FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

Colección Fundas otoño-invierno: “Living la vida..a tu aire”

Colección Fundas otoño-invierno: “Living la vida..a tu aire”

“Living la vida…a tu aire” Con este lema hemos querido nombrar a nuestra nueva colección para este otoño-invierno.  Es una colección pensada para transmitirte sensaciones positivas. Para activar tu optimismo y arriesgarte a cambiar tu manera de ver la vida. Cada vez más, las familias intentan enfocar sus esfuerzos en conseguir momentos imborrables. ...

8 trucos para disfrutar del baño de tu bebé

8 trucos para disfrutar del baño de tu bebé

Aunque muchas madres sueñan en disfrutar del baño de su bebé, la realidad es que al principio no es un proceso fácil. Hay ciertos trucos y medidas que ayudarán al recién nacido, sobre todo al principio, a acostumbrarse al agua y no querer salir de ella.😊 Para ti puede que también ...

Madres primerizas: los 40 son los nuevos 30

Plantearse ser madre primeriza a los 40 ha dejado de ser una opción inusual para muchas mujeres.

Actualmente, los modelos familiares son cada vez más diversos y la media de edad de la primera maternidad en las mujeres ha crecido en los últimos años, especialmente en Europa.

Y dentro de Europa, las mujeres españolas tienen sus primeros hijos más tarde que el resto de mujeres europeas. 

Se calcula que más del 50% de mujeres españolas han alterado su vida profesional debido a la maternidad. Este hecho va directamente relacionado con las dificultades que han tenido muchas mujeres para conciliar la vida laboral con la familiar.

No obstante, en la actualidad hay muchas mujeres que, en sus años más fértiles, priorizan empezar su carrera profesional. Por consiguiente, se plantean tener el primer hijo más tarde, y cuando llega este momento, intentan acelerar el proceso lo máximo posible.

Si has sido madre primeriza a los 40 o te lo estás pensando, en este post te exponemos toda la información necesaria que debes saber, y que puedas analizar los pros y los contras en caso de tener dudas.😉 

Principales motivos para ser madre primeriza a los 40

La evolución y los constantes cambios en la sociedad han comportado muchos cambios en las estructuras familiares y en el pensamiento de las mujeres. Afortunadamente.

En el mundo actual donde vivimos podemos encontrar varios motivos importantes por los cuales las mujeres posponen su maternidad hasta los 40 años: 

  • La incorporación de la mujer en el mundo laboral y su normalización, ha hecho que muchas mujeres no quieran renunciar a este derecho que costó, lamentablemente, tanto tiempo conseguir.
  • Muy vinculado al punto anterior, muchas mujeres aún temen el hecho de tener que renunciar a su carrera profesional si quieren criar a sus hijos. Este riesgo provoca que antes de dar este paso, busquen conseguir una estabilidad laboral, y este proceso, nada sencillo, puede durar años.
  • Los motivos económicos tienen también su peso en el momento de tomar la decisión de ser madres. La inestabilidad laboral, la subida de los precios o la dificultad de acceso a la vivienda son razones suficientemente importantes como para demorar la maternidad en el tiempo.
  • Directamente relacionado con el anterior, la edad de emancipación de los jóvenes cada vez es más tardía. Eso comporta que la madurez para tener un hijo llegue también más tarde.
  • No encontrar la pareja adecuada también es un motivo de freno para la maternidad.
  • Las mujeres, en sus años fértiles, quieren viajar, conocer mundo…en definitiva, disfrutar de la vida. Muchas reconocen que lo hacen porque, si en el futuro deciden ser madres, será mucho más complicado poder hacerlo.
  • Las mujeres que deciden ser madres a los 40 lo suelen tener muy claro: les da igual lo que pueda pensar la gente. Deciden hacerlo porque consideran que es el momento justo, y van a por ello. 

madre primeriza a los 40 años

Beneficios de ser madre primeriza a los 40

A pesar de que biológicamente es más adecuado ser madre antes de los 40, lo cierto es que en las mujeres o parejas que, por sus razones, deciden maternar a partir de los 40, también encuentran algunos beneficios. Por ejemplo:

  • Las madres que tienen su primer hijo más tarde tienen más experiencia vital y, normalmente, más recursos económicos para afrontar los gastos que supone criar a un hijo.
  • Una mujer de más edad tiene mucha más madurez para hacer frente a este gran reto, y para tomar responsabilidades y decisiones importantes. Tienen también mucho más claras sus prioridades en la vida que una joven que se encuentre en la veintena de edad.
  • La elección de vivir experiencias de más joven hace que, cuando llega el momento de ser madre a los 40, la mujer no tenga la sensación que se va a perder momentos vitales que otras personas disfrutan. Ya ha vivido lo que tenía que vivir…¡y lo seguirá viviendo! Tener un hijo no significa clausurar tu propia vida para siempre. 

Viabilidad y riesgos de ser madre primeriza a los 40

Sería iluso plantear este artículo sin tener en cuenta los riesgos que conlleva ser madre primeriza a los 40.

Es cierto que, si decides tener un hijo a los 40, las precauciones recomendadas por los médicos son muy similares: vigilar la alimentación y la toma de vitaminas, descansar, hacer ejercicio con precaución…

Pero también hay riesgos añadidos que no se pueden obviar. Y aunque es perfectamente viable, no todas las madres que quieren quedarse embarazadas de forma natural consiguen su objetivo a esta edad.

Los médicos recomiendan tratar de quedarse embarazada de manera natural dentro del periodo de 1 año aproximadamente. Si no se consigue el objetivo, entonces sí que se puede plantear la opción de realizar un tratamiento de fertilidad.

Vamos a exponer algunos riesgos que las madres primerizas de 40 tienen respecto a madres más jóvenes:

  • A partir de los 35, la calidad y número de óvulos van descendiendo poco a poco.
  • Aumentan las posibilidades de sufrir abortos y que el bebé pueda sufrir alteraciones cromosómicas.
  • En general, hay más posibilidades de riesgo respecto a complicaciones durante el periodo de gestación.
  • La edad más avanzada influye en el vigor: aumenta el cansancio y el sueño extremo durante la gestación, y luego puede afectar en la manera en que te relaciones con tu hijo.
  • No solo son las mujeres las que pueden tener más riesgos. En hombres de edad avanzada, la calidad y movilidad de los espermatozoides también desciende, y eso dificulta la posibilidad de tener un hijo de forma natural.

madre primeriza a los 40

Desmitificamos bulos sobre ser madre a los 40

Todos los partos terminan en una cesárea: es cierto que la posibilidad de cesárea aumenta en partos de mujeres a los 40 años, pero no son todos. No en todos los casos. La opción de la cesárea sólo se lleva a cabo si hay riesgo neonatal y/o materno.  

Por norma, debes acudir antes al centro médico:  falso. Solamente es cierto si el embarazo presenta dificultades y complicaciones. Si no es este caso, debes acudir solamente cuando presentes contracciones continuas y dolorosas o se rompa la bolsa de agua.

Es muy arriesgado ser madre a los 40: aunque haya más riesgos, si tu estado de salud es bueno y respetas las precauciones que te han recomendado, no tiene por qué pasar absolutamente nada. Pero, sobre todo, ¡cuídate!

 

Como has visto, a pesar de que biológicamente es preferible ser madre antes de los 40, si por tus circunstancias, este momento llega más tarde, ¡no tengas miedo! 💪

Con los avances médicos, cada vez es más habitual que los embarazos tardíos salgan bien.

Si sigues una vida saludable y te cuidas, las probabilidades que todo salga bien aumentan considerablemente. 😉

Y para cualquier duda que tengas, ¡consulta con los especialistas! 

Compartir

7 consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

7 consejos para cuidarse durante un embarazo gemelar

“Es muy importante cuidarse durante un embarazo gemelar”  Esta frase será, probablemente, una de las que más vas a escuchar en los próximos meses.  Actualmente, este tipo de embarazo ha aumentado muy significativamente, así que… ¡no estás sola! 😉 El crecimiento de los tratamientos de reproducción asistida por un lado, y el incremento ...

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés

La estimulación temprana en los bebés es esencial. Y es que los bebés no sólo duermen y comen. Aunque no se puedan expresar aún con palabras, padecen a su manera los mismos sentimientos que los adultos: ríen 😁, lloran 😭 y experimentan…Y es precisamente en el terreno de la experiencia dónde ...

8 técnicas de relajación para tu bebé

¿Eres de las madres que piensan que las palabras “bebé” y “relajación” no pueden ir en la misma frase? 😆🤦‍♀️

Sabemos que ser madre significa grandes cambios. También conlleva (para qué nos vamos a engañar😉) momentos de estrés y de preocupación. Que tu hijo esté intranquilo o nervioso puede que sea uno de los motivos de nerviosismo más importantes.

Siéntate, respira y lee este post. Es más que probable que cuando acabes de leer y te levantes de donde estés sentada, te sientas mucho más segura y aliviada.  

No te llevará mucho tiempo. El mismo que relajarte con tu bebé.😉

Aspectos a tener en cuenta para que tu bebé se relaje 

Hay que tener muy en cuenta que cada bebé es diferente, y los consejos que te puedan dar para uno, para el tuyo puede que no funcionen igual.

Como en casi todos los aspectos de la vida, es muy importante estar atenta y saber escuchar. Interpretar las necesidades y gustos de tu bebé es esencial para su tranquilidad y también para la tuya propia. A través de la escucha paciente se puede generar un vínculo muy fuerte con el peque.

Te parecerá muy evidente esta frase, pero no por ella es menos certera: una de las principales razones por las que el bebé está intranquilo, es porque la mamá, el papá o los hermanos también lo están. Ahí es cuando empieza el círculo vicioso: los llantos no cesan y llevan a más intranquilidad y más inquietud. Y el círculo sólo se rompe cuando, o bien la madre o bien el bebé, se dejan vencer por la fatiga y el agotamiento. 

Otro aspecto a tener muy en cuenta es el de no sobreexcitar al peque cuando se va acercando la hora de acostarse. Cuanto antes empiece a relajar su sistema nervioso, más posibilidades habrá de que se duerma antes y lo haga de manera reparadora. 

El vínculo afectivo entre madres e hijos a través de la relajación

Los instantes previos a que el peque se duerma son esenciales en la relación madre-hijo. La energía que se genera construye un vínculo afectivo muy potente. 

Va mucho más lejos que el simple hecho de dormirle. Al mecer a tu bebé le estás transmitiendo confianza, calma, sosiego, afecto y sobre todo, seguridad

Además, es un hábito muy bonito que se puede convertir en un acontecimiento especial tanto para ti como para el bebé. Un momento muy personal entre los dos dónde el vínculo se estrecha y aumenta el conocimiento personal entre ambos.

 

Beneficios de las técnicas de relajación

La relajación es un estado muy beneficioso para cualquier ser humano. Son un método infalible para resguardar el bienestar, tanto en adultos como en niños.

Las técnicas de relajación son esenciales en el proceso de crecimiento de un bebé. Es muy recomendable llevarlas a cabo justo antes de dormir, ya sea por la noche o al mediodía, después de comer.

Algunos de los beneficios más importantes que esas técnicas proporcionan en un bebé son:

  • Aumenta la calidad del sueño, disminuyendo así la posibilidad de que tenga regresiones del sueño.
  • Reduce el estado de estrés, ansiedad,irritabilidad y tensión muscular. En algunos casos se pueden prevenir tics nerviosos o tartamudeo en el habla.
  • Favorece el autocontrol y gestión de las emociones, en especial con peques que tienden a tener episodios de ira o agresividad. 

8 técnicas de relajación para tu bebé

  1. La música: fue, es y será una de los grandes clásicos para dormir a un bebé. La música y sus canciones son, desde siempre, uno de los métodos preferidos de los peques para dormirse. Cantarles con voz bajita, o poner música a un volumen mínimo les ayuda a relajarse y a conciliar el sueño.
  2. Los cuentos: otro de los clásicos. A los niños les encantan las historias. Disfrutan con la imaginación y la fantasía a través de los cuentos. Da igual que aún no entiendan bien el significado de las palabras. Simplemente la voz y la entonación de las palabras pueden ser suficientes para generar en ellos confianza y seguridad. (y sueño por supuesto 😉)
  3. Su muñequito/ objeto favorito: puede ser un peluche, un juguete…para los peques son sus mejores amigos y les transmiten confianza y felicidad. Al final, eso es lo más importante, con lo que cumplen su función de manera excelente.
  4. Mecer al bebé: acunar a un bebé es una acción fundamental para un bebé. Para ellos es muy agradable y necesario. Al envolver a tu bebé con tus brazos, le estás transmitiendo calidez, seguridad y amor, combinación perfecta contra el nerviosismo y el estrés. Otro movimiento que les encanta es el balanceo. El vaivén les tranquiliza y les relaja hasta el punto de dormirse en tus brazos. Caminar con saltitos con el bebé en brazos cerca del pecho suele funcionar muy bien en momentos de agitación.
  5. Mantener rutinas: mantener una estructura es muy importante en la vida de un bebé. El peque identifica este proceso como familiar y eso le ayuda a relajarse. Una de estas rutinas que son especialmente agradables para los bebés son los baños con agua tibia
  6. Aromas: colocar bolsitas pequeñas con aromas agradables como la lavanda facilita la relajación del peque. Otra opción a tener muy en cuenta son los humidificadores o difusores de aceites esenciales (siempre asegúrate de que sean puros y no sintéticos), ya que les ayuda a respirar mejor, y así conciliar el sueño más fácilmente.
  7. Móviles de cuna: otro clásico. Tener los juguetes al alcance cuando el peque está tumbado le relajará. Si son sonoros, esa tranquilidad suele llegar antes. Es un recurso muy útil si le tienes que cambiar el pañal, por ejemplo.
  8. Masajes: para los más pequeños, sentir el tacto es mágico. El objetivo es relajarle y ayudarle a dormir a través del tacto. Además, los masajes refuerzan su sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal. Cuando el peque aún no puede hablar, los masajes se convierten en una de las formas de comunicación no verbal más potentes que existen.

Es muy importante que, antes de realizar un masajito, creemos el ambiente adecuado para la tranquilidad del peque: luz, temperatura, música, aroma…

Uno de los masajes más practicados en los peques es el Shantala. Se trata de un masaje de origen hindú que consiste en ejercer una presión suave con movimientos descendentes. Tiene muchos beneficios físicos y emocionales.

Como ya viene siendo una tradición, te recomendamos nuestro lema preferido : “mantener la calma y tener paciencia”. 😃

Criar a tu bebé no es tarea fácil. Pero con paciencia, amor…y relajación te hará el proceso mucho más llevadero. 

Compartir

Cómo lograr que tu hijo duerma solo en su propia habitación

Cómo lograr que tu hijo duerma solo en su propia habitación

Es uno de los primeros logros en un niño. Dormir solos es un hito fundamental en el crecimiento de un niño (y en la tranquilidad de las madres y padres 😉). Generalmente, nos sentimos más confortables y protegidos cuando dormimos en compañía. Si lo entendemos así como adultos, es fácil comprender ...

Guía definitiva para elegir la cama para tu bebé

Guía definitiva para elegir la cama para tu bebé

Cómo elegir la cama para tu bebé cuando das el paso  de la cuna a la cama... O de vuestra cama de matrimonio, a una camita suya (si habéis hecho colecho). Es un temazo: cuándo, cómo hacerlo, qué cama elegir... Para un adulto puede parecer un cambio más, pero para la aún ...

Cómo pasar mejor el calor con los perros de casa

¿Cómo influencia el calor en los perros?

Conseguir pasar mejor el calor con tus perrito es algo que puede llevarte de cabeza.

Y es que tener un perro es tener un tesoro. Sabes que será tu compañero fiel para toda la vida, incluso en tus vacaciones 💓🐶

Pero ante todo, tenemos que tener en cuenta que cuidar de un perro es, sobre todo, una gran responsabilidad.

Este verano nos estamos dando cuenta de que, desgraciadamente, las olas de calor serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

En líneas generales, hay que tener en cuenta que los perros sufren tanto o más el calor que las personas. Uno de los motivos principales es que su temperatura corporal media es de 39º, pero en verano esta cifra puede ascender hasta los 43º.

El calor extremo puede afectarles en su apetito y energía. Y, como las personas, también están expuestos a sufrir un golpe de calor.

A continuación te detallamos cómo influencia el calor en los perros y qué podemos hacer para ayudar a nuestro amigo. 😊 

 

Cómo el calor afecta a los perros

La influencia del calor en los perros es bastante importante, ya que son animales que no soportan bien el calor. Como también les pasa a los gatos y a otros animales, sufren mucho más el calor que el frío.

Uno de los motivos más importantes es que los perros son animales que no tienen la capacidad de regular la temperatura corporal a través del sudor. Solamente tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas de sus patas.

Cuando está expuesto a las altas temperaturas, la única manera que tienen de bajarla es a través del jadeo, respirando por la boca. Si bien el jadeo en un perro es normal, cuando lo hace de manera rápida y con la boca abierta  es importante saber que realmente lo está pasando mal debido al calor.

También hay que tener en cuenta que los perros con pelaje más denso tendrán más propensión a sufrir más las temperaturas sofocantes.

 

Señales para detectar síntomas de calor en los perros

Además del jadeo rápido, tenemos muchas maneras de identificar que el perro se está sofocando:

  • Si tienes un perro que es activo, puedes notar rápidamente que padece calor si lo ves todo el día acostado, fatigado y sin ganas de moverse. Esto lo hacen para tratar de economizar su energía y conservarla para su termorregulación.
  • Si tocamos su nariz y notamos que está reseca, es otro síntoma que su temperatura corporal le ha subido demasiado y puede tener fiebre. Aunque es normal en un perro que la nariz pase de húmeda a seca y viceversa durante el día, es importante saber que cuando la tiene húmeda es señal inequívoca que el perro tiene la temperatura adecuada.
  • Como hemos visto antes, las almohadillas es la única parte del cuerpo a través de la cual los perros desprenden sudor. Una manera muy visual de identificar que nuestro amigo tiene calor es ver si sus pisadas dejan rastro húmedo
  • Si además de jadear, también produce mucha saliva, conviene refresacarlo de manera inmediata. 
  • En los latidos de su corazón también podemos averiguar si el perro está o no deshidratado. Es el caso si notas que el ritmo es demasiado acelerado.

 

El golpe de calor en los perros

Una de las preocupaciones que más asustan es saber cuándo el perro está sufriendo un golpe de calor.

Es muy importante saber que, cuando la temperatura exterior es muy elevada, y además durante varios días consecutivos, el jadeo no es suficiente para que los perros bajen su temperatura corporal. Eso les provoca un aumento de la calentura en su interior, que en algunos casos puede provocar fallos en algunos de sus órganos.

En los casos que el animal tenga alguna patología previa, tenemos que aumentar las precauciones para evitar que el perro sufra golpes de calor.

En cualquier caso, en caso de duda lo primero que tenemos que hacer es contactar con nuestro veterinario de confianza. Si nos vamos de vacaciones, es importante tener localizado otro veterinario en el sitio para cualquier emergencia. 

Sin embargo, es indispensable para cualquier dueño de mascota conocer métodos que  podemos aplicar para conseguir que nuestro animal pueda tolerar mejor el calor. 

 

Ayuda a tu perro a soportar mejor el calor 

¿Qué podemos hacer cuando vemos que nuestro perro padece el calor?

Con las recomendaciones que os mostramos a continuación, podemos tomar las precauciones necesarias para que nuestro amigo pueda disfrutar el verano con nosotros🙂.

  • Una de las maneras más fáciles de refrescarle es humedecer su pelaje con un vaporizador de agua de manera regular, y proporcionarle espacios para que pueda estar en la sombra el máximo tiempo posible. 
  • Como nos recomiendan a las personas, es importante no salir a pasear o hacer ejercicio en las horas donde el calor aprieta más (entre las 12 y las 16h).

Una recomendación expresa del CCVC es que, cuando paseemos con el perro, tener cuidado con evitar que el animal pise el asfalto caliente, sobre todo en el caso que esté acostumbrado a caminar por el campo.

  • La hidratación: procurar que el perro tenga agua fresca y limpia. Eso conlleva cambiarle el agua varias veces durante el día. Si bien no es indispensable que el agua esté helada, siempre le podemos poner un cubito de hielo para que se pueda refrescar mejor. Incluso a veces se divierten jugando con el cubo. 😄❄

Otra manera para cerciorarse que se está hidratando es ponerle varios bebederos repartidos por la casa. Sobre todo si estamos ausentes de la casa durante bastante tiempo seguido.

Siempre procurar que los dispensadores de comida y bebida estén siempre en la sombra. Hay que prestar atención a que la comida no esté en mal estado, ya que con el calor se estropea con más facilidad.

  • Si nos vamos de viaje con él, es indispensable llevar un bebedero portátil y agua lo más fresca posible.

También es necesario que su zona de transporte esté ventilada adecuadamente, y hacer pausas frecuentes durante el trayecto.

  • En los días de más calor, es importante que tenga un sitio fresco para descansar, como por ejemplo una camita de tejidos frescos para perros. Si podemos cubrirla con ropa de cama fresca, nuestro amigo nos lo agradecerá. 
  • En el caso de tener un perro con pelaje abundante hay que recordar que, en el caso que le cortemos un poco el pelo, no cortarle demasiado para no exponer su piel al sol.
  • Por último recuerda que si hay razas de perro, como los nórdicos, que sufran más el calor por su constitución. 

En el caso de tener un perrito de piel blanca, es muy importante aplicarle crema solar para mascotas (no utilizar la de humanos, puesto que están pensadas para un ph de 5,5, cuando el del perro es de 7. Además de que puedan llevar toxinas como el zinc).

 

Esperemos que, tomando estas precauciones, ¡tanto tú como tu mascota podáis disfrutar de un verano genial! 🐶🌞

Compartir

¿La salida de los dientes causa fiebre? Consejos y cuidados

¿La salida de los dientes causa fiebre? Consejos y cuidados

Es una de las preocupaciones más extendidas: ¿La salida de los dientes en los bebés causa fiebre? 😲 La dentición puede ser un proceso desalentador tanto para tu bebé como para ti. El peque se puede sentir incómodo porque tiene molestias en la boca y los padres pueden no saber cómo ...