Se cierra el círculo.
Después de los espléndidos descuentos con motivo del Black Friday, de pasar las Fiestas, empezar el año 2023, no podían faltar…¡las rebajas de Fundas*BCN! 👶🎉
Un clásico que perdura en el tiempo (y, por qué no decirlo, ayuda a suavizar la temida cuesta de Enero…😱)
Sin más preámbulos, a ...
Cuándo vas a tener o ya has tenido a tu bebé, es natural que tanto familiares como amigos quieran regalar al peque (o a la mamá 😉) algún detalle para celebrar la llegada al mundo del recién nacido.
Pero vamos a ser sinceros, la mayoría de personas tienen muchas dudas sobre ...
Hay colecciones especiales. Creaciones de las que estamos muy contentas y orgullosas de haber confeccionado.
Hoy os queremos hablar de la historia de un icono. De un perrito al que todo el mundo conoce y adora, tanto niños como mayores.
En este artículo os queremos compartir nuestra colección especial en honor a Snoopy, el mítico perrito de Charlie Brown: la colección Snoopy by FUN*DAS.
Historia de un icono: Snoopy
Aunque sus orígenes se remontan a mitad del siglo pasado, Snoopy es mundialmente conocido. Todo el mundo ha visto o ha oído hablar de él alguna vez..
Snoopy es un perrito carismático, inteligente y muy imaginativo. Tiene una casita de madera pero nunca entra porque prefiere dormir en el techo.😆
Snoopy no es un perrito cualquiera. Tiene una personalidad única. Es el único pero que conocemos que camina a dos patas…¡hasta interactúa con facilidad con los amigos de su dueño! 🤭
No todos los personajes de cómic dejan huella. Este simpático perrito parlante cautiva a niños y mayores por igual, porque además de su imagen icónica, sus tiras de cómic nos enseñan valores: aprender a perder, alegrarse por el triunfo de otra persona, tomar la risa como la mejor de las medicinas, esforzarse para conseguir lo que quieres…y un largo etcétera.
Por estos y muchos motivos más decidimos confeccionar esta colección especial, como homenaje al perrito más famoso de la historia: el gran Snoopy.
Colección Snoopy by FUN*DAS
La colección Snoopy by FUN*DAS ha sido creada hilando tres conceptos: clásico, invierno y diversión. Es un personaje que transmite carisma y atemporalidad. Dos conceptos básicos que hacen que Snoopy sea un personaje clásico y mítico, que no pasa nunca de moda.
Su simpatía desbordante transmite dinamismo y diversión. La combinación perfecta para elaborar una colección como esta y para que todas las madres puedan disfrutar de los momentos bonitos de la maternidad.
La base del diseño de la colección Snoopy by FUN*DAS consiste en colores beige papiro combinado con trazos lineales de negro y diferentes poses de Snoopy que le aportan dinamismo y vitalidad.
Colección Snoopy by FUN*DAS: fundas para silla de coche
Aunque sabemos que Snoopy era un perrito que le encantaba la aviación, aún no hemos podido crear fundas para asientos de avión, así que…optamos por cubrir las sillas de coche con sus simpáticos diseños.
En la colección Snoopy by FUN*DAS encontrarás fundas para todo tipo de sillas de coche, te las clasificamos:
Recuerda que…todo lo que encontrarás está fabricado con nuestras manos y testeado por nuestras familias, para que lo que llegue a vuestros hogares sea de una calidad probada tanto en cuestión de durabilidad como en seguridad
Te lo juramos por él. Te lo juramos por Snoopy 😆💓.
¡Ya se acercan las fiestas navideñas! Parece que fuera ayer cuando estábamos comiendo los turrones de la Navidad pasada, ¿eh? 😅
Si habéis aumentado la familia en este 2022, estas fiestas serán muy especiales. Las primeras navidades del bebé siempre se recuerdan con mucho cariño. Será la primera vez que comparta ...
En varias ocasiones hemos hablado de la extrema sensibilidad y delicadeza que tiene la piel de un bebé. Sabemos que la luz directa o los productos de higiene son factores de riesgo importantes.
Las alergias y enfermedades de la piel pueden aparecer por muchos motivos. Sin embargo, en muchos casos, estas ...
Empieza uno de estos puentes largos de verdad, y muchas familias van a ir a la nieve por primera vez con su bebé. Viajar con un bebé suele ser siempre sinónimo de mil preparativos, preparar maletas, bolsas y millones de “por-si-acasos”, pero cuando la escapada es a la nieve, hay que tener ciertas cosas presentes.
Atenta, porque vamos con los imprescindibles para viajar con tu peque a la nieve: ¿qué no puede faltar en tu lista?
Abrigar a un bebé para la nieve
Parece un clásico, y bastante evidente, pero es algo imprescindible para ir de escapada a la nieve con un niño pequeño. Hay que llevar ropa de abrigo. Ojo, porque el bebé debe ir abrigado, pero sin pasarse: si suda, las consecuencias son peores.
Es importante tener en cuenta cuando vistamos al bebé si va a caminar, o irá dentro del cochecito (ahora te contamos cómo “abrigar” al cochecito) o incluso si vas a llevarlo en algún fular de porteo o una mochila.
La forma de vestirlo será distinta.
Cómo abrigar al bebé si le porteas
La ropa que deberá llevar el peque cuando esté dentro de una mochilita, bandolera o fular de porteo, será algo más ligero, porque va a estar en contacto contigo, y eso ya da temperatura. Si además, tú tienes un abrigo de porteo, el peque ya quedará resguardado dentro de tu abrigo.
Por lo tanto, imagina que ya lleva chaqueta (estará dentro de la tuya). No portees a un bebé con chaqueta o mono de nieve si le llevas dentro de una chaqueta de porteo.
Prepara el cochecito de paseo del bebé para la nieve
Abrigar al bebé cuando estés en la nieve será distinto si le llevas dentro del cochecito de paseo o incluso dentro del capazo. Hay que tener en cuenta que no se mueven mucho dentro de los cochecitos, por lo que hay que abrigarles bien.
Abrigar a un peque en la nieve si ya camina
Los bebés que ya caminan tienen la ventaja de que al estar en movimiento pasan “un poco menos de frío”. Pero aun así, en la nieve tenemos temperaturas muy bajas, por lo que será importante un anorak o mono de nieve, unos buenos zapatos, y gorros, bufanda y guantes si consigues que los tolere.
Imprescindibles que llevar al viaje a la nieve con bebés
Y ahora sí: ¿qué es lo que debes llevar en la maleta o el maletero cuando salgas a la nieve? Dependerá un poquito de la edad de tu bebé, pero cuenta que de este listado vas a necesitar casi el 99% 😉.
Es importante que si el peque todavía va tumbado en capazo la funda sea bien abrigadita: se mueven menos, y es más fácil que cojan frío.
Ropa de abrigo
Evidentemente, cómo ya hemos visto, es interesante que te lleves prendas abrigaditas: algodón, lana, y telas lo más naturales posibles, y que sean de abrigo.
También puedes optar, sobre todo si tu peque ya camina, por un traje tipo buzo o mono de nieve.
Gorros, guantes, bufanda o trajes tipo mono o buzo de nieve
Los complementos también son importantes en la nieve. En la maleta debería ir un gorrito (luego conseguir que tu bebé lo aguante un rato ya es un gran reto), unos guantes tipo manopla (otro reto), y alguna bufanda o braga de cuello.
Sillita de coche
En la sillita de coche, aunque todos los coches tienen calefacción hoy en día, es importante tener en cuenta que vamos a encontrar el coche muy frío por las mañanas. Por esto va a serte muy útil la siguiente recomendación, pero también es importante tener un saco para las sillas del coche.
Es importante saber que el sol en la montaña es muy potente. Por esto, si tu peque es menor de seis meses, lo mejor es evitar que le dé el sol (las cremas solares no están pensadas para bebés tan pequeños).
Si tienes un bebé mayor de seis meses, es interesante llevarse una protección solar con filtro físico, para cuidar su piel del sol y del frío.
Gafitas de sol
Proteger sus ojos de la gran intensidad que tiene el sol (incluso si os encontráis con un día nublado) es muy importante, por eso las gafas de sol infantiles deberían ser otro must en la maleta de viaje a la nieve.
Zapatos de montaña o de nieve
Si tu bebé ya camina, otro imprescindible en la maleta son zapatos de montaña o de nieve, tipo descansos, para aislarle bien del frío y la nieve. Importante que la suela tenga buen agarre.
Paciencia
Lo estabas esperando, ¿verdad? Ir a la nieve suele implicar (excepto si vives cerquita) un buen viaje en coche, por lo que va bien ir cargados de paciencia, y además, de algún juguete adaptado a su edad, música infantil en el coche y algún chupete si tu peque lo usa.
¿Vas a salir a la nieve este puente de diciembre taaaaaaan largo? Esperamos que estos imprescindibles para ir a la nieve con peques te ayuden a organizar mejor este viaje.
Siempre ocurre lo mismo. Hace dos días aún hacía un calor insoportable y ahora, ¡míranos! Algunas ya salimos a la calle como esquimales. 😆 Entramos en la recta final de Noviembre y eso significa…¡que llegó nuestra Black Week! Una oportunidad única para aprovechar nuestros generosos descuentos, en especial en nuestros ...
Le ha costado pero al fin…¡ha llegado! Ya tenemos al invierno encima y, aunque las temperaturas aún no son muy bajas, tenemos que ir pensando en. Llega la hora de abrigarnos bien, ¡y de prepararnos para la Navidad! 😄 En este artículo te queremos compartir 5 consejos para proteger a ...
Todas las mujeres que hemos sido madres sabemos que los nervios y la incertidumbre siempre aparecen cuando vas a ser madre primeriza.
En primer lugar, queremos empezar el artículo felicitándote. Ser madre primeriza puede suponer un desafío para cualquier mujer, así que hemos pensado en proponerte 6 consejos para que consigas vivir la experiencia de la manera más gratificante posible.
Después del parto: los primeros días tras ser madre primeriza
Después del parto, comienza una nueva etapa llamada puerperio, donde tu cuerpo debe recuperarse del gran esfuerzo, tanto físico como mental, que has tenido que realizar. Este periodo de recuperación puede alargarse entre 6 y 8 semanas.
Mientras te vas recuperando, seguro que observas muchos cambios en tu día a día. La adaptación a la vida tras ser madre primeriza puede resultar difícil al principio. Para ayudarte vamos a comentar varios aspectos que son comunes en los primeros días de vida de tu bebé.
En primer lugar, probablemente te fijes en el color rojizo y un poco amoratado de la piel del peque. Es absolutamente normal: responde al tremendo esfuerzo que el bebé ha realizado para superar el canal del parto. Este color desaparece al cabo de pocos días. Puede ser que la piel del peque también esté arrugada en un primer momento, ya que ha estado zambullido dentro del saco amniótico.
Puede que las primeras horas, el bebé esté cubierto por una sustancia de color blanco. Se llama vérnix, y se trata del color de la capa que ha protegido al peque durante todo el embarazo.
No te asustes si notas que el peque sufre un poco de estrabismo. A tan corta edad, aún no pueden enfocar bien su mirada, ni saben mover los ojos a la vez. Suelen superar esta fase aproximadamente a los 3 meses de vida.
En otro orden de cosas, hay una serie de preguntas muy comunes en los primeros días de vida del peque:
¿Cómo puedo curarle el cordón umbilical?
El cordón umbilical suele caer de forma natural entre los 5 y 15 días del nacimiento del peque. Mientras esto no ocurra, es importante que mantengas el cordón limpio, evitando futuras infecciones. Para hacerlo es suficiente con utilizar una gasa estéril con una solución desinfectante (consultar al especialista) y limpiar la zona de alrededor del cordón con cuidado. Asegúrate de no dejar ningún rincón sin desinfectar y repite este proceso un par de veces al día hasta que el cordón se desprenda.
¿Cada cuánto tiempo puedo bañar al bebé?
Lo cierto es que no hay una pauta “oficial” sobre cuántas veces puedes bañar al bebé. Lo más importante es que lo hagas con agua tibia en lugar de caliente. Lo puedes bañar con una esponjita o directamente de la ducha o bañera. Tienes que tener en cuenta que la piel del peque es mucho más sensible que la de un adulto.
Y sobre todo, que a pesar de lo que nos suelen contar, un bebé no se ensucia mucho, por lo que no hace falta usar jabón de forma muy frecuente. Muchas veces, solo con un poco de agua es suficiente (y así no dañas su piel).
¿Cuántas veces debo cambiarle el pañal al peque?
La cantidad de veces que deberás cambiarle el pañal al peque dependerá de muchos factores, por ejemplo de la cantidad de alimento que ingiere.
Lo realmente importante es fijarse en si la orina del bebé tiene un color clarito, que no tenga casi olor y que la cantidad sea escasa. Estas características son sintomáticas de que el peque está alimentándose con la cantidad de leche suficiente.
6 consejos para superar el desafío de ser madre primeriza
Es más que probable que, a pesar de los consejos que te vamos a dar, el aprendizaje real de ser madre primeriza lo consigas simplemente con la propia experiencia de serlo. (que no tiene nada de simple 😉).
Aún así, nos hemos tomado la licencia de señalar los aspectos más importantes a los que tienes que prestar más atención durante este periodo de tu vida.
Recobra la energía tras el parto
Es el primer objetivo que tendrás que hacer frente en tu experiencia como madre primeriza. Es importante que lo hagas con tranquilidad y sin prisas.
Establece una rutina
Con todas las dificultades que conlleva, sobre todo por las horas que te deje dormir el peque, mantener una rutina más o menos constante te puede ser de mucha ayuda en los primeros meses como madre primeriza.
Practica ejercicio físico
Parece imposible pero, ¡no lo es! Durante el puerperio, y después de recuperarte del parto, va a ser muy importante descargar tensiones y que tus hormonas se liberen a través de la actividad física. Hacerlo puede suponer un triple “win” (para ti, tu hijo y tu entorno más cercano).
Ojo, ejercicio físico no tiene por qué ser un gran esfuerzo ni una gran dedicación de horas. Salir a pasear con tu bebé ya es una buena rutina.
Hidrátate y come saludablemente
Consejo que deberíamos aplicar en cualquier momento de nuestras vidas. Más allá de cuidar la dieta para que sea lo más equilibrada posible, no hay ningún régimen concreto que tengas que seguir por fuerza. Sí es fundamental que te mantengas hidratada bebiendo unos 2 litros de agua diariamente.
Descansa y deja que te ayuden
¡No es ningún chiste! 😅 Cuando el bebé caiga rendido, trata de aprovechar tú también para dormir un poco. Es cierto que para poder hacerlo, es muy importante contar con la colaboración de pareja, amigos, familiares…cualquier ayuda la vas a agradecer. Para poder quedarte tranquila y descansar, siempre que puedas intenta delegar tareas del día a día en personas de tu entorno y confianza. Eso te reconfortará tanto física como, sobre todo, mentalmente.
Prohibido obsesionarse
Es posible que tengas la sensación que necesitas estar pendiente de todos los detalles en cualquier momento pero me temo que esto…es imposible.
Es más, estar tan pendiente del bebé de forma permanente puede girarse en tu contra y afectar tu salud. Piensa que tu bebé va a necesitar que le transmitas paz y tranquilidad.
Más allá de la dificultad que aparenta ser madre primeriza, lo cierto es que con el paso del tiempo y a medida que adquieras experiencia, cada vez vas a poder disfrutar más de la experiencia.
Y piensa que, por mucho que te digan los demás, tu propio instinto maternal te guiará en las decisiones que tomes para darle lo mejor a tu bebé. 😉
Te contamos cómo afrontar la crisis (¡otra!) de sueño de tu bebé a los 24 meses.
¿Cómo? ¿Pero no se habían acabado las crisis del sueño de mi bebé? 😰 ¡Tenemos una buena noticia! La crisis de los 24 meses es la última regresión que normalmente sufren los bebés. 😉 Si ...
Lo + leído
Mi bebé suda mucho, ¿por qué? Causas y soluciones
Granitos cara bebé: causas, síntomas y soluciones
Mi bebé saca mucho la lengua, ¿por qué?
La crisis del sueño del bebé a los 8 meses: causas y cómo “sobrevivirla”