FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo vestir a tu bebé las primeras semanas de vida?

¿Cómo debo vestir a mi bebé esas primeras semanas de vida? La gran pregunta. ¡Tápalo, que el bebé tendrá frío! ¡Ay por Dios, este niño está sudando, tiene calor! Estos son solo dos de los 327 comentarios que sueles recibir sobre cómo abrigar (o no) a tu recién nacido. Y ...

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Los despertares nocturnos del bebé. Por qué se despierta y qué puedes hacer

Tu bebé se despierta a menudo por las noches, has probado a darle el pecho, pasearlo, cantarle y cuando el cansancio te puede y se agota la paciencia, optas por acabar durmiendo con él. Muchos padres pasan por esta situación y se desesperan cuando ya no se les ocurren más ideas ...

Los 21 beneficios más TOP de tener una mascota en una casa con niños

Muchos se preguntan si realmente es beneficioso para los más pequeños de casa el hecho de tener una mascota. Tener un animal de compañía suele ser una fuente de alegrías en casa, tanto si hay niños como si no los hay. 

Pero, en concreto, ¿qué beneficios les aportan a los niños convivir con mascotas? 

Si te estás planteando adoptar una mascota, o si ya tienes mascota, y ahora estás embarazada, te interesará saber cómo presentar bebé y mascota cuando llegue el día

En este artículo vamos a ver las ventajas que supone tener en casa conviviendo a los peques con estos peluditos (o no, que las tortugas también son mascotas y no tienen pelo 😉).

 

Ventajas emocionales para los niños que conviven con una mascota

Convivir con un perro o un gato suele ser beneficioso para cualquier persona, niño o adulto, pero en el caso de los niños, los animales domésticos les ayudan muchísimo en su desarrollo social y en la gestión de sus emociones. 

beneficios de mascotas en niños

1. Ayudan a socializar a los peques. El hecho de salir a pasear con el perro (por ejemplo), les facilita su socialización, incluso a niños tímidos. 

2. Acariciar y estar en compañía de perros genera serotonina, lo que hace que la sensación de felicidad sea mayor. 

3. Contribuye a mejorar la empatía de los niños. Cuando crean un vínculo afectivo con los animales, es más sencillo entender también los sentimientos de otras personas a su alrededor. 

4. Reducen el estrés. Hay estudios que han certificado que los niños que juegan a diario con animales tienen menos riesgo de padecer ansiedad, estrés o depresión.

5. Les ayudan a comprender mejor ciertos temas complicados, como la reproducción o la muerte. 

6. Reducen la agresividad. En niños con este tipo de problemas, el hecho de tener que enseñarle a su mejor amigo cómo comportarse, les hace tener que bajar ellos el ritmo y la agresividad.

7. Ayudan a calmar a los niños, incluso ante situaciones de estrés, como la vuelta al cole (o el primer día, para los más pequeños). De hecho, la Fundación Affinity organizó un proyecto con perros de terapia para hacer más fácil la vuelta a la escuela, y que los niños llevaran mejor la separación con sus padres. Fue un éxito.

8. Elevan la autoestima. Diversos estudios llevados a cabo por la Universidad de Miami y la de San Luis, en Estados Unidos, demostraron que los niños dueños de mascotas obtuvieron mejores indicadores en cuanto a la autoestima y la soledad. 

9. Genera responsabilidad en los niños. Al ser partícipes del cuidado de las mascotas (paseos, comida, juegos, etc) aprenden a hacerse responsables de determinadas cosas, adaptadas a su edad. También pueden ayudarte a limpiar las fundas y la camita de tu perro o gato

10. Aumenta el tiempo compartido en familia: pequeños momentos, cómo sacar a pasear al perro, o jugar con el gato en casa, implican reunir a la familia gracias al animal doméstico.

11. Algunos estudios han demostrado que convivir con perros aumenta la creatividad, la curiosidad y la capacidad de aprendizaje en los niños.

12. Otros estudios han relacionado el hecho de tener un acuario en casa con la disminución de los niveles generales de ansiedad de los niños (y sus familias).

 

Beneficios físicos de la convivencia entre niños y mascotas

Además de los beneficios emocionales, que los niños convivan o pasen tiempo con animales domésticos como perros, gatos o tortugas ayuda también en el plano físico. 

13. Refuerzan el sistema inmunológico. Muchos estudios han demostrado que tener una mascota alrededor de los niños es muy beneficioso porque refuerza el sistema inmunitario de los niños. De hecho, la exposición de los peques a las partículas de caspa de las mascotas y los bichitos que estas traen a casa potencian el desarrollo inmunológico en los bebés.  

14. Menos problemas respiratorios (y de menor importancia). Los estudios han demostrado que los bebés que conviven con perros y gatos tienen menos enfermedades respiratorias, y cuando las tienen, requieren de menos medicación. 

15. Reducen el sedentarismo. El hecho de que tus hijos convivan con una mascota, suele implicar tener que pasearla (si es un perro) o jugar por casa con ellos, si es un gato u otro animal doméstico, lo que promueve un estilo de vida activa. 

16. Mejoran la destreza motora. Los niños que tienen mascotas en casa suelen desarrollar una destreza motora más elevada que los que no. 

17. Menos alergias. De la misma forma que la convivencia con animales mejora el sistema inmunológico, también hace a los niños menos propensos a sufrir alergias. 

18. Ayudan a reducir peso (a niños que lo necesitan). Tener un perro es una buena manera de “autoobligarse” a salir a pasear y hacer así, algo de ejercicio.

19. Previenen enfermedades cardíacas. Según algunas investigaciones, hay una relación entre vivir con un perro y tener mejores niveles de presión arterial, de colesterol y menor incidencia de obesidad.

20. Reducen niveles de azúcar en sangre. Por la misma razón que ayudan a prevenir enfermedades cardíacas, tener un perro en casa también ayuda a mantener controlados los niveles de azúcar en sangre, y además, puede incluso detectar cambios bruscos. Hay perros que acompañan a niños con diabetes, y que detectan subidas de azúcar (hiperglucemias) o bajadas de azúcar (hipoglucemias).

21. Desarrollo de las habilidades de caminar. Cuando los bebés empiezan a aprender a caminar, tener una mascota cerca que se mueva y les ponga a prueba, es un gran motivador para seguir avanzando en su desarrollo.

Si tienes una mascota en casa, ya sabrás que la relación con los niños es muy bonita, y seguro que habías detectado alguno de los beneficios de que convivan animales domésticos y bebés. 

Si además, le pones a tu mascota una de nuestras camas con fundas impermeables, evitarás malos olores y tendrás siempre limpio el sitio de tu peludín.

Cuéntanos, ¿qué es lo mejor de tener niños y mascotas en casa?

Compartir

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

La operación pañal respetuosa: ¿le quitamos el pañal o lo deja el peque?

Se acerca el buen tiempo, y con él, un momento típico en el desarrollo de los niños: el de dejar el pañal, o como se conoce popularmente, la operación pañal. Hay una duda muy habitual en todo este hito: ¿le quitamos el pañal, o lo deja el niño? En este artículo ...

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Actividades para hacer en familia sin salir de casa los días de lluvia

Los días lluviosos suelen ser buenos momentos para disfrutar de actividades en familia aunque no se pueda salir de casa (poder, se puede, pero es un engorro 😜). Se trata de unos días ideales para aprovechar y hacer planes distintos con los niños.  Pero antes de nada, vamos a ver las ...

Las mejores 5 escapadas en familia por España en Semana Santa

Estamos a la esquina de la Semana Santa, y si te estás planteando todavía qué escapada puedes hacer en familia por España, aquí viene Fun*das BCN al rescate. 

Lo primero será que decidáis si queréis aprovechar estas vacaciones para ir a la playa, si preferís montaña, o si os apetece ir con los peques a visitar alguna ciudad que no conozcáis. 

Para que tengas todas las opciones sobre la mesa, te planteamos distintos planes en familia para estos festivos de Pascua. 

Escapada de Semana Santa a parques de atracciones españoles

La opción de visitar parques de atracciones en Semana Santa es una gran idea con peques. Se trata de escapadas que a los niños les suelen parecer muy atractivas, y además, las vacaciones de Pascua suelen ser en marzo u abril, y se trata de una época buena para gozar de buen tiempo pero sin pasar un calor excesivo. 

Estos son los parques de atracciones más destacados en España: 

1️⃣ Port Aventura World, de Tarragona (Salou, Costa Dorada)

Se trata de uno de los parques temáticos clásicos en España, y un gran destino para las vacaciones de Semana Santa, ya que el tiempo en Tarragona en esta época suele ser muy bueno. 

Puedes encontrar packs que te incluyen el alojamiento en hotel dentro del recinto y las entradas al parque. Los hoteles están también tematizados, y puedes elegir entre el Gold River, Hotel PortAventura, Hotel El Paso y Hotel Caribe. 

Además, el complejo de atracciones de Port Aventura cuenta también con un parque acuático, Caribe Aquatic Park; y un parque dedicado a Ferrari (FerrariLand). 

Ventajas de elegir Port Aventura World en Semana Santa

Port Aventura World es una gran opción independientemente de la edad de tus peques. El parque ofrece atracciones para niños y mayores, espectáculos para distraerse y disfrutar, y una zona para los más peques, Sésamo Aventura. 

Además, en Semana Santa puedes aprovechar para escaparte a las playas cercanas al parque y aprovechar el buen tiempo para mojar un poco los pies. 

2️⃣ Parque Warner, de Madrid

El Parque Warner es otro de los atractivos que ofrece Madrid en Semana Santa. Si decides optar por una escapada urbanita en familia, una buena opción es visitar la capital y aprovechar para conocer el parque temático ambientado en los diferentes ambientes de película. 

Uno de sus alicientes (aunque más para ti que para los peques) es la atracción La Venganza del Enigma, la más alta de Europa y una de las más altas del mundo. 

Ventajas de elegir el Parque Warner en Semana Santa

El Parque Warner, como la mayoría de parques temáticos tiene el pico de visitas en agosto, por lo que optar por una escapada en Semana Santa es conseguir aprovechar mejor el viaje y subir a las atracciones sin tantas colas como en verano. 

Además, podrás combinar las entradas al parque con entradas a Faunia o al Zoo Aquarium, además de la estancia en un hotel cercano al parque y a Madrid. 

3️⃣ Semana Santa de camping

Otro de los clásicos de vacaciones en Semana Santa son los campings. En España existe una tradición campista importante, por lo que la oferta de campings es muy amplia, tanto si prefieres hacer una escapada cerca de la playa como si lo tuyo es acampar en la montaña. 

Los campings son una gran opción para escoger en Semana Santa con niños, ya que les permite tener muchísimas actividades adaptadas a los diferentes rangos de edad. 

Los campings suelen ser lugares concurridos en Semana Santa, pero justo esto los hace atractivos al viajar con niños. Si los tuyos ya son un poco autónomos, van a hacer amiguitos en la parcela de al lado, y puede que los tengas más distraídos que en cualquier otro tipo de plan. 

Las opciones en los campings son para todos los tipos de familia: puedes optar por alojarte en un bungalow, o si lo prefieres, también puedes llevar tu propia tienda de campaña, o incluso ir en una furgoneta. 

  • La Marina Camping & Resort (Alicante).

  • Camping Torre La Sal 2 (Castellón).

  • Camping Berga Resort (Barcelona).

  • Alannia Costa Blanca Resort (Alicante).

  • Camping Cabopino (Málaga).

  • Camping Carlos III (Córdoba).

4️⃣ Escapadas de Semana Santa en familia a la playa

Otra de las opciones más clásicas de escapadas en Semana Santa es ir con los peques a algún pueblo de playa. 

Es importante tener en cuenta que, a pesar de que en Semana Santa el tiempo puede ser benévolo, lo más habitual es que tampoco haga tanto calor como para bañarse en la playa. 

Aun así, las opciones de playa son una buena elección con niños en Semana Santa porque se puede ir con los peques a la playa, mojarse un poco los pies, jugar a futbol, a las palas, o simplemente tomar un poco el sol y el aire fresco. 

Las opciones más populares de playa para Pascua:

  • Islas Baleares. El archipiélago balear ofrece muchas opciones para familias con niños en esta semana vacacional, sin las aglomeraciones habituales en agosto. El tiempo es bueno, aunque no lo suficiente (salvo algunos años excepcionales) para bañarse.

  • Islas Canarias. La ventaja de cualquiera de los destinos canarios es el clima suave durante todo el año. Aunque el mar es más frío que el Mediterráneo, allí sí que es posible bañarse durante prácticamente todo el año. Además de las playas, en Tenerife podéis visitar el Teide, la montaña más alta de España, o en Lanzarote, el parque nacional del Timanfaya, por poner dos ejemplos.

  • Benidorm. Otra opción para la Semana Santa con niños en la playa es la visita a Benidorm. Además de las calitas y playas que ofrece su costa, la ciudad tiene muchas posibilidades de entretenimiento y de actividades al aire libre.

 

5️⃣ Vacaciones de Pascua en la montaña 

Otra de las grandes opciones para viajar con niños en Semana Santa es optar por un destino de montaña. 

Las posibilidades en España son infinitas, desde el norte peninsular, que ofrece un ambiente más fresco, hasta el Pirineo Aragonés o Catalán, o Sierra Nevada al sur. 

Si os decidís por la montaña, también tendréis que elegir si preferís hacer excursionismo en familia, o si os aventuráis a probar el esquí en alguna de las muchas estaciones de esquí que todavía siguen abiertas en Semana Santa. 

Sea cuál sea vuestra decisión, pensad que es bueno ser prevenidos al viajar con niños (sea en Semana Santa o en cualquier otra época del año) y tener alguna funda de recambio para la sillita del coche. 

 

¡Feliz Semana Santa en familia!

Compartir

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Nueva Colección exclusiva de Fundas x Snoopy

Snoopy y toda su pandilla de amigos ya habían aparecido en otras grandes marcas internacionales como Zara, Marc Jacobs, Lacoste, Benetton o incluso la marca de relojes Swatch.  Y a pesar de que a todos los mayores nos gusta de vez en cuando ponernos nostálgicos y volver a nuestra infancia con ...

¿Se puede hacer BLW con triturados?

¿Se puede hacer BLW con triturados?

La alimentación complementaria trae consigo muchas dudas, y cuando se opta por el método Baby Led Weaning, o BLW, una de las preguntas más habituales es: ¿Se puede hacer BLW con triturados? ¿O el BLW solo admite comida sólida?  De hecho, toda la etapa del inicio de la alimentación complementaria implica ...

Fundas para asientos de moto: la familia Fun*das BCN crece con fundas para los moteros

¡Te hemos desvelado la sorpresa ya en el título! 🙊 Sí, Fun*das BCN lanza su nueva colección de fundas lavables a medida para asientos de moto

Era algo que llevábamos tiempo preparando y nos hacía especial ilusión lanzarlo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de la comodidad que aportan las distintas fundas protectoras. Sí, también los papis y mamis que sois urbanitas y amantes de las motos. 

Porque la colección que hemos creado es para que toda la familia pueda beneficiarse de la protección de las fundas. 

Y lo mejor de todo: hemos creado fundas para los modelos más vendidos de motos urbanas, así que sí: probablemente tenemos una funda para tu moto en concreto. Sigue leyendo, si todavía tienes dudas de lo bien que te puede ir una funda. 

(Y más abajo descubrirás para qué motos hemos hecho fundas). 

¿Por qué usar una funda para tu moto?

Si en casa sois moteros, es probable que tengáis vuestra motocicleta muy bien cuidada. Si eres amante de las motos probablemente te preocupes de tener tu vehículo limpito, o la guardes en garaje para que se conserve mejor. 

Todo esto está genial, pero… ¿qué te aporta una funda para tu moto? 

Tanto si vives en una zona de playa, como si estás en la montaña o en una ciudad interior, las motos sufren bastante las condiciones climáticas, especialmente la zona del asiento.
Fundas para asiento moto urbana

Proteger la moto no se trata solo de tenerla limpia y en garaje. De hecho, si te planteas usar una funda es que quizás ya tienes el asiento de la moto algo desgastado, o incluso sucio. 

Las razones por las que una funda te puede ayudar a conservar mejor tu moto: 

Una funda protege el asiento de la lluvia

funda moto protege lluvia

La protección de la funda ante la lluvia dependerá del material del cual estén hechas, revisa cada modelo para ver qué fundas son impermeables, pero la mayoría evitan que el agua traspase al asiento de la moto. 

Proteger el asiento de tu moto alarga la vida útil

Sí, el hecho de tener el asiento de la moto tapado con una funda te permite conservar mucho mejor los elementos originales de este vehículo y que te dure más. 

Menos suciedad en la moto: lava tus fundas cuando quieras

Si proteges tu asiento de la moto con una funda, evitarás que se ensucien partes de la moto que son más complicadas de lavar. Con una de nuestras fundas, en caso de que llueva, se ensucie por la polución o por el polvo, te la llevas a casa, la limpias con un paño húmedo o en la lavadora, y la vuelves a poner. 

No te quedas pegado a la moto en verano

Y no, no hablamos de que quieras viajar mucho en tu moto y no consigas despegarte de ella. Más bien nos referimos a esa sensación desagradable en verano, con el sudor, de quedar como pegado al material del asiento. Con una de nuestras fundas, te lo ahorras. 

Cambia el look de tu moto tantas veces como quieras

Cada modelo de moto tiene distintos estampados para poder “cambiar de moto” una vez al mes, o una vez por semana… ¡Tú decides! 😉

Fundas de moto lavables

Ahorras tiempo

Todos hemos visto estas motos tapadas y protegidas con sábanas, con mantas, o incluso con grandes fundas de plástico. 

Pero poner y quitar este tipo de fundas es un drama y mucho rato cada mañana. Y ya sabemos que, con peques, salir de casa para ir al cole o a trabajar es toda una odisea. Con estas fundas, el asiento está protegido, y no hace falta poner y quitar grandes fundas a la hora de conducir la moto. 

Las fundas se ajustan perfectamente

Hemos creado las fundas totalmente a medida para los asientos de distintos modelos de moto. Así, al no ser fundas genéricas para cualquier moto, permiten un encaje perfecto, como una segunda piel. 

Y ahora, probablemente te estés preguntando qué motos (y sus moteros) pueden disfrutar de las fundas hechas a medida. 

Listado de motos con fundas lavables disponibles en Fun*das BCN

Aquí puedes ver todas las fundas lavables para cambiarle el look a tu moto, pero te dejamos un listado de los modelos de motos urbanas para los que hemos diseñado las fundas. Y recuerda, son a medida, ¡por lo que encajan perfectamente con cada moto!

 

Materiales de las fundas de asiento de moto

Desde Fun*das BCN teníamos claro que queríamos crear fundas que pudieran adaptarse a todos los estilos, por eso, además de estampados distintos, también puedes elegir qué material prefieres para el asiento de tu moto. 

Funda de moto de eco Nappa 

funda de moto de napa

Esta piel sintética permite un look muy elegante y mucha comodidad para limpiar.

 

Fundas de moto de antelina

Funda de moto urbana lavable

Uno de los acabados más delicados con un toque muy elegante es la antelina. Las fundas de asiento de este material tienen un tacto muy agradable y aportan un look diferente a cualquier moto.

Funda de moto de algodón laminado

funda de moto lavable algodon laminado

Un clásico de comodidad, estilo, y facilidad para lavar en la lavadora. El algodón laminado es transpirable, y además, aporta flexibilidad, lo cual es ideal para el encaje de la funda en el sillín. 

Funda de moto estilo camuflaje

funda lavable de moto camuflaje

Para los más atrevidos, esta funda permite también un ajuste perfecto al asiento, y un look bastante atrevido a la moto. 

Fundas de moto con acabado mate

Este tipo de funda es original porque su acabado mate le da un toque distinto al asiento de la moto y contrasta con el brillo del chasis de la moto.

 

 

Compartir

Cómo preparar la llegada del bebé con una mascota

Cómo preparar la llegada del bebé con una mascota

Preparar la llegada del bebé siempre es una etapa preciosa del embarazo. Empezar a preparar su ropita, su habitación, los muebles, la primera puesta y la maleta del hospital… Si tienes mascota en casa, preparar la llegada y el encuentro entre mascota y peque tiene algunos pasos más a tener en ...