia? ¡Que no cunda el pánico! 

En Fun*das BCN nos adelantamos a todas tus dudas para que puedas disfrutar de tu peque, tu mascota y la maternidad. En este artículo vamos a contarte cómo puedes preparar a tu mascota para la llegada del bebé y que sean amigos inseparables. 🐶 ❤️ 👶

Técnicas para que tu mascota se adapte a tu bebé

Antes del gran día en el que tu mascota y tu bebé se encuentren y conozcan es recomendable ir preparando el momento. El nuevo miembro de la familia traerá algunos cambios que nuestro peludo notará y necesita acostumbrarse a ellos para que no se sienta desplazado.

Algunos de los cambios se producirán en los horarios, las rutinas, los ruidos e incluso los olores. Para tu mascota podría ser una situación similar a la que experimentan los hermanos mayores cuando llega el peque a casa. 

Es conveniente que vayamos haciendo algunos de estos cambios durante el embarazo para que sea lo más llevadero posible ya que no podemos explicárselo como haríamos con su hermano mayor. Vamos con esas técnicas de preparación.

Cambios en los paseos

Cuando llegue el bebé habrá cambios en los hábitos del perro o del gato. Por ejemplo, los paseos quizá comiencen a ser algo más cortos o a cambiar de frecuencia u horario. Por lo que puedes introducir paseos de menor duración para que no lo asocie con algo negativo.

Estableced las normas

No todos los papás quieren que el peludo esté muy cerca del bebé al principio o que pueda lamerlo. Es una cuestión de gustos y preferencias en la que tendréis que decidir cómo vais a proceder en cada caso con el fin de tenerlo claro desde el minuto uno. 

De esta manera será más sencillo saber cómo debéis reaccionar en cada situación o si habrá restricciones para vuestro perro o gato, como entrar en la habitación del bebé.

Crea su lugar de descanso y privacidad

Si tu mascota no tiene un lugar donde tumbarse, es decir, su camita, este puede ser un buen momento para que la tenga. De este modo empezaremos a delimitar un espacio para él, donde pueda sentirse seguro y disfrute de su tiempo de independencia. Así también podrás enseñarle a respetar el espacio del bebé cuando sea la hora de convivir juntos.

Prepárale para los cambios

Cuando llegue ese momento, el de la convivencia, habrá muchos estímulos nuevos  y tu amigo peludo necesitará reconocerlos por lo que será más fácil si empezamos a hacerlo durante el período de gestación. 

Para lograr que se acostumbre: deja que huela la ropa y juguetes del bebé para que se habitúe a los olores diferentes. Haz que vea la silla de paseo o el capazo del peque para que les reste importancia. Permite que escuche la música de los juguetes o incluso el llanto de un bebé para que pueda ir familiarizándose con ello. 

Si llevas a cabo todas estas actividades ayudarás a que tu mascota no experimente un cambio brusco cuando llegue el bebé a casa y le sea familiar.

El encuentro del peque y tu mascota es el momento más delicado de todo el proceso, ya que será el punto en el que se encuentren y tu mascota le dé el visto bueno o aprobación al nuevo integrante de la familia. No te preocupes porque los animales suelen ser muy receptivos y la reacción más normal es la que estás esperando. Serán amigos según vayan pasando los días.

Utiliza el olor

Para que el primer contacto no sea muy brusco puedes presentarle algunas prendas que haya usado tu peque durante los días de hospital. Ahora sí que estará conociendo por primera vez a tu bebé, aunque solo sea a través del olor. Lo que para ti puede no suponer mucho, para él le aportará toda la información que necesita por el momento.

Prepara el momento clave

Cuando llegue el gran día, sobre todo lo más importante es realizar el encuentro con mucha cautela y calma. Es aconsejable que no haya muchas personas nuevas en la estancia ya que eso provocará que tu mascota esté excitada. Asegúrate de que esté calmada y entonces preséntale a tu bebé.

Es importante que los papás también estéis calmados ya que la tensión podrá notarse en el ambiente, en los movimientos, en la manera de hablar… y recuerda que tu mascota puede sentir y comprender todo eso. A veces incluso mejor que nosotros. 😅

Siéntate en un lugar donde pueda acercarse a reconocer al nuevo miembro de la familia mientras lo sostienes en brazos. Por otra parte, otra persona debe encargarse de sostener a tu mascota. Sirve con tomar la correa y controlar el movimiento según veamos sus reacciones.

Si sigue calmado y curioso, déjale que se acerque un poco más a investigar. Querrá olerle, principalmente el pañal, e incluso tratará de apoyar la cabeza encima del bebé para llegar a lamerlo. Trata de evitar movimientos bruscos para que no se asuste y reaccione inesperadamente.

En el caso del gato, siéntate en el sofá y deja que sea él quien se acerque poco a poco. No invadas su espacio y dale tiempo para querer conocer al nuevo integrante de la familia.

Las golosinas o premios pueden ser una buena motivación para que realice lo que le pidamos o se comporte correctamente en cada situación del encuentro o incluso en el día a día.

Adaptación a la vida diaria

Una vez pasen los primeros días con el peque en casa, querréis volver a la normalidad lo antes posible y es la mejor opción para que tu mascota no note la diferencia de la que hablábamos antes. 

Es importante que al principio no se queden a solas en la habitación sin ningún tipo de supervisión. Ese momento acabará llegando pero cuando te asegures de que tu mascota no tiene celos hacia el bebé.

Para ello, es aconsejable que ambos miembros de la familia pasen tiempo juntos así como a solas. Es decir, sigue realizando actividades con tu mascota en las que el bebé no esté presente para seguir reforzando vuestra relación y que no sienta que ha perdido tu atención.

Sesiones de juegos en el parque, largos paseos, mimos en el sofá o montar en bici pueden ser algunas de las actividades para mantener vuestro vínculo. Así como permitirle que juegue o descanse cuando le apetezca. 🥎

Como puedes ver, se trata de que tu amigo de cuatro patas no sienta al bebé como un intruso y lo normalice. Estamos seguras de que si llevas a cabo estas técnicas o las que te aconseje un profesional del sector, no tendrás ningún problema. Disfrutar de la relación entre ambos puede ser de las experiencias más bonitas que puedas ver y sentir. 

Compartir

Accesorios ideales para ir a la playa con tu bebé

La brisa del mar, el agua, la arena… ¿Qué más se puede pedir? Los viajes o escapadas a la playa con tu bebé pueden ser grandes oportunidades para disfrutar de unos días de relax y desconexión.

Pero para pasar el día sin contratiempos hay que estar bien equipado con todo lo que podemos necesitar. ¿Es tu primera vez? No te preocupes, siempre la hay y nosotras estamos aquí para darte unos consejos.

En Fun*das BCN nos preocupamos por tu bienestar y el de tu peque. Para ello, vamos a contarte en este artículo cuáles son los accesorios ideales para ir a la playa con tu bebé y pasarlo en grande. 👇

Lo que no puede faltarte para ir a la playa con tu bebé

Cuando vamos de viaje siempre hay que preparar la maleta, y una técnica que no falla para llevarnos todo lo necesario es hacer una lista. Ten en cuenta que con un bebé siempre debemos contar con más necesidades y por supuesto, con imprevistos. Así que te aconsejamos que cojas papel y lápiz y empieces a pensar en lo esencial y en los por si acaso para que no te dejes nada. 📝

Bañador, gafas de sol, toalla…¿No se te ocurren más? No te preocupes, vamos a ayudarte con esa lista de imprescindibles para ir a la playa con tu peque y verás como te vienen más ideas según vayas avanzando. Todo es empezar.

Para evitar las quemaduras

Estar expuestos al sol durante muchas horas puede ser peligroso para la piel, tanto para la de tu peque como la tuya. Así que vamos a empezar cubriendo este aspecto. Recuerda que tu bebé tiene una piel muy sensible y no debería recibir los rayos de sol directamente. 

La sombrilla es el accesorio básico que va a ayudar a que os protejáis del sol. Asegúrate de elegir una de calidad, que no deje pasar los rayos en la medida de lo posible. ⛱️

Sin embargo, el sol no es el único que puede producir quemaduras en la piel, el aire o la brisa marina son también los culpables de que te quemes. Para ello utiliza protector solar con 50FPS y resistente al agua para evitar estas situaciones.

Incluso el uso de un gorrito o gorra puede ser bastante útil para evitar que reciba el sol directamente en la cabeza y pueda generarle alguna dolencia o enfermar.

Recuerda que si tu bebé tiene menos de seis meses, no debería usar crema de protección solar, así que mejor evitar las horas centrales del día, y usar protección física: la sombrilla, el gorrito, una camiseta…

Hora de descansar

Ya sabes que tu bebé tiene su propio horario de sueño o quizá el ajetreo le produzca la necesidad de echarse una siestecita. No te olvides de llevarte su silla de paseo para que pueda descansar como debe.

Por otra parte, tu peque querrá verlo todo, el agua, la arena, la gente pasar, etc., ¿por qué no llevar su hamaca? Puede ser un buen accesorio para ir a la playa con tu bebé y que pueda disfrutar de los estímulos visuales y auditivos sin estar en brazos todo el tiempo y además te permitirá tenerlo a tu altura cuando te sientes en la toalla. (Spoiler: es probable que se quede dormido por el ajetreo 🥱).

Mamá, necesito un cambio

Este es un obligatorio que ya sabes de sobra que debe ir siempre contigo, pero no está de más recordarlo. Recuerda llenar tu bolso Bobby o tu mochila con lo imprescindible para el cambio de pañal: neceser, cambiador portátil, pañales, toallitas húmedas, etc. Este paso ya te lo sabes, pasemos al siguiente. 😉

Nevera térmica

Recuerda que la temperatura de la playa puede darnos mucha sed. No dudes en llevarte un biberón para poder rehidratarle cuando sea necesario. Mejor si puedes ponerlo dentro de la nevera portátil para evitar que esté muy caliente.

Por otra parte, si ya come sólidos, recuerda incluir su comida para que reponga fuerzas y pueda seguir disfrutando del día en la playa. 

¡A jugar!

Hemos hablado ya de todo lo que necesita tu bebé en la playa para que esté a cuerpo de rey, pero no hemos mencionado nada de lo que necesita para divertirse. Así que vamos a darte dos ideas distintas. 

Seguro que lo que quieres -y lo más práctico- es que pruebe el agua del mar. Para ello, te recomendamos usar un flotador antivuelco con el fin de que vaya lo más seguro posible. Recuerda que aunque lo lleve puesto, nunca debes quitarle tu atención. 

Aunque dependiendo de la costa, es posible que la temperatura del agua no sea del todo de su agrado y no quiera bañarse. El mar del norte suele estar más frío que el del levante.

Para estos casos, puedes bañarle en una piscina hinchable situada al lado de tu toalla. Es la manera perfecta de que se divierta de forma controlada, mientras está fresquito y que la experiencia no le produzca rechazo.

Y por supuesto, no puedes olvidarte de sus juguetes para que se entretenga tanto en la arena como en el agua; un cubo y una pala, un barquito o un patito son algunas ideas. ⛵

Antes y después del baño

Seguro que tu peque prefiere estar sentado con sus papás en la toalla. Para ello, te recomendamos que lleves varias o que al menos dispongas de una muy grande donde pueda jugar si no se está bañando o no quiere estar en su silla de paseo o hamaca. Después de jugar en el agua, es importante que le abrigues con ella o con su albornoz de muselina para que no se quede frío.

Antes de volver a casa, te animamos a que le hagas un cambio de ropa. No importa que hayas optado por la opción de ponerle bañador o pañal de agua, es aconsejable que lleves algunas prendas preparadas para evitar que esté mojado todo el tiempo. De este modo, evitarás que vaya incómodo o incluso que se resfríe por el cambio de temperatura.

Y ya tienes tu lista hecha. Hemos hecho un repaso por los accesorios que consideramos que son los más importantes. Como puedes apreciar, no son muy complicados de conseguir y seguro que se te habían ocurrido ya casi todos. 

Al final, solo se trata de sentido común, pensar en lo básico del día a día y añadir lo puntual para que tu bebé pueda pasar el día en la playa. Desde Fun*das BCN esperamos que te haya sido útil este artículo y lo más importante de todo, que disfrutes de la primera vez de tu peque en el mar, que seguro será una experiencia inolvidable. ☀️

Compartir

Qué tener en cuenta si vas a comprar una funda para el asiento de la moto 🛒

A la hora de comprar una funda de asiento de moto hay muchos aspectos que debes tener en cuenta. Algunos son muy obvios, como el tamaño o la elección de materiales duraderos. Pero, para elegir la funda perfecta para ti, hay otras variables que debes considerar 🛵.

Tienes que tener en cuenta muchos factores, ya que una funda para el asiento de la moto es importante por varias razones: 

  • Protege el asiento, sobre todo si conduces tu moto en climas adversos
  • Una funda para el asiento de la moto ayuda a mantener el asiento limpio
  • Significa un plus de comodidad de lo más 🔝
  • Prolonga la vida útil del asiento
  • Una funda para el asiento de la moto añade un toque de personalidad a tu moto 

En Fun*das BCN somos plenamente conscientes de lo que significa realmente una funda para el sillín, por eso, hemos elaborado esta guía práctica para que elijas el modelo que mejor encaja contigo, ¡y con tu moto, claro!

Beneficios de elegir una funda para el asiento de tu moto

Hay muchos beneficios de elegir una funda para el asiento de tu moto. Algunas de las ventajas más comunes incluyen:

  • 🛡️Protección: puede ayudar a proteger tu asiento de la suciedad, el agua, los rayos UV y otros elementos dañinos. Esto puede ayudar a prolongar la vida útil del asiento y mantenerlo en buen estado. Además, una funda de sillín para moto evitará que en verano te quemes las piernas.
  • 🤗Comodidad: la funda de asiento de moto mejora la comodidad al estar elaborada con algodón de alta calidad que proporciona una superficie suave y cómoda que, además, cuenta con un diseño ergonómico que se adaptará totalmente a la forma de tu cuerpo. Esto puede hacer que conducir tu moto sea más agradable, especialmente si vas a hacer viajes largos.
  • 👠Estilo: En nuestro catálogo de fundas para el asiento de tu moto hay una variedad diseños disponibles en diferentes colores, materiales y estilos, para que, seas como seas y conduzcas la moto que conduzcas, encuentres una que combine con el estilo de las dos.

5 aspectos a considerar al comprar una funda para el asiento de la moto

Antes de lanzarte a comprar una funda para el asiento de tu moto, piensa en tu tipo de moto, en su estilo, en el uso que haces de la moto, en la comodidad del asiento, su tamaño… Aquí te dejamos 5 aspectos fundamentales que debes valorar antes de comprar una nueva funda:

1. Asegúrate de escoger el modelo compatible para tu moto 📏

A la hora de elegir la funda ideal para el asiento de la moto, es importante medir cuidadosamente el asiento 📏  y asegurarte de que la funda que elijas se corresponde con el modelo de tu moto. En Fun*das BCN disponemos de diseños de todo tipo para gran cantidad de marcas y modelos de vehículo 🛵. Están confeccionadas a medida y se ajustan como a un guante a cada asiento y modelo de moto. Usa el filtro para seleccionar la tuya ¡y elige tu favorita!

2. ¿Uso habitual o excepcional?

Es importante tener en cuenta el uso que le das a tu vehículo antes de elegir una funda para el asiento de la moto

  • ¿Conduces tu moto en climas adversos? 🌩️ Elige una funda que resista bien a la intemperie, pero recuerda, la mejor manera de usarla es ponerla solo cuando vas a conducir, así se desgastará menos y tu irás limpia, segura y fresca.
  • ¿Conduces tu moto con frecuencia? 🔁 Fijate en los materiales de la funda y elige el que mejor se adapte a tu forma de conducir. 
  • ¿Conduces motos urbanas a menudo? 🛵 Elige una que sea compatible con este tipo de modelos. 
  • ¿Conduces en verano y quieres proteger tu moto de la sal, el cloro y el sol y evitar que se te peguen las piernas al asiento? ☀️ Lo mejor son las fundas de algodón laminado.

3. Fácil de colocar, ante todo

Es crucial que la funda del asiento de la moto sea fácil de colocar. Gracias a su acabado elástico, la cambiarás en menos de un minuto, así ponerla y quitarla cada vez que cojas y dejes el vehículo será tan rápido como ponerte el casco. Todos los modelos que encontrarás en el catálogo de Fun*das BCN son muy sencillos de colocar y retirar 😊 para que ahorres tiempo y esfuerzo. ¡Deben ser una solución, no un problema!

4. Materiales cómodos, frescos y seguros 🧶

El material para la funda del asiento de tu moto debe ser duradero para soportar el desgaste y el uso 🧵. También debe ser resistente a la intemperie para proteger el asiento de los elementos y debe ser cómodo para sentarse. 

En cuanto a los materiales, la limpieza también es un tema importante. En Fun*das BCN elegimos tejidos que sean fáciles de mantener a la vez que seguros, resistentes y frescos. Por ejemplo nuestras fundas de algodón laminado pueden lavarse a máquina hasta 30ºC y, las fundas de ECO NAPA se limpian fácilmente con un paño húmedo o una toallita 🧽.

5. Un diseño que encaje con tu personalidad

Finalmente, elige un diseño acorde a ti y a tu moto. Sabemos que una funda de asiento de moto es un accesorio más, y debe encajar a la perfección con tu personalidad, ¡e incluso con tus outfits! 

Por eso, en nuestro catálogo encontrarás fundas tanto de colores lisos como con estampados de lo más trendy para que, en función de tu estilo, del color de tu moto 🛵  o del uso que le des, puedas elegir el modelo que mejor encaje con tus necesidades. ¿Con cuál te quedas?

Compartir

7 razones por las que necesitas una cama de perro con funda impermeable💧

Los perros son animales que necesitan descansar mucho 🐶. De hecho, pueden dormir hasta 16 horas al día. El buen descanso es esencial para la salud física y mental de nuestros amigos peludos y, por eso, es importante que cuentes con una cama de perro impermeable en tu hogar. 

Y es que cuando duermen, sus cuerpos se reparan y se recuperan del desgaste diario. También es un momento en el que su cerebro procesa información y almacena recuerdos. Un perro que no descansa lo suficiente puede ser irritable, ansioso o agresivo. También puede ser más propenso a tener problemas de salud, como sobrepeso, obesidad o diabetes. Si tienes un perro, es importante asegurarle un lugar tranquilo y cómodo para dormir.

Pero, ¿por qué escoger una cama de perro con funda impermeable? Desde Fun*das BCN, te traemos 7 razones imprescindibles por las que la necesitas en tu hogar: 

1. Protección contra derrames y accidentes para tu amigo peludo 💧

Las camas de perro impermeables cuentan con una capa interior laminada de PU, que mantiene la cama seca y fresca en todo momento ya que no permite que la humedad llegue hasta el relleno. Esto significa que si tu perro derrama comida o agua, tiene un accidente, o babea un poco, el líquido no se absorberá en la cama y se podrá limpiar fácilmente 🧽. Además, como cada mascota es distinta, tanto si se trata de un perro extragrande como de un perro toy, en nuestro catálogo podrás encontrarlas de todos los tamaños, materiales y estilos.

2. Limpieza y mantenimiento fáciles 🧽

Todas nuestras camas de perro impermeables y sus fundas se pueden lavar en la lavadora a 30ºC y con un detergente suave. También puedes limpiarlas fácilmente a mano con un paño húmedo y jabón. 

Si tu perro tiene un accidente en su cama, es importante limpiarlo inmediatamente para evitar que se pegue en el material. Algunos consejos para limpiar la funda para la cama de perro son: 

📝  Lee las instrucciones de cuidado en la etiqueta de la cama antes de limpiarla.

🛢️ Evita usar blanqueador o lejía ya que pueden dañar el material de la cama

💧 Enjuaga bien la funda para eliminar todo el jabón.

3. Adiós a los olores y bacterias 🚫 🦠

Las camas impermeables de perros no huelen ni acumulan bacterias, ya que el material impermeable no absorbe líquidos, lo que significa que es más difícil que se formen moho o bacterias. Además, se pueden limpiar fácilmente 🧽, lo que ayuda a prevenir la acumulación de bacterias.

Nuestro consejo es que la limpies como si de tus sábanas se tratara, de forma regular. De esta forma tendrás el hábito y la cama impermeable de tu perro estará siempre totalmente libre de bacterias. ¡Bye bye olores!

4. Protégele contra las alergias 🤧

Como has visto, las camas con fundas impermeables para perros están diseñadas con materiales que no absorben los líquidos, lo que significa que tampoco pueden acumular alérgenos como el pelo, la caspa y el polen. Esta característica de las camas para perros puede ayudar a reducir los síntomas de alergia en tu amigo peludo, como, por ejemplo, la tos, los estornudos y los ojos llorosos.

5. Resistente 💪

Las camas impermeables para perros son más resistentes por varias razones. Por ejemplo, gracias a la capa de PU que hace que no absorban líquidos ni polvo o bacterias, se mantienen más tiempo higiénicas y limpias. Además, al mantenerse totalmente secas en su interior, el desgaste es más lento y se estropean mucho menos

6. Ideal para interior y exterior 🏡

Las camas impermeables para perros sirven tanto para el interior como para el exterior. Son una buena opción para los perros que pasan tiempo tanto dentro como fuera de la casa y así no tendrás que trasladarla. Incluso si tu perro suele moverla o cambiarla de sitio, podrás tranquilizarte porque es resistente a la humedad del exterior, a la lluvia, al polvo… y como no acumula ácaros ni bacterias, luego podrás tenerla dentro de casa sin preocuparte. 

Y, si te vas a ir de vacaciones, ¡una cama de viaje para perros impermeable será tu mejor aliada!

7. Confort sin igual 🧵

Una cama impermeable para perro está hecha de tejidos suaves 🧶 que brindan a tu perro un lugar relajante para dormir. En el caso de las fundas y camas de Fun*das BCN, todas están hechas con algodón para asegurar el máximo confort para tu amigo peludo.

Es importante elegir una cama impermeable que sea del tamaño adecuado para tu mascota 📏. Una cama demasiado pequeña será incómoda para tu perro, mientras que una cama demasiado grande no le brindará la sensación de seguridad que necesita. Como te decíamos antes, en nuestro catálogo encontrarás camitas para perros de todos los tamaños para que, sean como sean, se sientan totalmente a gusto en su espacio.

En Fun*das BCN tenemos la cama de perro impermeable perfecta para tu hogar 🐶

¿Buscas una cama cómoda, duradera y fácil de limpiar para tu perro? En Fun*das BCN tenemos la opción perfecta para ti. Nuestras camas impermeables y desenfundables están hechas de materiales resistentes que pueden soportar el uso y el desgaste de los perros activos. Y también son fáciles de limpiar, por lo que son ideales para las casas con niños pequeños o mascotas.

Las camas impermeables para perros están disponibles en una gran variedad de tamaños, materiales y estilos para que puedas encontrar la que encaja a la perfección en tu hogar. ¿A qué esperas para encontrar la tuya?

Compartir

7 consejos para que tu bebé duerma bien en verano

En Fun*das BCN nos encanta poder ayudarte con nuestros consejos y experiencia para hacerte la maternidad más fácil y llevadera. Por eso, ahora que el calor aprieta, vamos a ver los mejores 7 consejos para que tu bebé duerma bien en verano y pase el menor calor posible. 

Y es que el verano es una época maravillosa: los días son más largos, los pajaritos cantan, apetece viajar, conocer nuevos lugares e incluso el ambiente huele distinto. Hasta que llegan los días donde las temperaturas se disparan y no nos dan tregua ni por la noche. 🥵

Es normal que te surjan mil dudas a la hora de dormir a tu peque: que si hace calor, que si está sudando… 🤔 Pero no te preocupes, para eso estamos nosotras👇. 

7 Características del sueño del bebé en época veraniega

Como ya sabes, tu bebé es mucho más susceptible a cualquier cambio y necesita una temperatura óptima para poder dormir bien. Lo aconsejable es que la habitación se encuentre entre 19º y 21ºC. De este modo evitamos que pase calor o frío. 🌡️

Ya que tu peque no puede hablar para expresar cómo se siente es aconsejable que te anticipes a cualquier situación y que te conviertas en su termómetro. Revisa a menudo su cabeza y su nuca para saber si suda. Si es así, está pasando calor. Dicho esto, vamos a ayudarte con estos consejos para que tu bebé no note las altas temperaturas en la medida de lo posible.

Consejos veraniegos para dormir bien con bebés 

Y ahora sí, vamos con las recomendaciones para que tu bebé (y tú también, ya que estamos 😉) durmáis mejor en épocas de calor.

Hidratación y alimentación

Es muy importante que cuidemos los niveles de sed de nuestro peque. Piensa en cuántas veces bebes agua durante el día cuando hace calor. Evidentemente tu bebé no va a necesitar tanta agua, pero es importante que lo mantengas hidratado para que no pase calor. Si puede tomar agua, puedes ofrecérsela cuando sientas que sube la temperatura. 

Si todavía es lactante, notarás que te pide mucho más pecho de lo normal: es así porque de la leche toman el alimento… pero también la hidratación.

Y si tu bebé ya puede comer, te recomendamos que cene ligero para evitar que le dé sed y tenga la necesidad de estar bebiendo a cada rato para rehidratarse. Las comidas más abundantes hacen que nos deshidratemos y necesitemos agua más frecuente.

Hora de ventilar

Durante las horas más centrales del día es cuando la temperatura suele aumentar, por lo que es aconsejable que bajes las persianas de la habitación donde duerma tu bebé. De este modo, conseguiremos que haga menos calor. 

A última hora del día cuando la temperatura baje y se ponga el sol, es momento de dejar que salga el calor de la habitación. Para ello, abre las ventanas para que fluya el aire y el ambiente esté menos cargado y más fresco.

Otra opción puede ser el aire acondicionado. Enciéndelo un rato antes de que vaya a dormirse para bajar la temperatura de la habitación. Pero recuerda que tu bebé no puede dormir con él y que debe evitar estar expuesto a las corrientes de aire, ya que corre riesgo de resfriarse o que se le sequen las mucosas.

¡Al agua patos!

Quizá tu bebé siempre tome el baño a última hora del día, pero si no lo hace, es un buen momento para comenzar a hacerlo. Para conseguir que tu peque disminuya la temperatura corporal antes de irse a dormir puedes bañarle para que le ayude a refrescarse. 🛁

Trata de no utilizar agua fría, ya que al salir del agua reaccionará con más calor al cambio de temperatura. Basta con que sea agua tibia. Esto le ayudará a relajarse y conciliar mejor el sueño.  En Fundas Bcn tenemos la mejor selección de fundas de cambiadores y accesorios para baño

El pijama y la cama de los mil sueños

Ya sea la hora de la siesta o la hora de dormir, asegúrate de que la ropa que lleva tu bebé es la apropiada para que no pase calor.  Esto le ayudará a que pueda seguir sus ritmos y costumbres de sueño normalmente. Recuerda emplear prendas que sean de algodón, suaves y transpirables, ya que son los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano.

Igualmente, elige las sábanas que mejor ayuden a tu bebé a dormir, es decir aquellas que sean de materiales orgánicos como el lino o el algodón para evitar el sudor y que le proporcionen un mayor descanso para que pueda dormir como un rey.

Las prendas y ropa de cama que puedes encontrar en Fun*das BCN se caracterizan porque son transpirables y respetuosas con su delicada piel, por lo que son perfectas para los días de calor. 

Además, están elaboradas con algodón orgánico certificado que le ayuda en su descanso proporcionándole un máximo confort y facilitan la absorción del sudor para que tu bebé no sienta ni gota de calor.

¿Taparle o no taparle?

A la hora de dormir, si hace mucho calor, es suficiente con el pijama y la sábana bajera para evitar que sude y se agobie. Aunque es cierto que a última hora de la noche, y quizá a primera hora de la mañana, la temperatura tiende a descender. En este caso, si la temperatura es menor de 20ºC es recomendable que le arropemos con una sábana de algodón que le permita transpirar. 

Medidas de emergencia

Si se trata de una noche tropical, en las que para todos es muy difícil dormir, puedes emplear un ventilador para que se mueva el aire y le refresque. Hazlo siempre con precaución. Es decir, evita que el aire le dé directamente, no queremos que coja frío. 

La siesta 

Durante el verano es frecuente que cambien nuestros horarios debido a que los días son más largos y estamos de vacaciones. En este caso, tu bebé debería seguir con la rutina habitual para que no se vean afectados sus ritmos de vida y no se convierta en un problema cuando acabe el calor. 💤

Por lo que si tu bebé tiene que echarse la siesta respeta sus hábitos. Sin embargo, es posible que las altas temperaturas le produzcan malestar y no sea capaz de conciliar el sueño. En este caso, también debes ser permisiva y dejar que se la salte.

Como puedes ver, se trata de usar tu sentido común. Piensa en lo que haces tú para refrescarte pero siempre teniendo en cuenta que tu peque es más sensible y delicado. Es decir, valora siempre si puede perjudicarle después.

Trata de comprobar su temperatura corporal en las horas más clave, las de más calor y cuando descienda, ayúdale con ropa fresquita y haz que esté hidratado, con eso tendrás un acierto seguro. 😀

Compartir

La cama de verano para perros definitiva

Con la llegada del verano, nuestras mascotas también necesitan un lugar fresco y cómodo para descansar. Es por eso que en Fundas BCN Pets, te contamos cómo montar tu propia cama de verano para perros 🐶. 

Esta innovadora cama de verano para perros combina comodidad, frescura y estilo de forma sencilla, brindando a nuestros amigos peludos el descanso que se merecen durante los días calurosos. 

Ventajas de una cama para perros de verano 

Las camas de verano para perros ofrecen varias ventajas que contribuyen al bienestar y la comodidad de nuestras mascotas durante los días más acalorados. Nuestra recomendación es que elijas una colchoneta con relleno medio, este tipo de cama para perros, junto con una funda de algodón, es la combinación ideal para montar tu propia cama de verano para perros, ya que es más delgada y, por lo tanto, mucho más fresca. 

Estas son las características más destacadas de este tipo de camita para tu amigo peludo:

  • ❄️Comodidad y frescura:

La cama de verano para perros ha sido diseñada y fabricada con materiales de alta calidad que garantizan una sensación fresca y suave al tacto

Además, esta cama de verano para perros cuenta con un sistema de ventilación único. Su tejido transpirable permite una circulación de aire óptima, evitando la acumulación de calor y manteniendo así a nuestras mascotas frescas.

  • 🧵Estilo y personalidad para tu hogar:

Fundas BCN se caracteriza por ofrecer productos con diseños exclusivos y modernos, y la cama de verano para perros no es una excepción. Disponibles en una amplia variedad de colores y estampados, estas fundas se adaptan perfectamente a cualquier estilo de decoración. 

Tanto si prefieres un diseño elegante y sofisticado o uno más divertido y colorido, encontrarás la opción ideal para combinar con tu hogar.

  • 🧽Higiene y facilidad de limpieza:

Otra ventaja a destacar de la cama de verano para perros es su cubierta lavable y de fácil mantenimiento, garantizando así que se mantenga en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.  Elige una cama que sea lavable a máquina o que tenga una funda extraíble para facilitar la limpieza y mantener la higiene de la cama de tu perro y de tu hogar.

Qué tener en cuenta para acertar con las camas de verano para perros

Al elegir una cama de verano para perros, es importante tener en cuenta varios factores para asegurarse de tomar la decisión correcta. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar 😉:

  • Tamaño adecuado: Es fundamental seleccionar una cama que se ajuste al tamaño de tu perro. La cama debe ser lo suficientemente espaciosa para que tu mascota pueda estirarse y descansar cómodamente. Por eso, en FUNDAS BCN contamos con camas de todos los tamaños, ¡un perro toy no necesita el mismo espacio que un perro extra grande 🐶!
  • Materiales transpirables y frescos: Para seleccionar la mejor cama de perros para verano, es necesario tener en cuenta los materiales con los que se ha fabricado. Estos deben ser transpirables para permitir la circulación de aire. Para nosotros, es vital elegir materiales que sean funcionales y a la vez cómodos y confortables para nuestros amigos peludos, por eso, te recomendamos materiales como el algodón para elegir una cama de verano 😄.
  • Resistencia y durabilidad: Asegúrate de que la cama de verano para perros está fabricada con materiales de calidad y de que sea resistente al desgaste. Los perros pueden ser bastante activos, por lo que necesitas una cama que pueda soportar el uso diario sin deformarse ni deteriorarse rápidamente. En FUNDAS BCN somos plenamente conscientes de ello, por lo que todas nuestras colchonetas proporcionan una sujeción y entereza que resistirá cualquier juego 😉.
  • Diseño y estilo: Si bien la comodidad y la funcionalidad son lo más importante, también puedes considerar el diseño y el estilo de la cama. ¿Por qué no buscar una cama de verano para perros que, además de práctica, se ajuste a la perfección al estilo de tu hogar y que tenga un diseño atractivo? En nuestro catálogo descubrirás estilos muy diversos para que encuentres el que encaja a la perfección con tu hogar 🏠.
  • Preferencias de tu perro: Es importante tener en cuenta también las preferencias y necesidades particulares de tu perro. Observa si tiene alguna preferencia por un tipo de tela o si prefiere camas más mullidas o firmes. Algunos perros pueden tener condiciones de salud específicas que requieren un tipo de cama de verano para perros especial 🐶. 

Fundas BCN: Encuentra la cama de verano para perros ideal para tu amigo peludo

Igual que para nosotros, el verano es una época en la que nuestros amigos peludos necesitan un lugar fresco y cómodo para descansar. En Fundas BCN, entendemos la importancia de proporcionar a nuestras mascotas un espacio de descanso adecuado. Es por eso que ofrecemos una amplia gama de camas de verano para perros, diseñadas para satisfacer las necesidades de comodidad y frescura de tu fiel compañero.

Tenemos muy claro que cada perro es único, por lo que ofrecemos una amplia variedad de tamaños y estilos para que encuentres la cama de verano perfecta para tu amigo peludo.

Además, algo que hace que nuestras camas de verano para perro sean muy especiales, es la alta atención al detalle y la amplia gama de colores y estampados que ofrecemos en nuestro catálogo, lo que te permite elegir una opción que se ajuste a tu estilo 😄. 

En Fundas BCN, sabemos que tu mascota es parte de tu familia, por lo que nos esforzamos por ofrecerte productos que satisfagan sus necesidades de confort y estilo. 
Nuestras camas de verano para perros son la opción ideal para brindarle a tu amigo peludo un lugar fresco y cómodo donde pueda relajarse y descansar durante los días calurosos. Encuentra la cama perfecta para tu perro en Fundas BCN y disfruta de un verano inolvidable junto a tu leal compañero 😉.

Compartir

¿Cansada de que se te peguen las piernas al sillín de la moto? Ponle estas fundas👌

¡una funda de algodón laminado para el asiento!

Si tú también estás cansada de notar como tus piernas se pegan al sillín de la moto sin remedio a la que empieza a hacer calor, ¡te entendemos! Nos ha pasado a todas y, en Fundas BCN sabemos por experiencia que no es una sensación agradable. Pero no te preocupes, la solución no puede ser más sencilla y efectiva 😉: ¡una funda de algodón laminado para el asiento!
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las fundas de asiento de moto y por qué serán tus mejores aliadas en los calurosos días de verano. ¿Estás a punto? 😄

El calor y la falta de ventilación: el desafío de los viajes en moto durante el verano

Durante los meses de verano, todas las que tenemos moto experimentamos la incomodidad de notar como las piernas se nos van pegando al asiento mientras conducimos. El sudor y la falta de ventilación son los fieles compañeros de los desplazamientos de moto veraniegos 🥵, pero su compañía no es solo incómoda, también puede volverse peligrosa. Y es que al estar incómodas, nuestra concentración disminuye y eso ralentiza la capacidad de reacción. 

Así pues, si comodidad y seguridad van de la mano cuando se trata de conducción, debemos encontrar una solución que resuelva ambos problemas. Por suerte, la respuesta es sencillísima y adaptable al modelo de moto que tengas. Las fundas de asiento de moto se diseñan con algodón de primera calidad, transpirable y cómodo que consiguen evitar que las piernas se peguen al asiento. 

La clave para una conducción sin estrés: las funda de asiento para moto

Conducir sin estrés y disfrutando del viaje es la clave para un trayecto seguro, y la funda de asiento para moto es la clave para conseguirlo 😉. 

Este tipo de fundas son el accesorio ideal para proteger el sillín de tu moto, y es que no solo evitarán que te quemes y te pegues al asiento. También evitarán que el asiento original se estropee con la lluvia, el sol o el polvo 🔝 y que se ensucie en exceso, manteniendo tu moto en perfectas condiciones durante mucho más tiempo.

Por supuesto, las fundas de algodón son de lo más confortables, cómodas y transpirables, favoreciendo la rápida evaporación del sudor y consiguiendo que, incluso en las distancias más largas, puedas disfrutar del camino sin sentirte incómoda ni pegajosa gracias a  su tacto extrasuave

Y, para terminar, ¿sabías que las fundas de asiento de moto están ergonómicamente diseñadas para mejorar el soporte y ajustarse perfectamente a tu modelo de asiento para disfrutar de una conducción mucho más cómoda y segura?

El dúo perfecto: fundas de asiento para moto que combinan estilo y protección

Comodidad, protección… ¿Estilo? ¡Por supuesto que sí! 

En Fundas BCN sabemos que cada accesorio que traes a tu vida debe encajar perfectamente con tu estilo personal para que lo disfrutes al máximo y te sientas totalmente cómoda usándolo. 

La moto es una extensión más de nuestra personalidad y nuestra forma de mantenerla es una representación de nosotras mismas. Por eso, todas nuestras fundas de asiento para moto cuentan con múltiples diseños y estampados para que encuentres el que mejor se ajuste a tu forma de ser 😄. En nuestro catálogo encontrarás desde estilos clásicos y sobrios como el de antelina negra, hasta estampados de lo más coloridos y originales como el Little Houses

¿Lo mejor de todo? Tenemos fundas para todo tipo de modelos y marcas. Echa un vistazo a nuestro catálogo y descubre todas las opciones para motos Honda, Kymco, Piaggio, Yamaha y muchas más 🛵.

Encuentra tu ajuste ideal: 

consejos para elegir la funda de asiento para moto adecuada

A la hora de elegir una funda de asiento para moto, debes considerar 3 factores básicos, de los cuales dependerá el éxito de tu compra. ¡Toma nota y encuentra la funda perfecta para ti!

  1. Tamaño y compatibilidad: La funda debe ser compatible con el asiento de tu moto, por lo tanto, es muy importante que revises bien las dimensiones de tu vehículo para asegurarte de que encajará perfectamente. Como has visto, en Fundas BCN tenemos fundas para todo tipo de marcas y modelos, así que seguro que encuentras una que se adapte perfectamente a tus necesidades.
  2. Material y durabilidad: El material es básico para asegurar que la funda de asiento para moto resistirá el desgaste diario y conseguirá que tus piernas se mantengan frescas y libres de sudor. Nosotros recomendamos el algodón laminado, es muy fácil de limpiar y mantener y te asegura una experiencia de conducción espectacular. 
  1. Facilidad de instalación: Una funda de asiento para moto debe de ser fácil de poner y quitar. Por eso, te recomendamos que revises el sistema de sujeción para cerciorarte de que su uso te ahorrará tiempo y no al revés.

Como ves, la funda de asiento para moto de algodón es un accesorio indispensable que no te puede faltar este verano. Despídete para siempre de las piernas pegajosas y ¡enamórate de nuevo de las rutas veraniegas en moto! 😉

Compartir