FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

7 recomendaciones para cuidar a tu bebé en primavera

Cuidar a tu bebé en primavera es clave, y ¡más ahora que parece que el invierno está llegando a su fin! ❄ Los días empiezan a alargarse y poco a poco puedes hacer más actividades con tu bebé al aire libre.😊  Sin embargo, el comienzo de la primavera trae consigo ...

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

5 consejos para fortalecer el vínculo entre padre y bebé

Fortalecer el vínculo entre padre y bebé es clave. Y tenemos que asumirlo. En ocasiones, los padres se sienten un poco “fuera de lugar” en las primeras semanas de vida de su bebé. Cuando se trata de establecer vínculos, es la mamá quien juega con ventaja en esta primera etapa. ...

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

En el artículo de esta semana vamos a cambiar el chip. Vamos a dejar un poco de lado los bebés (sin olvidarnos de ellos, claro 😊 ), para hablar de equipaciones de moto. Concretamente de las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera. 🛵💨  Las fundas para asientos son un elemento clave dentro del equipamiento para montar en moto. Protegen tu asiento del sol, la suciedad y la lluvia, además de incrementar su vida útil y evitar un cambio prematuro del mismo. ¡Vamos a verlas con más detalle! 👇

Las fundas para asientos indispensables en tu equipación motera

Aunque pueda pasar desapercibido a primera vista, el asiento es una de las partes más importantes de la estructura de una moto. Es la parte dónde puedes sentarte con la comodidad suficiente para conducir. Además, tiene la función de evitar que tu cuerpo contacte con el motor. En la mayoría de motos, bajo el asiento hay un cofre dónde poder guardar el casco, los papeles de la moto u otros objetos personales.

El diseño de los asientos de moto es muy variable dependiendo del modelo. ¡Igual que sus fundas! En Fun*das BCN tenemos una amplia variedad de diseños y estampados, desde el “Little Houses”, pasando por “Deep Stripes” hasta el “Tiny Star”, entre muchos otros.

Y no nos podemos olvidar de nuestros materiales: tenemos fundas para asientos confeccionadas con algodón con interior impermeable, napa, antelina y con acabado mate.

Las fundas tienen un ajuste perfecto para cada tipo de asiento y, además, tenemos fundas a medida para distintos modelos y marcas 😉 : Honda SH, Honda PCX, Yamaha X Max, Suzuki Burgman… ¡y muchas más!

La importancia de la seguridad al elegir tu equipación para montar en moto

Elegir la equipación para ir en moto depende de varios factores. Tienes que tener en cuenta qué tipo de moto tienes, qué uso le quieres dar a tu vehículo, así como la época del año en la que te encuentras. 

La importancia de la seguridad es uno de los aspectos que debes tener más en cuenta al elegir tu equipación motera. Aunque (sorprendentemente) el único equipamiento de protección obligatorio es el casco, nuestro sentido común nos tiene que llevar a equiparnos mucho más. No tenemos que olvidar que es nuestro cuerpo el que contacta directamente con el asfalto en caso de caída.

No obstante, es importante que trates de encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad, ya que ambos puntos de vista son relevantes a la hora de ir en moto, como veremos a continuación.👇 

Elementos indispensables en tu equipación para montar en moto

A continuación vamos a compartir contigo algunos consejos sobre qué equipamientos imprescindibles debes elegir cuando viajes en moto. Son los siguientes:

Casco

Sin menospreciar otros tipos de equipación que veremos más adelante, el casco es el más relevante de todos ellos. Por este motivo, hay que elegir el modelo adecuado con sentido común y sin prisas.

La realidad es que existen muchísimos modelos y marcas de casco de moto. Sin embargo, los dos primeros aspectos en los que te debes fijar son, por un lado, que el casco esté homologado para circular (deben figurar las letras “CE” en el cierre), así como el tipo de diseño (recomendamos el modelo integral antes que el modular o abierto, ya que es más seguro).

Otra factor indispensable para elegir el casco de moto es la talla. Siempre debes asegurarte de que, cuando te lo abroches, la cabeza esté bien sujeta e incluso un poco comprimida al principio. Con el paso del tiempo, las espumas de protección se irán adaptando al tamaño de tu cabeza. 

Hay que evitar que podamos girar la cabeza dentro del casco, ya que en este caso no nos protegerá bien si tenemos cualquier impacto. Evitemos riesgos innecesarios 😉.

¡Y no nos olvidemos del peso! No el nuestro 😅, sino el del casco: si nos pesa demasiado, ¡puede ser peligroso para nuestras pobres cervicales! 

Guantes

En ocasiones, los guantes son unos de los grandes olvidados cuando nos equipamos para ir en moto. Por suerte, parece que pronto van a ser obligatorios para todos en España, noticia que nos alegra, ya que los guantes son imprescindibles para protegernos de fenómenos climáticos (tanto frío como calor) y además evita que nos quememos las manos en caso de resbalar y rozar con el asfalto.

Si lo puedes asumir económicamente, no dudes en invertir un poco en comprarte dos tipos de guantes distintos. Por un lado, unos guantes con el puño más largo, para que pueda cubrir la chaqueta. De esta manera evitarás que entre el fresco por los brazos, así como el adormecimiento de los dedos.

Por otro lado, unos guantes de verano, con el puño más corto. Aunque es menos seguro,  en los meses de más calor, el aire circulará por las mangas y evitará que nos sofoquemos.

No hay que olvidar que unos guantes adecuados para cada momento nos permitirán tener las manos a la temperatura adecuada y conseguir así un mejor tacto, tanto para acelerar como para frenar. 

Chaqueta

Aunque la chaqueta no es obligatoria legalmente para montar en moto, es un elemento de protección muy importante.

Las chaquetas para montar en moto son algo distintas a las convencionales. Sobre todo porque tienen protecciones rígidas que suelen estar en brazos y hombros. Además, ofrecen protección suficiente para resistir abrasiones y zonas de ventilación.

Como en el caso del casco, no conviene tener prisa para elegir la chaqueta adecuada. Debes escoger un modelo que te quede un poco ajustado. Si la chaqueta te queda demasiado holgada, el aire te va a entrar por dentro del cuerpo y además ofrecerá resistencia al viento cuando vayas a velocidades más altas.

Respecto al material, el cuero sigue siendo muy recomendable. No obstante, actualmente puedes encontrar chaquetas textiles muy logradas (y un poco más económicas 😉 ).

Pantalón

¡Otro de los grandes olvidados! Los pantalones son unos aliados muy importantes para montar en moto.

No obstante, no sirve cualquier tipo: son recomendables los pantalones vaqueros reforzados, que nos protegen de los golpes y las abrasiones.

Y aunque en el veranito nos apetezca llevar los pantalones cortos…¡para montar en moto nos son muy seguros! ☀😅

Calzado

Siguiendo el hilo anterior…olvídate de las chanclas para montar en moto en verano. Sea la época del año que sea, es recomendable llevar un buen calzado que nos refuerce los tobillos y las torsiones excesivas de nuestros pies.

Y si es posible, ¡mejor un calzado de caña alta! 👢

En definitiva, para equiparnos a la hora de montar en moto, debemos pensar en nuestras necesidades y nuestro bolsillo, sin olvidar que no debemos escatimar en nuestra propia seguridad. 😉

Sin olvidarnos del diseño, los buenos materiales y la comodidad, ¡por supuesto! 🛵😊

RESUMEN GOOGLE MY BUSINESS

¿Estás buscando fundas para asientos para tu equipación motera? 🛵

Has llegado al sitio perfecto, porque te vamos a presentar nuestras diseños y materiales de calidad para tus fundas para asientos de moto 🤩😎

Y además te aconsejamos sobre qué otros equipamientos tienes que adquirir para montar en moto.  👇

✅  Cascos

✅  Guantes

✅  Chaquetas

✅  Pantalones

✅  Calzado

Compartir

Cómo celebrar el primer aniversario de tu bebé

Cómo celebrar el primer aniversario de tu bebé

Cada momento que vives con tu bebé es muy especial. Sin embargo, cuando se aproxima el primer aniversario del peque, esta fecha se convierte en motivo de alegría y emoción por parte de todos sus seres queridos. 💓 😊 Y no es para menos: en los primeros 12 meses, el bebé ...

El mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn

El mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn

¿Os pensábais que nos habíamos olvidado? 😉 ¡Nada de eso! Simplemente estábamos ocupadas preparando nuestra oferta para que puedas celebrar todo el mes del amor con Cuore Collection de Fundas Bcn. ¡Como lo oyes! ¿Para qué celebrar solo un día del amor, cuando lo podemos celebrar un mes entero? 😄 Para ello hemos ...

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

Las etapas por las que pasa el desarrollo del lenguaje en los niños son 4, según los expertos. Además, señalan que el desarrollo del habla se produce esencialmente en los primeros 5 años, de forma progresiva, y que los peques van aprendiendo a través de un sistema acumulativo. 

Aunque el desarrollo del lenguaje puede ser muy distinto de un niño a otro, se pueden establecer ciertas fases comunes. En este artículo vamos a ver cuáles son las 4 etapas de desarrollo del lenguaje en los niños. 

Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo del lenguaje de los niños

Antes de pararnos a analizar cada etapa del desarrollo, es importante que tengas en consideración algunos aspectos importantes. Prepara papel y boli. 😉 📝

Hay que tener claro que no todos los peques desarrollan el lenguaje a la misma velocidad. Dominar el habla es un aspecto del crecimiento que va directamente relacionado con otros muchos factores, pero que esencialmente se concentran en dos: el biológico y el familiar.

El factor biológico es propio de la constitución y características fisiológicas del niño. Sin embargo, el factor familiar engloba muchos más aspectos. Influyen especialmente circunstancias emocionales, socioculturales y el nivel de estimulación e interacción que reciba el peque por parte de su entorno.

Los niños que tienen más seguridad emocional y son estimulados de la manera correcta, suelen tener la capacidad de hablar en un periodo de tiempo más corto que los demás.

Aunque cada niño es un mundo y adquiere una velocidad de desarrollo propia, es importante que tengas en cuenta que existen etapas establecidas en el desarrollo del lenguaje. Sigue leyendo porque son las que vamos a ver a continuación. 👇 

Las 4 etapas del desarrollo del lenguaje en los niños

El desarrollo del lenguaje en los peques se suele dividir en 4 etapas distintas. Son las siguientes:

Etapa prelingüística

Es la fase inicial del lenguaje (y de la vida 😅 ) del bebé. La etapa prelingüística suele durar el primer año de vida del peque y en ella se producen muchos cambios en poco tiempo.

De los 0 a los 3 meses, los bebés aprenden a comunicar sus necesidades, dolores y placeres a través del llanto, los sonidos, las expresiones y gestos faciales y los suspiros. Se muestran especialmente sensibles al ruido durante este primer periodo. 

En el periodo que va de los 4 a los 7 meses aproximadamente, los bebés son capaces de transmitir mejor su estado de ánimo, demostrando de manera incipiente el deseo de pronunciar sonidos vocales. Empiezan a entender ciertas palabras como su nombre o la palabra “no” (que generalmente entienden antes que el sí 😆 ). En esta subfase los peques también aumentan su capacidad de atención.

De los 8 meses al año de vida, los bebés ya empiezan a pronunciar sonidos vocales en forma de sílabas. Se les llama protoconversaciones, repitiendo pequeñas palabras formadas por una consonante y una vocal (a este fenómeno se le llama lalear).

Es muy relevante que en esta fase intentes comunicarte con tu bebé mediante frases cortas. De esta manera, ayudas su comprensión lingüística facilitando su desarrollo. 

Etapa holofrástica

Las protagonistas de la etapa holofrástica son las holofrases. Son palabras aisladas que los bebés utilizan queriendo expresar una frase más larga. Este periodo suele durar desde el año hasta los 18 o 24 meses. 

En esta fase es importante que te acostumbres a este tipo de comunicación, puesto que el significado de las holofrases va a depender mucho del contexto en el que el bebé se encuentre.

Las holofrases son el paso inicial que dan los bebés en el lenguaje y que luego se convertirán en frases completas. A partir de la etapa holofrástica, el desarrollo del lenguaje del bebé suele ganar en velocidad, como vamos a ver a continuación. 

Etapa de combinación

La etapa de combinación suele iniciarse a los 24 meses de edad. Los peques ya son capaces de unir ciertas palabras para elaborar sus primeras frases, con sujeto, verbo y predicado. Sin embargo, aún no tienen la facultad para emitir conjunciones y nexos de unión entre palabras.

También aprenden a entonar las frases exclamativas e interrogativas. Es común que aún no sepan identificar los objetos por su nombre y los sustituyan por onomatopeyas (por ejemplo “guau” queriendo decir 🐶 ).

En esta fase, los peques son como esponjas y adquieren conocimientos a mucha velocidad.

A esta etapa también se le conoce como etapa de “habla telegráfica”. 

Etapa avanzada

La última etapa inicial de desarrollo del lenguaje en niños es la etapa avanzada. En esta fase, los peques hablan de una manera mucho más parecida a la de los adultos. Su facultad para comprender es casi perfecta, dominando por encima de la expresiva. No es de extrañar que entiendan conceptos o frases, pero que sean incapaces de explicar su significado con palabras.

En la etapa avanzada, el nivel de vocabulario que poseen aumenta a pasos agigantados. De igual manera, su interés y curiosidad por el mundo se dispara. Es una fase dónde tendrás que contestar a muchas preguntas, así que ya sabes lo que te toca… (¡paciencia! 😆 ). 

Herramientas para estimular el desarrollo del habla 

Aunque el proceso del lenguaje es propio de cada niño, hay técnicas y herramientas para estimular su desarrollo. Por ejemplo, leer con el peque constantemente, dejar que observe tus movimientos al hablarle, explicarle lo que estás haciendo cuando estés llevando a cabo alguna tarea, escucharle con atención (tanto si le entiendes como si no) o corregir una frase que ha dicho mal pero sin interrumpirle.

Ya has visto que es muy importante interactuar frecuentemente con tu peque. De esta manera le estás ayudando a que se familiarice con nuevas palabras y expresiones. De igual manera, interactuando constantemente, podrás darte cuenta de si su desarrollo es el adecuado para su edad o si tiene algún problema. En este caso, podrás ponerle solución en el menor tiempo posible. 😉

Compartir

Ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Ventajas e inconvenientes de disfrazar a tu bebé por Carnaval

Ya se acerca Carnaval (sí, es increíble cómo pasa el tiempo de rápido😄 ) y puede que te estés planteando si disfrazar o no a tu bebé. Según la edad que tenga tu peque, a lo mejor dudas si realmente es beneficioso para él o no el hecho de ponerle ...

6 recomendaciones para cuidar de tu perro en invierno

6 recomendaciones para cuidar de tu perro en invierno

Ahora que el frío invernal está apretando, es un buen momento para prestar atención a nuestros amigos peludos. Los perros también requieren cuidados especiales durante esta época del año, que evitarán que pongamos en riesgo su salud. En el artículo de esta semana vamos a compartir 6 recomendaciones para cuidar ...

6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé

Has tenido un bebé hace poco y te planteas hacer un viaje largo. Aunque no tiene ningún peligro por sí mismo, este viaje puede resultar una experiencia un poco intimidante si no la has vivido nunca. En este post vamos a ver los 6 consejos para viajar en coche con tu bebé, para poder planificar el trayecto, priorizando la seguridad y la comodidad del peque.

¡Y a disfrutar del viaje como el que más!

Cuánto tiempo seguido puede viajar el bebé en una silla de coche

Es una de las primeras preguntas que las madres y padres se cuestionan antes de hacer un viaje largo en coche con su bebé. Lo cierto es que este es un aspecto muy importante que merece tener un capítulo aparte.

El consejo generalizado es que un bebé no debe estar acomodado en la sillita de coche más de una hora y media o dos horas seguidas, o al cabo de 200 kilómetros recorridos. La razón principal está relacionada directamente con su salud: la posición concreta en la que el bebé está acomodado en la silla no es la ideal. Si sobrepasa el tiempo recomendado sentado en ella en la misma posición, puede hacer aumentar el riesgo de bradicardia (el corazón va más lento de lo normal), de apnea (el bebé deja de respirar unos segundos) y de desaturación de oxígeno.

No lo decimos para generarte miedo 😉. Más bien todo lo contrario: para prevenir e informarte sobre cuándo es recomendable parar en un viaje largo en coche. Cuando hagáis la parada, intenta que el bebé estire y recupere la posición.

Esta recomendación no impide para nada hacer un viaje largo si vais haciendo paradas cada cierto tiempo (irremediablemente tendrás que parar cuando el peque tenga hambre o lo tengas que cambiar 😉).

En el caso de los recién nacidos, es recomendable hacer viajes más cortos, de unos 30 minutos de duración.  

6 consejos para viajar en coche con tu bebé

¡Lo prometido es deuda! Así que estos son nuestros 6 consejos para viajar en coche con tu bebé:

Instala correctamente la silla de coche

El primer aspecto que debemos tener en cuenta para viajar con el bebé es, indiscutiblemente, la seguridad. Según algunos estudios, más del 80% de las sillas de coche para bebés están mal instaladas.

Estas sillas, conocidas comúnmente como “maxicosi” o “huevito”, son los dispositivos que deben utilizar los bebés desde su nacimiento hasta los 18 meses. Es imprescindible que estos sistemas de retención infantil estén bien fijados y orientados a contramarcha. De este modo, el bebé irá más protegido en caso de accidente.

La silla de coche es una de las primeras compras que debes realizar, ya que cabe la posibilidad que la tengas que utilizar para salir del hospital con tu recién nacido…😉

Planifica el viaje con antelación

Sabemos que no siempre es posible, pero es muy importante conocer y revisar el recorrido que vais a realizar antes de hacer el viaje. La suerte que tenemos es que la tecnología nos puede ayudar mucho en este aspecto, eligiendo la mejor ruta en cada momento, alejándonos de atascos e inconvenientes.

Esta planificación incluye tratar de esquivar las horas punta para evitar atascos, elegir un itinerario dónde sea fácil parar cada cierto tiempo para dar de comer al peque o cambiarle, etc.

No solamente para el bebé, sino también para ti y para tus acompañantes, sobre todo para el conductor. Si siempre es recomendable hacer una parada cada dos horas para estirar cuello y espalda, en el caso de viajar con un bebé, el parón se convierte en indispensable. El peque, al no estar acostumbrado a estar en la misma posición tanto tiempo, requerirá tu afecto y atención.

Recuerda que con los peques (y en general en la vida 😅) las prisas no son buenas consejeras, así que lo mejor opción para tu tranquilidad y la del peque, siempre es salir con tiempo. 

La mantita que no falte

La manta es uno de los elementos que no pueden faltar en tu coche cuando viajes con tu bebé. Te puede servir para que el peque se estire cuando hagáis un alto en el camino, así como para abrigarlo para que esté calentito en caso de que el coche esté muy frío.

Adapta la temperatura interior del vehículo

Como bien sabemos, uno de los principales enemigos de los bebés son los cambios de tiempo. Para evitar que el peque padezca estos cambios, es importante adaptar la temperatura del vehículo a sus necesidades, incluso antes de subir al peque al coche. En verano, para evitar los golpes de calor, abre puertas y ventanas si el vehículo ha estado muchas horas expuesto al sol para que circule el aire. De la misma manera, en invierno enciende la calefacción un ratito antes de que suba el peque para atemperar el interior.

El bolso es tu aliado (también dentro del coche)

El bolso “salvavidas”. Así podríamos llamar a este indispensable accesorio para guardar todo lo que necesitas para atender al peque durante el viaje: muda de recambio, toallitas húmedas, pañales, baberos, muselinas, cremas…

Eso sí, no cometas el error de guardarlo en el maletero…¡Siempre cerca de ti!

Trata de tener opciones para entretener al bebé

En el caso de que no tengas la suerte de que el bebé duerma todo el viaje (raramente sucede), no tendrás más remedio que tener preparados recursos en forma de distracción para que el peque se entretenga durante el trayecto. Llévate sus juguetes preferidos, ponle canciones de cuna, objetos con sonidos y texturas para estimular sus sentidos…

Y sobre todo, ¡llévate varias dosis de paciencia! Pensabas que no aparecería la palabrita, ¿eh? 😉 Piensa que es su primer viaje en coche. Lo que para ti es un trayecto más, para él es una experiencia absolutamente nueva a la que tendrá que acostumbrarse. Es decir, es un mundo nuevo. Puede que le cueste adaptarse y lo “verbalice” con lloros. En estos casos, y si el lloro no cesa, lo mejor es parar y esperar el tiempo necesario para poder reanudar la marcha con tranquilidad. En muchas ocasiones, con unos besos y unos arrumacos, problema solucionado. 😉

RESUMEN GOOGLE MY BUSINESS

¿No estás segura de viajar  con tu bebé? Con nuestros 6 consejos imprescindibles para viajar en coche con tu bebé, ¡se te pasará cualquier miedo y se te disiparán todas las dudas!

Descubre nuestras mejores recomendaciones sobre:

✅ Seguridad

✅ Entretenimiento

✅ Logística

✅ Paciencia 😉

Compartir

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

Con la llegada del frío, a muchas madres nos preocupa pasear con nuestro bebé. ¿Tendrá demasiado frío? ¿Hay que abrigarlo como a un esquimal? ¿Está suficientemente abrigado? 👶❄ Aunque hace años se recomendaba que los peques no salieran de casa hasta pasados los 40 días de vida, lo cierto es que ...