FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

5 maneras de estimular la visión de tu bebé

Lo cierto es que los bebés, en los primeros días de vida, no tienen desarrollado aún el sentido de la vista. No son capaces de enfocar bien ni de seguir un objeto con su mirada. Sin embargo, sus ojitos son sensibles a los colores, los contrastes y a las siluetas. En ...

5 beneficios del vínculo madre-bebé

5 beneficios del vínculo madre-bebé

Si existe un vínculo emocional inquebrantable en la vida, es el que se establece entre una madre y un bebé😊. La relación que se crea entre ambos, se forja desde el momento mismo de la concepción. Solo así se puede entender la increíble conexión que se forma entre los dos ...

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

¿Hay algún ser capaz de tocar más objetos por segundo que un bebé? 😂 Probablemente no. La realidad es que el sentido del tacto es el primero que los bebés desarrollan. Es una herramienta muy potente que los peques tienen para descubrir el mundo que les rodea.

Así que, si el peque empieza a tocar todo, es una buena señal. Siente curiosidad por los objetos a su alrededor y quiere experimentar con ellos. Para descubrir cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé, presta atención…¡porque arrancamos! 👇

El tacto como sistema para explorar el mundo que les rodea 

El desarrollo del sentido del tacto es fundamental en el crecimiento del bebé, sobre todo en sus primeros meses de vida. Es cuando el peque comienza a gatear y a moverse, que empieza a descubrir su potencial para experimentar con todos los objetos que se encuentra por el camino. 

Poco a poco irá pasando de utilizar la boca a preferir sus manos para reconocer texturas, temperaturas, formas y tamaños.

Esta experimentación táctil es clave para el desarrollo futuro de tu bebé. Vamos a ver de qué manera podemos ayudar al peque a estimular el sentido del tacto.👇 

Cómo estimular el sentido del tacto de tu bebé

Ya sabemos que la curiosidad es una cualidad innata en los bebés. Sin embargo, la forma en la que ayudes a tu bebé a estimular sus sentidos, en especial el del tacto, va a contribuir de manera decisiva a su óptimo desarrollo. Le va a ayudar a saber comunicar sus emociones y necesidades, a relacionarse y a experimentar un mundo de sensaciones. 

Estas son algunas de las maneras más efectivas para estimular el sentido del tacto de tu bebé:

Caricias y abrazos 

En los primeros meses de vida del bebé, nada va a ser más estimulante para el peque (y para ti también😉)  que las caricias y los abrazos. Es la demostración de afecto que el bebé necesita para consolidar este vínculo de amor que empezó con el peque dentro de tu vientre. El apego se verá fortalecido por estas demostraciones de amor.

Además, puedes aprovechar momentos cotidianos como cualquier cambio de ropa, pasearlo en brazos o mecerlo en la cuna, para dedicarle una demostración afectiva en forma de abracito o caricia en su cara, manos o pies. De esta manera, el peque va a identificar tu respiración, calor y las diferentes partes de tu cuerpo.

Realizar caricias en la espalda le calma el llanto, le pueden ayudar a dormir mejor e incluso a favorecer la lactancia, si se opta por esta opción.

Más allá del aspecto emocional, las caricias y los abrazos ayudan al peque a aumentar sus defensas y a fortalecer su sistema digestivo.  

Masajes

Los masajes son otra buena idea para estimular el tacto en el peque. Puedes hacerlo con las manos, pero también con una pluma o un algodón, por ejemplo. De esta manera conoce nuevas sensaciones en su cuerpo. 

Una de las maneras más relajantes de darle masajes es durante el baño, ayudándote si quieres con alguna crema o aceite adecuados para bebés.  

Experimentar diferentes texturas a través del juego

El juego es la mejor manera de que el bebé experimente a través del sentido del tacto. al mismo tiempo que se divierte, aprende y gana seguridad en cada avance de su experimentación. 

Puedes poner diferentes objetos a su alrededor para que compruebe su forma, tamaño, y textura de los diferentes materiales y comprobar sus reacciones: alegría, preocupación, ternura o curiosidad. Podéis hojear libros, palpar juguetes, muñecos, peluches…o cualquier objeto inesperado que hace tiempo que andabas buscando…😅

Otras alternativas pueden ser:

  • Tocar diferentes superficies para que sienta las diferencias o dejar que toque partes de tu cuerpo como el pelo, la cara, nariz o boca.
  • Experimentar con el agua, el barro o la arena.
  • La plastelina: suele ser un objeto que les gusta mucho, ya que es moldeable e invita  a que desarrollen sus habilidades a través del tacto.

Son algunos ejemplos de actividades que puedes hacer junto a tu bebé y que desarrollan su capacidad neuronal. 

Contacto piel a piel

La piel es el órgano que nos permite detectar los estímulos y contactos externos. El contacto piel a piel con el bebé es una de las mejores maneras que los peques tienen para sentir este contacto de forma segura y afectiva. 

Además, la piel de los bebés es extremadamente sensible, por lo que aprovechar esta sensibilidad para realizar el contacto piel a piel con su madre es tremendamente reconfortante para el peque.

Puedes aprovechar momentos cotidianos como el baño, el momento de acostarle, cuando le des de comer o cuando le estés consolando después de una llorera. 😉

Los beneficios del contacto piel a piel son innumerables para su desarrollo y crecimiento: le proporciona al bebé amor, afecto y seguridad, mejora su oxigenación, le ayuda a regular su temperatura corporal…en resumidas cuentas, promueve su felicidad.😊

El tacto en su alimentación

La alimentación sólida es otra de las fuentes inagotables de estímulos táctiles para el bebé. Deja que el peque tome la comida, palpe su textura y lo pase por la lengua. Aunque sea un método un poco “quilombero” (por el lío y desorden que se organiza😅 ), lo cierto es que el juego con la comida en edades tempranas puede repercutir positivamente en el peque, ya que le va a ayudar a identificar sabores, olores y texturas de los alimentos desde bien pequeños.

Más allá de las actividades concretas, es muy importante que las realices con una alta comunicación con el bebé, ya sea hablándole cada vez que toque algún objeto nuevo, haciéndole gestos o muecas y observando sus reacciones a cada estímulo nuevo.

La estimulación del tacto de tu bebé no es difícil. La mayoría de actividades las tienes al alcance de tu mano y de la suya. Lo verdaderamente importante es que promuevas su estimulación con cariño, afecto y amor. No hay mayor estímulo para que el peque desarrolle sus sentidos de una manera feliz y reconfortante.😊

Compartir

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Cómo estimular la creatividad de tu bebé

Como madre, es natural que quieras educar y estimular a tu bebé de la mejor manera, fomentando la creatividad y el aprendizaje. La mejor noticia para ti, es que los bebés llevan la curiosidad en sus genes.. Es una capacidad innata que poseen para tocar, oler y mirar el mundo que ...

Cómo vestir a tu bebé en primavera

Cómo vestir a tu bebé en primavera

¡Queda inaugurada oficialmente la temporada de salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! 🌞 😊 O quizás nos hemos precipitado…La primavera es la época dónde los días se alargan y puedes empezar a disfrutar más de los paseos con tu bebé pero…el tiempo es impredecible: hace sol, llueve, ...

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Ya va siendo hora de pensar en vacaciones, ¿no es así? 😉  Tener un bebé no tiene por qué cambiar tus planes. Solamente necesitas pensar un destino adecuado y planificar más exhaustivamente tu viaje. Se trata de que tanto tu bebé como tú y el resto de la familia estéis lo más cómodos posible y podáis disfrutar de las vacaciones.😊  En este artículo vamos a compartir 6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa. ¡Arrancamos!

Aspectos importantes a tener en cuenta para viajar con tu bebé en Semana Santa

La Semana Santa es un momento ideal para escaparse unos días y desconectar de la rutina. Esos planes incluyen también a tu bebé, ya que puede adaptarse perfectamente a cualquier tipo de viaje, ya sea más tranquilo o más aventurero.

Una de las dudas más comunes para viajar con tu bebé es si el peque puede viajar o no en avión. Los pediatras suelen recomendar no viajar con un recién nacido de menos de 2 semanas de vida. La realidad es que por ley no existe ninguna restricción de edad para viajar en avión. No obstante, debes tener en cuenta que cada compañía aérea tiene sus políticas y que no todos los bebés reaccionan de la misma manera a un viaje de este tipo.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cualquier viaje con tu bebé es que planifiques todo lo que vas a necesitar con suficiente antelación y con tranquilidad. Piensa que, estando de vacaciones, la rutina cambia y debes anticiparte a los posibles imprevistos. 

Al margen de estos consejos, no dudes en contactar con tu pediatra si tienes alguna pregunta sobre el cuidado de tu bebé, antes de iniciar el viaje.😉

Opciones de destinos para viajar con tu bebé en Semana Santa 

Como hemos comentado, planificar el viaje es una de las fórmulas de éxito que pocas veces fallan. Con una buena planificación se puede ir a cualquier parte con tu bebé.😉  

Una buena opción es pasar las vacaciones en familia en una casa rural. No hace falta irte muy lejos: España es un país con paisajes hermosos para pasar unos días disfrutando de la naturaleza. Eso sí, a tu ritmo (y al del peque, claro) ¡Que por algo son vacaciones! 😄

Otra opción que gusta mucho es pasar las vacaciones en la costa. Disfrutar de unos días cerca del mar siempre es una idea atractiva. Incluso en las islas, ya que en Semana Santa no hay tanta aglomeración de gente y puede ser una oportunidad fantástica para que el peque vea por primera vez el agua del mar.

También los hay que optan por opciones más aventureras. ¿Quién dijo que no se puede hacer un road trip en familia? 🚙  Podéis optar por recorrer en coche alguna zonas de España, o quizás Francia, Portugal…Lo verdaderamente importante no es el destino, sino la compañía y la planificación. Vamos a ver algunas recomendaciones para afrontar el viaje

6 recomendaciones para viajar con tu bebé en Semana Santa

Aunque quizás el modo más práctico de viajar con tu bebé es el coche, vamos a compartir 6 recomendaciones para viajar ya sea en auto, en avión o en transporte público.

Viajar con tu bebé en coche

Si tu opción es viajar en coche con tu bebé, ten en cuenta que el peque debe viajar en una silla de coche homologada, que sea acorde a su altura y peso. No te olvides de comprobar que está bien fijada antes de emprender la marcha.

Es importante también que protejas la sillita con una funda… no necesariamente porque tu peque se maree (esperemos que no), sino porque a veces puede haber una caquita traicionera. Y si además, tienes otra funda de repuesto, mejor que mejor. 

Además, procura que todo el equipaje esté en el maletero o bien asegurado para que no se mueva en caso de frenado. Se recomienda hacer una parada cada 2 horas o cada 150-200 km. Aprovecha para sacar al peque de su silla para que pueda cambiar de posición. Seguramente el carro sea imprescindible, y con tu colchoneta silla de paseo de nuestra colección podrás lucir un precioso carrito durante las vacaciones. 

Intenta que el coche mantenga una temperatura adecuada durante todo el viaje y, por último, instala parasoles en las ventanas para que el bebé no reciba los rayos del sol directamente.

Viajar con tu bebé en avión

Si tu opción es viajar en avión con el peque, es muy recomendable que, al reservar el vuelo, elijas un asiento especial con espacio suficiente (primeras filas). Los aviones incluyen medidas especiales de seguridad para los bebés, como un cinturón ajustable al del adulto.

Además, es importante que si tu bebé usa chupete, lo lleves: con la succión le ayudará a compensar la presión al aterrizar y despegar. Si tu peque hace lactancia materna, ponlo al pecho en los momentos de aterrizaje y despegue. Le ayudará a compensar las molestias en los oídos.

Viajar con tu bebé en tren

Aunque no suele ser una opción elegida por muchos padres, viajar en tren es una alternativa perfectamente viable. Además, los menores de 3 años no pagan nada.😉  Eso sí, trata de reservar un asiento de más para poder tener más espacio para el peque. 

Trata de llevar la comida de tu bebé preparada

Llevar la comida de tu bebé preparada es casi un mandamiento para las mamás.😅  Nunca sabes cuándo el peque va a tener hambre y hay que estar preparada. Una opción muy interesante es llevar un termo porta alimentos. (si lo llevas dentro de una mochila porta alimentos es perfecto). De esa manera, la comida se conserva bien durante todo el día.

No te olvides del neceser, el cambiador y el botiquín

Las mamás no suelen olvidarse de él pero…el cambiador tiene que estar en tu lista sí o sí. 😏  Tampoco está de más recordarte la importancia de llevar un neceser con todos los productos necesarios para el cuidado del peque, así como un botiquín para cualquier contratiempo.

Si viajas al extranjero…

En el caso de que optes por un viaje al extranjero, no olvides llevarte el DNI, el pasaporte y el libro de familia. Algunos destinos exigen también visados o alguna vacuna específica. Si tienes dudas, puedes consultar con algún Centro de Vacunación Internacional.

Si viajáis dentro de la Unión Europea, es muy recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, que puedes obtener por Internet o en alguna de las oficinas de la Seguridad Social.

Si como madre no tienes mucha experiencia en viajar al extranjero o no has tenido mucho tiempo para planificar las vacaciones, quizá es recomendable viajar más cerca de casa con el peque. Tendrás más facilidades para solucionar posibles imprevistos y siempre puedes cambiar de planes y volver a casa si algo no va como esperabas. 

Y con esto y un bizcocho…¡parece que ya estáis listos para comenzar las vacaciones! Disfrutar es lo único que os tiene que preocupar. Porque…¿Ya has decidido el destino, no? 😅

Compartir

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

6 consejos de convivencia entre tu bebé y tu mascota

Sabemos que puede dar cierto reparo plantearse tener un hijo cuando tienes una mascota o viceversa. La gran noticia es que los bebés y las mascotas pueden convivir sin ningún problema. Es más, ¡algunos estudios indican que la interacción entre ambos puede ser muy positiva! 👶 🐶  En este artículo ...

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

Cuidar a tu bebé en primavera es clave, y ¡más ahora que parece que el invierno está llegando a su fin! ❄ Los días empiezan a alargarse y poco a poco puedes hacer más actividades con tu bebé al aire libre.😊  Sin embargo, el comienzo de la primavera trae consigo ...

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

Fortalecer el vínculo entre padre y bebé es clave. Y tenemos que asumirlo. En ocasiones, los padres se sienten un poco “fuera de lugar” en las primeras semanas de vida de su bebé. Cuando se trata de establecer vínculos, es la mamá quien juega con ventaja en esta primera etapa. Sin embargo, ¡el papel del padre también es indispensable para el peque! 😊. Aprovechando que se acerca la fecha del Día del Padre, en este artículo vamos a ver 5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé.👇

La importancia de la figura paterna en el vínculo entre padre y bebé

Es una realidad que, con el paso del tiempo (y los avances sociales), los padres cada vez están más involucrados en el bienestar de sus bebés, ya desde sus primeros días de vida. 

Nadie puede discutir el papel esencial que juega la figura de la mamá para un bebé. Sin embargo, muchas veces damos mucha información acerca de cómo afrontar la crianza de un hijo siendo madre, olvidándonos un poco del papel del padre en este proceso.

La verdad es que la importancia de la figura paterna para el bebé es muy relevante.  Y aún es más importante cuando la conexión y el vínculo se crea y fortalece desde el nacimiento del peque. Realmente, los padres tienen las mismas capacidades de crianza que las madres, pero desde otra óptica. Este diferente enfoque hace que la figura paterna se puede complementar perfectamente con la materna en la crianza de cualquier bebé. 🤝👶 

Es más, un recién nacido puede tener apego por los dos, estableciendo un vínculo emocional desde los primeros días de su vida. 

Sin embargo, es bastante común que sea la mamá la figura principal del peque en sus primeros meses y años de crecimiento. Se calcula que es a partir de los dos años cuando el bebé se desapega un poco de su mamá para ir incorporando la figura paterna en su círculo afectivo, sobre todo en el juego.

El peque empieza a comprender las emociones, va aumentando su autonomía y va descubriendo nuevos lazos emocionales.

La situación familiar ideal para el peque es que tanto el papá como la mamá interaccionen con él en cualquier contexto del día a día: higiene, sueño, alimentación, cuidados básicos y juego. 

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

Es una realidad que los padres cada vez se preocupan más por la crianza de sus hijos. En este sentido, durante mucho tiempo ha faltado información dirigida particularmente a ellos, así que hemos decidido solucionar este problema a través de 5 consejos sobre cómo establecer un vínculo entre padre y bebé. 😉👇

Contacta piel a piel con tu bebé

El contacto piel a piel es indispensable para cualquier bebé con su madre…¡pero también con su padre! 🧔

Es cierto que la mamá probablemente sea la primera persona en poner en práctica este contacto. Sin embargo, no es que el padre también pueda practicarlo, ¡sino que es recomendable que lo haga! Resultará muy beneficioso para fortalecer el vínculo padre-bebé.

A través de este contacto piel a piel, los peques se sienten más seguros, pero no solo eso: gracias al contacto, los bebés pueden estabilizar el azúcar en sangre, regular su temperatura y liberar oxitocina, hormona clave para contribuir al vínculo afectivo.  

Otro aspecto importante es que los bebés empiezan a reconocer a sus papás desde muy pequeños, ya que el contacto piel a piel les permite conocer el tacto, el olor, su respiración o los latidos del corazón.

Cuando los padres se acostumbran a abrazar y mimar al peque desde el principio, les transmiten calma, serenidad y protección.

Y en casos especiales, como por ejemplo durante el periodo posterior a la cesárea de la mamá, el contacto directo que puede ejercer el padre con el bebé puede resultar indispensable.

Sal de paseo con el bebé

¿Hay algo mejor que disfrutar de un buen paseo para fortalecer el vínculo entre padre y bebé? 😉. Da igual si el peque está dentro de un capazo, un cochecito de bebé o sentado en una silla de coche en un paseo sobre ruedas. Lo realmente importante es que se establezca una relación afectiva regular entre los dos, además de proporcionar al peque seguridad y cariño.

Además, sabemos que los bebés disfrutan mucho de los paseos y de sus beneficios, respirando aire puro y adquiriendo un poco de vitamina D a través del sol. 🌞

Báñate con el bebé

Bañarse con el peque es otra manera de vincularse con él. Además de estimular el contacto entre los dos, el bebé empieza a descubrir la sensación del contacto del agua en su piel. 

Es recomendable sujetar con seguridad al peque en una bañera con no mucha agua. Otro  consejo práctico, si puedes, es pedir a otro adulto que esté cerca en el momento de salir  del agua. De esta manera evitaremos resbalones…😉

Habla con el recién nacido

¿Sabes que cuándo el bebé escucha tu voz, además de generar un vínculo afectivo, desarrolla su lenguaje? Lo realmente importante no es el contenido de lo que digamos (aunque si tiene sentido, mucho mejor…😅), ya que el peque no nos va a entender çMJ):=demasiado. Lo que es más relevante para ellos es oír el tono y el timbre de tu voz para sentirse cuidados y seguros.

Puedes probar en cantarle o leerle cuentos de forma regular, para que se convierta en un lindo hábito entre los dos.😊

Implícate en sus cuidados

Implicarse en sus cuidados se convierte en una fuente de vínculo igual o más importante que las anteriores.

Estar presente en las rutinas del día a día como bañarle, acostarle, vestirle o alimentarle. Sentir tu presencia en todos estos hábitos diarios ayudará a crear una fuerte conexión entre los dos.

Como conclusión, lo realmente importante es respetar las necesidades del bebé en cada momento, fomentando el vínculo siempre que se pueda. Puede que al principio sea la madre el pilar fundamental del peque, pero como hemos visto, hay muchos aspectos en los que la figura del padre es indispensable. 

Se trata de reconocer los puntos fuertes de cada miembro de la familia…¡y potenciarlos! 🧔👩👶

Compartir

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

En el artículo de esta semana vamos a cambiar el chip. Vamos a dejar un poco de lado los bebés (sin olvidarnos de ellos, claro 😊 ), para hablar de equipaciones de moto. Concretamente de las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera. 🛵💨  Las fundas para asientos son ...