FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé? ¿Nunca te has preguntado cómo una nariz tan pequeña puede ser capaz de oler tantas cosas a su alrededor? 😄 El olfato y el gusto son dos sentidos que están directamente relacionados. A diferencia de los demás sentidos (vista, oído, tacto), ...

La influencia de la música en tu bebé

La influencia de la música en tu bebé

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 ¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 La influencia de la música en los seres humanos empieza incluso desde el embarazo. Ya entonces, el bebé percibe las llamadas “secuencias rítmicas”: el ritmo del latido del corazón de la madre, la respiración, la ...

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé para el desarrollo sus habilidades.

¡Hoy toca pasarlo bien! Porque vamos a hablar del juego. Ese oasis de libertad, diversión y relax que todo bebé debe encontrar cada día para desarrollarse. 😉

Aunque pensemos que jugar con el bebé es una tarea sencilla, el ritmo del día a día, los horarios laborales y el aumento (¿inevitable?) del uso de dispositivos digitales, pueden disminuir el tiempo dedicado a jugar con tu peque.

En este artículo explicaremos los 7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé y te daremos ideas sobre cómo estimular a tu peque a través del juego… ¡Vamos allá! 👇

La importancia del juego en el desarrollo de tu bebé

Dormir, comer, JUGAR. Este es el envidiable planning diario de un bebé (que ya quisiéramos muchos adultos 😄). El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé, ya que a través del mismo, el peque va desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales, lingüísticas, motrices y sociales.   

Los bebés son expertos del juego en potencia. Sus ganas de jugar son innatas y espontáneas. Solo necesitan un pequeño empujón (en forma de estímulo, no literal 😅) para desarrollar todas sus habilidades. En este sentido, es bueno para él combinar tanto las experiencias de juego acompañado por ti, como el juego en solitario, para que pueda experimentar por sí solo sus capacidades.

Trata de buscar un rato cada día para jugar con el peque. De esta manera, el bebé puede comunicarse contigo de una manera lúdica y pasar juntos, tiempo de calidad.😉  

Ideas y consejos para jugar con tu bebé

Los bebés no suelen necesitar juegos muy elaborados o juguetes sofisticados. Cualquier objeto o utensilio cotidiano puede servir como excusa para que el peque se entretenga y se divierta.

El juego en los primeros meses del bebé

Durante los primeros meses de vida del bebé, lo que realmente le apetece más es compartir actividades y juegos con sus padres, aprendiendo y descubriendo el mundo. Cogerlo en brazos, darle masajitos, acunarlo…El propio apego es el que le da la tranquilidad y confianza para estar suficientemente relajado como para jugar.

Además, durante este primer periodo, los bebés basan su aprendizaje en la imitación. Todas las muecas y movimientos que hagas serán analizados con lupa por el peque…😄 

Puedes colocarle en distintas posiciones, para que vaya observando su entorno desde diferentes perspectivas. El momento del baño es otro instante perfecto para que el bebé se divierta chapoteando con el agua o se entretenga con sus juguetitos acuáticos. Los móviles de cuna son otra gran idea para que se entretenga cuando esté acostado y un poco desvelado… Aunque para conciliar el sueño, no hay nada mejor que oír tu voz al contarle los cuentos.😉

Pasados los primeros meses, es conveniente que el bebé pase más tiempo boca abajo. De esta manera, podrá ir fortaleciendo los músculos de brazos, piernas y espalda, facilitando la posterior transición hacia aguantarse sentado y gatear. 

¡Ah, y los paseos al aire libre y los juegos en el exterior tampoco pueden faltar! Además de absorber la vitamina D del sol, el peque podrá observar la naturaleza e ir familiarizándose con su entorno. De igual manera, ir al parque va a permitirle empezar a relacionarse con otros bebés de su edad, aprendiendo desde pequeño a socializar. Arena, pasto, columpios…El paraíso hecho realidad para un chiquitín. 😊  

Juegos y actividades a partir del año

Pasado el primer año, los juegos favoritos del bebé van evolucionando. Los juguetes estrella suelen ser bloques de construcción, rompecabezas, puzzles sencillos y, en general, todo juguete con el que se pueda experimentar, emitiendo ruidos y causando follón…😅

Intenta potenciar actividades que ofrezcan la posibilidad de que el peque desarrolle los cinco sentidos: sonidos, música, bailes, sabores, texturas… Piensa que cualquier sensación será nueva para el bebé y va a merecer su atención.

También es muy relevante intentar evitar exponer al peque a las pantallas antes de los 2 años. Pasado este tiempo, es recomendable limitar la exposición. No existe una ciencia exacta, aunque muchos expertos coinciden que los niños de esta edad no deben pasar más de 30 minutos al día delante de una pantalla de móvil, televisión o tablet.   

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé 

Jugar no significa solamente entretenimiento y diversión, sino multitud de beneficios para su desarrollo y crecimiento personal. Estos son algunos de los más importantes.👇  

  • Mejora de la autoestima y reducción del estrés: mediante el juego, los bebés pueden expresar libremente sus emociones (tanto negativas como positivas), liberando su estrés y reduciendo la sensación de ansiedad. Además, desarrollan la regulación de sus emociones y el conocimiento propio.
  • Ayuda a su socialización: el juego permite al bebé aprender a compartir, a jugar en equipo, aprender a esperar su turno trabajando la paciencia…Todo ello va a permitirle tener una mayor capacidad en gestionar todo tipo de situaciones sociales.
  • El juego estimula y potencia la curiosidad, creatividad e imaginación del bebé.
  • Favorece el desarrollo del lenguaje, el desempeño escolar y la capacidad de aprendizaje en general.
  • Estimula las conexiones neuronales, sobre todo mediante los juegos recurrentes entre bebés y adultos.
  • Maduración psicomotriz y física: gracias al juego, el bebé está en movimiento constante gastando energía, hecho que influye positivamente en el apetito y en tener mejor sueño y mejor humor.
  • Incrementa el desarrollo sensorial, la capacidad de concentración y la inteligencia emocional.

En muchas ocasiones, no hace falta hacer grandes regalos a tu bebé. El mejor presente que le puedes hacer es tu compañía, cariño y atención. Será más que suficiente para que el peque viva experiencias muy positivas que le producirán felicidad y tranquilidad. 

¡Y no solamente a él! Jugar también beneficia (y mucho) a los adultos de la familia. Todos tenemos un niño en nuestro interior, ¡solo necesitas dejarlo salir! 😉

Y por último, no olvides crear un espacio seguro para que el peque pueda disfrutar del juego sin riesgo (y de paso le haces un favor a tu sistema nervioso 😄).

Compartir

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

6 consejos para cuidar el peso de tu bebé

Mantener al peque con un peso adecuado le va a permitir desarrollarse de manera óptima. Cuando oímos la palabra “obesidad”, solemos pensar en personas adultas. Sin embargo, el sobrepeso en edades tempranas también existe, por lo que cuidar el peso de tu bebé es muy relevante desde sus primeros meses de ...

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Lo cierto es que los bebés, en los primeros días de vida, no tienen desarrollado aún el sentido de la vista. No son capaces de enfocar bien ni de seguir un objeto con su mirada. Sin embargo, sus ojitos son sensibles a los colores, los contrastes y a las siluetas. En ...

5 beneficios del vínculo madre-bebé

Si existe un vínculo emocional inquebrantable en la vida, es el que se establece entre una madre y un bebé😊. La relación que se crea entre ambos, se forja desde el momento mismo de la concepción. Solo así se puede entender la increíble conexión que se forma entre los dos cuando el bebé sale del vientre materno.

En este artículo vamos a profundizar en esta preciosa relación, compartiendo contigo los 5 beneficios del vínculo entre madre y bebé. 👇

¿En qué consiste el vínculo madre-bebé?

El vínculo madre-bebé es el lazo afectivo y emocional que se crea entre una madre y su bebé, en el que el deseo de la mamá es llenar de amor y cariño a su pequeño, al mismo tiempo que lo estimula y protege.

Este vínculo se produce de forma biológica, espontánea y natural. Generalmente va creciendo con el transcurso del tiempo. De manera instintiva, madre y bebé establecen una conexión que les une para toda la vida. 

Vínculos afectivos entre madre y bebé: el apego y el bonding

En el momento del nacimiento, en la mamá se genera una necesidad irremediable de abrazar y sostener a su bebé en brazos. Es un instante extremadamente reconfortante que colma a la madre de alegría, amor y satisfacción.

El término inglés “bonding”, se refiere a este momento inmediatamente posterior al parto, conocida como “hora sagrada”, en la que madre y bebé establecen el primer contacto físico y visual. Es un instante absolutamente trascendental para los dos y es especialmente relevante que no se interrumpa en ningún caso. 

El “bonding” es el momento único que afianza el vínculo entre madre y bebé. Aunque, como ya hemos comentado, ese vínculo se empieza a formar desde el momento de la concepción, no es hasta después del parto cuándo se termina de desarrollar. El peque ya conoce su voz y su olor, calmándose instantáneamente cuando está en los brazos de su madre. 

El apego,en cambio, es un vínculo más duradero que se va construyendo a medida que va pasando el tiempo. Consiste en la necesidad inconsciente de la madre de satisfacer cualquier carencia que tenga su bebé.

El apego es un vínculo que estimula diferentes áreas del cerebro, estableciendo unas conexiones neuronales que son fundamentales para el crecimiento futuro del bebé.

De esta manera, se consolida el vínculo madre-hijo, que empieza desde el embarazo y se desarrolla durante toda la vida. 

5 beneficios del vínculo madre-bebé

El vínculo madre-bebé aporta innumerables beneficios tanto para las mamás como para los peques. Estos son algunos de los más importantes:👇 

  • La unión que se crea entre madre y bebé tiene una importancia muy significativa tanto para la educación del bebé como para la fortaleza y autoestima de la mamá. 
  • En sus primeros meses de vida, el bebé gestiona mejor el estrés y el miedo, gracias al contacto piel a piel con su mamá y el amor que ella le profesa. 
  • Las muestras de afecto y amor maternal provocan en el peque una sensación reconfortante que le recuerda a la que experimentaba cuando estaba en el vientre materno.
  • La unión entre madre y bebé crea una experiencia de vinculación muy intensa, que se demuestra a través de los besos, las caricias y los abrazos, fortaleciendo y estrechando la relación entre ambos.
  • El vínculo madre-bebé muestra al peque el primer ejemplo para poder crear unas relaciones interpersonales y sociales sanas en el futuro.  Le ayudará a ser una persona adulta más empática, comunicativa y afectiva. Gracias al contacto materno, el bebé se verá más capaz de establecer relaciones asertivas y sin carencias emocionales. Además, este vínculo le da al bebé mucha seguridad e incrementa su autoestima desde los primeros días de vida.

El potencial del vínculo madre-bebé es incalculable, estableciendo mayores posibilidades de que el peque encuentre la felicidad en su vida.  

Cómo fomentar el vínculo madre-bebé

Existen varias maneras de fomentar el vínculo madre-bebé. Vamos a ver alguna de ellas: 👇

Establece contacto táctil y visual

El contacto piel a piel contribuye decisivamente a desarrollar el vínculo madre-bebé a través del tacto y de la voz. Acariciar y hablar a tu bebé son las dos acciones que el peque más va a agradecer, proporcionándole seguridad y confort. 

Además, de esta manera el bebé va a reconocer tu olor, voz y piel, aumentando su bienestar. Las muestras de cariño potencian el desarrollo psico-emocional del bebé, al mismo tiempo que proporcionan sensaciones muy agradables en la madre, repercutiendo positivamente en su autoestima. 

Aprovecha situaciones cotidianas para estrechar el vínculo

Situaciones habituales del día a día, como la lactancia materna (o la alimentación con biberón), el momento del baño o el instante de acunar al peque, son momentos idóneos para fortalecer el vínculo entre madre y bebé. 

Son espacios de tiempo que aumentan la sensación de confianza y comodidad en el bebé, al mismo tiempo que le ayudan a familiarizarse con tu lenguaje corporal.

Prestarle atención, escuchar sus sonidos y estar cerca de él son señales que el bebé interpreta como un aumento en la seguridad y el afecto maternal. 

No obstante, también es relevante saber que es importante respetar los límites. Los tuyos como madre, ya que no puedes olvidarte de ti misma y de tus necesidades propias, así como dejar espacios de tiempo dónde el peque pueda empezar a descubrir el mundo que le rodea sin tu apoyo físico incondicional. Potenciar su autonomía progresivamente según su edad, le ayudará a ser una persona más creativa e independiente para tomar sus propias decisiones.

Podemos concluir que los primeros instantes de vida son absolutamente claves en el desarrollo y la fortaleza del vínculo entre madre y bebé. Aunque esos momentos son imprescindibles, el apego con tu bebé lo irás cultivando a lo largo de los años, apoyándole en todas las decisiones que tome en su vida. 😊

Compartir

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea. Así que, si el ...

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje. La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que ...

Cómo vestir a tu bebé en primavera

¡Queda inaugurada oficialmente la temporada de salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! 🌞 😊 O quizás nos hemos precipitado…La primavera es la época dónde los días se alargan y puedes empezar a disfrutar más de los paseos con tu bebé pero…el tiempo es impredecible: hace sol, llueve, sopla el viento. ¿Cómo vestir a tu bebé en primavera? En este artículo respondemos a esta cuestión con todo lujo de detalles. 😉

Qué aspectos tener en cuenta para vestir a tu bebé en primavera

La primavera es una época del año desconcertante para vestirse. Si nos pasa a los adultos, imagínate con los peques…¿Qué aspectos fundamentales debemos tener en cuenta?👇

Comodidad

Uno de los aspectos más importantes cuando compramos (o heredamos) ropa para el bebé. El objetivo es que el peque lleve ropita que le permita moverse con comodidad. 

Por ejemplo, olvídate de vestirlo con prendas que tengan cuello apretado, ya que a muchos bebes les agobia, y de hecho incluso les puede lastimar. Tampoco son recomendables las mangas estrechas: trata de que sean suficientemente anchas como para que los brazos se puedan deslizar con facilidad. Otro tipo de ropa que no es conveniente es la que lleva gomas elásticas, ya que puede apretar su cuerpo más de la cuenta y provocar que se sienta incómodo.

Calidad de la ropa

En el momento en que compres ropa para tu bebé, debes prestar atención a los detalles. Un pequeño truco para saber si las costuras están bien confeccionadas es dar la vuelta a la prenda y pasar el dedo por encima, para comprobar que no rasque y que no haya hilos deshilachados. 

En el caso de que la prenda tenga botones, comprueba que están bien cosidos a la ropa.

Muchas veces la clave no está en comprar una u otra marca, sino fijarse en estos detalles.

Fíjate también en cómo están cosidas las etiquetas: muchas veces se añaden con hilo de pescar, que es muy desagradable al tacto. Incluso aunque quites la etiqueta, a veces quedan restos y molestan al contacto con la piel.

Material de las prendas de ropa

El material más recomendado para vestir a tu bebé en primavera (y también el resto del año) es el algodón. Es un tejido transpirable, natural y no mezclado. 

El algodón permite vestir al peque cuando hace calor ya que es fresco, así como protegerlo del frío cuando bajen las temperaturas, añadiendo otra capa extra de esta fibra.

Las fibras sintéticas, en cambio, se calientan mucho más fácilmente y pueden provocar rojeces y otros problemas en la piel del bebé.  

Sugerencias sobre cómo vestir a tu bebé en primavera

Vestir a tu bebé en primavera depende de varios factores que tienes que tener en cuenta. Estas son algunas de las sugerencias que te compartimos para despejar tus dudas:

Ten en cuenta la temperatura corporal del bebé

No se trata de ponerle el termómetro constantemente, sino que tengas en cuenta que los recién nacidos tienen un sistema de autorregulación de la temperatura corporal que aún no funciona al 100%. Por esta razón debes estar pendiente de las reacciones del peque, como los mofletes rojos o la sudoración de la nuca cuando tiene calor.

Regula la temperatura ambiente

¿Qué hacemos con la calefacción en primavera? Es, sin duda, una de las preguntas del millón.😉  Los constantes cambios de tiempo nos hacen dudar respecto a la temperatura que debemos mantener en casa. Para orientarte, puedes controlar la temperatura de la habitación dónde esté el peque, con un termómetro ambiental. Lo ideal es que oscile entre los 16 y los 20 grados. 

Vigila los cambios de temperatura

Sobre todo en los primeros meses del bebé, una de tus misiones en la vida será la de anticiparte a cualquier cambio brusco de tiempo, especialmente en primavera. 

A la hora de vestirlo, sobre todo cuando salgáis a la calle, te recomendamos que utilices el sistema de capas. Es el que mejor funciona, porque puedes ir quitando y poniendo en función del lugar y la temperatura que haga.

¡Pero no te pases! Ten en cuenta que el bebé solo necesita una capa más que los adultos. 😉

Las prendas de vestir más adecuadas para tu bebé en primavera

Cómo hemos mencionado anteriormente, a la hora de elegir las prendas de ropa y si tu bebé ha nacido en primavera, ten en consideración que los recién nacidos aún no saben autorregular su temperatura corporal.

Se trata de elegir prendas con las que el peque esté cómodo y suficientemente abrigado como para que no sufra los cambios de temperatura. ¡Así que no te olvides de las prendas de abrigo y las mangas largas, aunque el sol no deje de brillar! 🌞

Combinación de conjuntos largos y cortos

Puede que al principio de la primavera, sobre todo por la noche, la temperatura aún sea fría. Lo mejor es vestir al peque con prendas y pantalones de manga larga (de algodón a poder ser), aunque no tan abrigados como los de invierno.

Los días que hace más calor, puedes optar por combinaciones de manga larga y manga corta, como las bermudas.

Peleles

Los peleles son unas prendas muy útiles porque cubren brazos, piernas y pies, aunque los hay de todo tipo, también de algodón más fino para cuando hace mejor tiempo. 

Además, suelen llevar aperturas que facilitan el cambio de pañal y también evitan que el peque quede totalmente desnudo al cambiarle. 

Bodies

Los bodies son prendas muy cómodas y muy útiles, sobre todo para vestir al peque cuando está dentro de casa. Suelen llevar un botón en la entrepierna que facilita cambiarle el pañal al bebé.

Los bodies permiten cubrir al peque, evitando resfriados por la entrada de aire por la barriga y la zona de los riñones.

Gorros, bandanas y bragas de cuello

Los accesorios son otras prendas de ropa muy prácticas durante la primavera. Los gorros son indispensables para los bebés, ya que le protegen y evitan que pierdan calor de la cabeza. Sin embargo, no es recomendable ponérselo en el interior, ya que el peque puede sufrir de sobrecalentamiento.

Las bandanas y las bragas de cuello son accesorios fantásticos para proteger el cuello del bebé cuando salgáis a dar vuestros paseos al aire libre.

Como habrás podido comprobar, en Fundas Bcn somos muy fans del “Cebolla style 😂. No existe un método más práctico de vestir al bebé en las estaciones con constantes cambios de temperatura, como la primavera o el otoño.

¿Listos para disfrutar del buen tiempo? 😊

Compartir

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Ya va siendo hora de pensar en vacaciones, ¿no es así? 😉  Tener un bebé no tiene por qué cambiar tus planes. Solamente necesitas pensar un destino adecuado y planificar más exhaustivamente tu viaje. Se trata de que tanto tu bebé como tú y el resto de la familia estéis ...