FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Cristina Fuertes

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

Con la llegada del frío, a muchas madres nos preocupa pasear con nuestro bebé. ¿Tendrá demasiado frío? ¿Hay que abrigarlo como a un esquimal? ¿Está suficientemente abrigado? 👶❄

Aunque hace años se recomendaba que los peques no salieran de casa hasta pasados los 40 días de vida, lo cierto es que esta sugerencia no tiene base científica. 

Los bebés pueden salir a la calle sin miedo, aunque teniendo en cuenta algunas precauciones. En este artículo hemos querido compartir contigo los 6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno.

Beneficios de salir de paseo con tu bebé en invierno

Salir de paseo con tu bebé en invierno (como en las demás estaciones del año), comporta muchos beneficios tanto para ti como para tu bebé.

En primer lugar, el sol. Como bien sabemos, la luz solar estimula la producción y absorción de vitamina D, asegurando que el calcio se fije en los huesos. Una buena dosis de luz natural favorece el crecimiento y desarrollo del peque.

El movimiento del carrito lo relaja. El aire libre permite tonificar la piel del bebé y fortalecer sus defensas. Además, el paseo diario es un momento ideal para estimular al peque, permitiéndole descubrir el mundo exterior. Sus sentidos se estimulan oyendo voces de otras personas y sonidos ambientales, viendo formas, luces, colores, animales y personas nuevas que fomentan su desarrollo psicológico. Es la manera más entretenida para que el peque adquiera confianza y vaya superando sus miedos.

De igual forma, el paseo con el bebé en invierno te beneficia a ti (también) para salir de la rutina y crear lazos afectivos con el peque, en un entorno distinto al de casa.

¡Ah! Y además, los bebés que pasean diariamente suelen tener más hambre y dormir mejor…😉

6 consejos para salir de paseo con tu bebé en invierno

pasear con bebés en invierno

Aunque el paseo con el bebé es muy beneficioso para su salud, el clima frío del invierno hace que tengas que tomar algunas precauciones durante este periodo del año.

Sal de paseo en horas adecuadas

Según la estación del año en la que estemos, el momento más adecuado para salir a pasear cambia en función de la luz solar y el frío.

En invierno, el mediodía suele ser el mejor momento para salir, ya que es cuando el sol calienta más, hay más luz solar y las temperaturas son más agradables.

La franja horaria más adecuada y la más recomendada para salir de paseo con el bebé en invierno es entre las 12h y las 16h, aunque depende de la temperatura concreta de cada día.

Por otro lado, los primeros paseos no deben ser muy largos. A medida que el peque se acostumbre, puedes ir alargando las salidas.

Evita salir a pasear con el peque hambriento

Es aconsejable alimentar al bebé antes de salir a pasear. Si está hambriento, tarde o temprano pedirá comer y no podrá disfrutar del paseo como le gustaría. Además, en días de frío, parar para que el peque coma puede significar estar más tiempo del recomendado en el exterior.

No abrigues excesivamente al bebé

Es muy importante abrigar bien a tu bebé al salir de paseo, pero hacerlo de manera excesiva no es conveniente para el peque.

La razón principal es que si le abrigas demasiado puede que empiece a sudar y luego este sudor provocarle frío. La mejor solución para vestir a tu bebé sin pasarse con el abrigo es vestirlo por capas, siguiendo el modo “cebolla”.😆

Es decir, poniendo y sacando capas en función del sitio dónde os encontréis. No olvides que los cambios de temperatura son una de las razones más comunes de resfriados en bebés.

Es recomendable que las prendas de abrigo sean transpirables (lana o algodón). 

Ten precaución ante situaciones climáticas adversas

Las cuatro situaciones climáticas adversas más comunes en invierno son el frío, el viento, la lluvia y la nieve.

El frío por sí mismo no es perjudicial para el peque (siempre y cuando vaya bien abrigado), ya que el aire suele ser más limpio en días de frío.

El viento si es fuerte sí puede ser un inconveniente para el bebé, ya que si hace mucho aire puede remover el ambiente de virus y gérmenes.

Pasear en días de lluvia no es un inconveniente para el peque, siempre y cuando el cochecito vaya protegido con un buen impermeable. Si la lluvia es muy fuerte, mejor quedarse en casa…

Respecto a los días de nevada, no son especialmente peligrosos para el bebé ya que el clima suele ser frío pero seco.

Evita las horas punta y pasea por sitios abiertos

Siempre es mejor evitar pasear en las horas dónde hay más tráfico y más gente, así como en los centros urbanos. Si tienes la posibilidad, es mucho mejor pasear por espacios verdes y abiertos, dónde se respira un aire más limpio y puro.

Evita los sitios con riesgo de contaminación

Si vives en una ciudad es más complicado, pero intenta evitar pasear por lugares dónde exista riesgo de contaminación, como pueden ser gasolineras (el benceno es tóxico para los peques), zonas industriales, centros urbanos dónde hay mucho tráfico de vehículos, etc.

Accesorios indispensables para pasear con tu bebé en invierno

Además de abrigar correctamente al peque con una buen abrigo o cazadora, guantes y gorro (los bebés pierden mucho calor por la cabeza), en tu kit de accesorios indispensables para pasear con tu bebé  no pueden faltar un buen saco de invierno para sillas de bebé, el bolso o mochila para guardar pañales, toallitas húmedas o una muda de recambio y una buena manta.

Si el bebé aún es muy pequeño, lo ideal es salir con un buen saco para capazo.

 

¡Te lo hemos puesto muy fácil! Ahora ya no tienes excusa para no salir de paseo con tu bebé en los meses de invierno. 😉

Siempre y cuando el peque vaya bien protegido, y en horas dónde la temperatura sea más agradable, no hay ningún motivo para que no podáis disfrutar de bonitos paseos que beneficiarán a madre e hijo.

Compartir

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Cuándo vas a tener o ya has tenido a tu bebé, es natural que tanto familiares como amigos quieran regalar al peque (o a la mamá 😉) algún detalle para celebrar la llegada al mundo del recién nacido. 

Pero vamos a ser sinceros, la mayoría de personas tienen muchas dudas sobre qué regalar. Los recién nacidos y la maternidad despiertan muchos sentimientos y a veces los regalos, aunque se hagan con la más buena de las intenciones, no son acertados o no se ajustan mucho a la realidad.

En este artículo vamos a presentarte 5 ejemplos de regalos para que puedas orientar a tus seres queridos en el caso que quieran obsequiar con algún presente a tu bebé para celebrar su nacimiento. 

Consejos sobre qué regalar a tu recién nacido

Es un hecho. Las posibilidades infinitas de regalos infantiles que se ofrecen actualmente son un arma de doble filo: por un lado, la persona que va a hacer el regalo agradece la variedad de opciones que tiene. Sin embargo, parte de estos regalos infantiles son muy llamativos (por no decir estrafalarios), y se alejan de las necesidades reales de los recién nacidos.

Vamos a compartir algunos consejos de lo que es y no es recomendable regalar a un recién nacido.

Hablar con la mamá antes de regalar

Sabemos que con este consejo se desvanece el factor sorpresa, pero la realidad es que no hay nadie como tú para saber qué es lo que necesita más tu bebé o qué quieres tener preparado para cuando nazca el peque.

Para las personas que regalan, preguntarle a la mamá es ir a tiro seguro, sabiendo que lo que van a comprar va a ser un regalo acertado. Y para ti será un regalo más que bienvenido porque tienes lo que vas a necesitar. Como dicen en inglés, un “win-win”

Evitar los regalos “arriesgados” o poco útiles

Hay una serie de artículos que se regalan habitualmente a bebés o mamás y que no son precisamente los más adecuados, por distintos motivos. Vamos a ver algunos ejemplos:

Prendas de ropa

Cada vez hay más oferta de prendas de ropa para bebé. Si realmente no conoces en profundidad a la mamá y sus gustos en materia de ropa, te aconsejamos una vez más que le preguntes primero.

Si prefieres jugar la carta del factor sorpresa, los artículos que no suelen fallar son los pijamas o los bodies. Son las prendas de ropa más usadas por los bebés, se ensucian mucho y siempre viene bien que tengas recambios en el armario. A poder ser, que sean ecológicos.

Otro “problema” añadido al regalar prendas de ropa son las tallas. Es importante que la gente tenga en cuenta la edad de tu bebé cuando le entreguen su regalo, pero no solo esto. También hay que ver si es un niño pequeñito o más bien grande para su edad. Hay peques que llevan una talla más de la que “tocaría”, mientras que otros llevan talla 6 meses cuando ya tienen ocho o nueve.
Cada niño es un mundo, por esto recomendamos que siempre se pregunte.

Otro aspecto relevante, sobre todo si el regalo es para el futuro, es tener en cuenta la época del año que será cuando le den el obsequio. 

Regalos poco útiles

Como hemos comentado, cuando vas a buscar un regalo para bebés, la interminable oferta que hay a veces invita a comprar artículos que sirven para bien poco.

Hay muchos artículos, como es el caso de bambitas o zapatitos, que se venden como una necesidad para un recién nacido, cuando la realidad es que aún no camina o si es el caso, es mejor que lo haga con calcetines o incluso descalzo. Otro ejemplo son las almohadas para cuna (lo mejor es que duerman sin nada).

5 ejemplos de regalos para tu recién nacido

Sin embargo, también existen en el mercado muy buenas opciones para regalar a un recién nacido. Artículos que estimulan los sentidos, o aquellos que el bebé puede aprovechar durante un periodo de tiempo largo. Estas son algunas de nuestras propuestas:

1. Adaptadores de bañera, cambiadores y ropa de baño

Aunque existen las bañeras para bebés, en muchas ocasiones es mucho más práctico disponer de un adaptador, muy práctico y bastante más asequible económicamente, para poder tener las manos libres mientras estás bañando al peque.

Se puede complementar con cambiadores de bebés, ropa de baño y otros accesorios.

2. Minicuna y colecho

Para los primeros meses del recién nacido, regalar una minicuna o cuna de colecho puede ser muy acertado. Cada vez son más las madres que deciden que su bebé duerma cerca de ellas, en lugar de optar por la cuna tradicional.

Además, también puedes optar por regalar uno de los nuevos capazos vestidos de borreguito, que incluyen el moisés de palma con asas, el protector de borreguito, una sábana bajera, la colcha rellena de guata y el cojín. 

Además… ¡son tan bonitos, que son acierto seguro!

3. Trona

Aunque quizás no es un regalo de uso inmediato para un recién nacido, para los meses siguientes una trona será un regalo muy preciado para las mamás. Y si viene acompañado por baberos, ¡mucho mejor!

4. Mantas de paseo

Otro artículo indispensable cuando salís al exterior son las mantas de paseo, para tenerla a mano cuando el peque la necesite.

5. Juguetes educativos

Regalar juguetes educativos que estimulen los sentidos siempre es una buena decisión. El juego es una parte fundamental en la vida de un niño y le aporta multitud de beneficios para su crecimiento: ayuda al desarrollo de la motricidad y el aprendizaje temprano.

Hay mucha variedad de juguetes educativos. Los clásicos sonajeros, que permiten al peque estimular su oído, tacto y vista. Los mordedores, artículo indispensable para muchos bebés cuando entran en la etapa “mordiscona”. 

Otras opciones son los atemporales juguetes apilables, que nunca pasan de moda, los cuentos para bebés, los juguetes que se cuelgan a la barra del cochecito, los puzzles de madera o las mantas de actividades, también llamada alfombra de juegos, entre muchas otras.

Es importante asegurarse de que los juguetes sean de calidad, homologados, seguros y comprados en establecimientos de confianza. 

Queríamos finalizar el artículo con el convencimiento de que, por encima de todos los regalos que tu bebé pueda recibir, no habrá regalo más preciado para él que tu tiempo. Vosotras sois su mejor obsequio. El tiempo de calidad que pases con el bebé será el mayor de los aprendizajes que tendrá tu hijo para el futuro.

Compartir

Historia de un icono: Colección Snoopy by FUN*DAS

Hay colecciones especiales. Creaciones de las que estamos muy contentas y orgullosas de haber confeccionado.

Hoy os queremos hablar de la historia de un icono. De un perrito al que todo el mundo conoce y adora, tanto niños como mayores.

En este artículo os queremos compartir nuestra colección especial en honor a Snoopy, el mítico perrito de Charlie Brown: la colección Snoopy by FUN*DAS

Historia de un icono: Snoopy

Aunque sus orígenes se remontan a mitad del siglo pasado, Snoopy es mundialmente conocido. Todo el mundo ha visto o ha oído hablar de él alguna vez.. 

Snoopy es un perrito carismático, inteligente y muy imaginativo. Tiene una casita de madera pero nunca entra porque prefiere dormir en el techo.😆

Snoopy no es un perrito cualquiera. Tiene una personalidad única. Es el único pero que conocemos que camina a dos patas…¡hasta interactúa con facilidad con los amigos de su dueño! 🤭

No todos los personajes de cómic dejan huella. Este simpático perrito parlante cautiva a niños y mayores por igual, porque además de su imagen icónica, sus tiras de cómic nos enseñan valores: aprender a perder, alegrarse por el triunfo de otra persona, tomar la risa como la mejor de las medicinas, esforzarse para conseguir lo que quieres…y un largo etcétera.

Por estos y muchos motivos más decidimos confeccionar esta colección especial, como homenaje al perrito más famoso de la historia: el gran Snoopy. 

Colección Snoopy by FUN*DAS

La colección Snoopy by FUN*DAS ha sido creada hilando tres conceptos: clásico, invierno y diversión. Es un personaje que transmite carisma y atemporalidad. Dos conceptos básicos que hacen que Snoopy sea un personaje clásico y mítico, que no pasa nunca de moda. 

Su simpatía desbordante transmite dinamismo y diversión. La combinación perfecta para elaborar una colección como esta y para que todas las madres puedan disfrutar de los momentos bonitos de la maternidad. 

La base del diseño de la colección Snoopy by FUN*DAS consiste en colores beige papiro combinado con trazos lineales de negro y diferentes poses de Snoopy que le aportan dinamismo y vitalidad. 

Colección Snoopy by FUN*DAS: fundas para silla de coche

Aunque sabemos que Snoopy era un perrito que le encantaba la aviación, aún no hemos podido crear fundas para asientos de avión, así que…optamos por cubrir las sillas de coche con sus simpáticos diseños.

En la colección Snoopy by FUN*DAS encontrarás fundas para todo tipo de sillas de coche, te las clasificamos: 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Maxi-Cosi 

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Joie

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Cybex 

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Klippan 

 

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Besafe 

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche Römer

 

Fundas Snoopy para sillitas de coche BeCool

 

Fundas Snoopy para otras sillitas de coche 

 

No importa la marca de silla de coche que tengas…¡tienes una funda Snoopy para cada una de ellas! 😉

Colección Snoopy by FUN*DAS: colchonetas para silla de paseo

¿Os creéis que Snoopy solo está presente en el coche? A nuestro perrito hablante favorito le gusta pasear…¡y si es en colchoneta, mejor! 😉

Tenemos colchonetas para todo tipo de sillas de paseo:

 

Colección Snoopy by FUN*DAS: fundas para hogar

¿Dónde se está mejor que en casa? Snoopy es un perro muy inteligente…y a la que te descuides se hará un hueco en vuestro hogar😊

Estas son todas las fundas de hogar que tenemos con el diseño de nuestro querido perrito:

 

Colección Snoopy by FUN*DAS: fundas para sacos y accesorios

Tampoco podían faltar las fundas de Snoopy para los momentos de descanso y para los accesorios más imprescindibles para cuidar a tu bebé:

 

Recuerda que…todo lo que encontrarás está fabricado con nuestras manos y testeado por nuestras familias, para que lo que llegue a vuestros hogares sea de una calidad probada tanto en cuestión de durabilidad como en seguridad

Te lo juramos por él. Te lo juramos por Snoopy 😆💓.

Compartir

Cómo disfrutar la primera Navidad de tu bebé

¡Ya se acercan las fiestas navideñas! Parece que fuera ayer cuando estábamos comiendo los turrones de la Navidad pasada, ¿eh? 😅

Si habéis aumentado la familia en este 2022, estas fiestas serán muy especiales. Las primeras navidades del bebé siempre se recuerdan con mucho cariño. Será la primera vez que comparta con toda la familia vuestras tradiciones y, aunque sea muy pequeño para participar de manera activa de las celebraciones, puede disfrutar de estímulos y sensaciones placenteras, como ver las luces de Navidad, escuchar villancicos o abrir algún regalo.

Para poder disfrutar la primera Navidad de tu bebé, hemos querido compartirte este artículo para encontrar la harmonía entre pasar el festejo navideño en familia y respetar las necesidades y tiempos del peque.

Estímulos y detalles que el bebé recordará de la primera Navidad

Aunque tu bebé aún sea muy pequeño, las fiestas de Navidad son una buena oportunidad para que el peque reciba estímulos agradables y placenteros. 

Estas son algunas de las actividades que puedes realizar junto al peque y que seguro recordará de su primera Navidad:

Contemplar las luces y brillos del árbol de Navidad

Para el peque, observar el parpadeo incesante de las luces del árbol de Navidad puede ser una experiencia muy atrayente y estimulante. En el caso de que el bebé sea un recién nacido, es importante fijarse en no acercarlo demasiado a las luces, mínimo unos 25 centímetros, porque esa es la distancia que el peque precisa para ver los objetos con claridad (sin que le dañen la vista). 

Observar colores y brillos

La Navidad es un momento idóneo para que el bebé observe la cantidad de colores que hay en los adornos navideños en esta época del año, como son las guirnaldas, las bolas del árbol de Navidad, el brillo de los objetos…

La estimulación de la música y la voz

Los bebés desarrollan el sentido del oído muy pronto. Quizás es muy pequeño para entender algunas cosas, pero a través del oído puede sentirse muy reconfortado. 

Es un momento perfecto para que el peque escuche cantar villancicos. Si el bebé tiene más de un mes aproximadamente, a la voz se le puede añadir el sonido instrumental para que, además de estimular su oído, pueda mover brazos y piernas al ritmo de la música. 

Leerle en voz alta cuentos navideños también es una actividad muy placentera para el peque en estas fechas.

Paseos navideños

Si el frío no es exagerado, la Navidad es una época genial para que el peque reciba estímulos visuales y sonoros mientras pasea en su cochecito, observando la decoración y luces de las calle, oyendo los estímulos sonoros del ambiente festivo… Siempre que sea posible, es mejor hacer los paseos en horas dónde no haya muchas aglomeraciones de gente.

Podéis visitar a Papá Noel o a los Reyes Magos para haceros unas fotos, siempre y cuando el peque no se sienta incómodo o agobiado y no tengas la sensación de que lo estás “obligando”.

Si el tiempo lo permite, las fiestas navideñas también son una bonita oportunidad para hacer una excursión a la nieve.

Sesión de fotos navideña

No hace falta hacer sesiones de fotos posadas con el peque, pero…¿crees que vas a evitar que toda la familia no esté pendiente del peque para hacerle fotos?🤭

Son recuerdos que serán para toda la vida y que toda la familia recordará con cariño y ternura. 

Estas son algunas de las actividades y experiencias que el peque más puede disfrutar en estas fechas, además de conocer por primera vez las tradiciones familiares.

Recomendaciones para disfrutar la primera Navidad de tu bebé

Hay que tener en cuenta que los peques no tienen la capacidad de adaptación que tenemos los adultos. Así que es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para poder disfrutar las fiestas (tanto adultos como peques), respetando los ritmos del bebé y tratar de no agobiarle.

¿Quedarse en casa o desplazarse?

Todo en esta vida tiene sus pros y sus contras. En el caso de celebrar las fiestas en casa, es probable que el bebé se sienta más seguro y confiado, porque es el entorno que conoce. De esta manera te aseguras de no cambiar sus rutinas. Por otra parte, invitar a la familia y amigos a casa puede comportar cierto agobio por tener que atender a los visitantes y estar pendiente del bebé, o terminar repentinamente la celebración si el peque está nervioso e inquieto.

Puedes aprovechar los capazos vestidos de borreguito para tener al peque durmiendo y poder moverlo por toda la casa si vienen visitas. Además… ¡son una monada!

Si optas por desplazarte, es mejor asegurarse que el lugar sea cómodo y que tenga una habitación dónde el peque pueda estar tranquilo y descansar, lejos del alboroto general. Es recomendable llevar sus juguetes y buscar un rinconcito dónde pueda entretenerse sin agobios. El hecho de que no esté en su entorno conocido puede que le estrese un poco. Ver muchas caras nuevas o ir pasando de mano en mano puede ser un poco agobiante para el peque.

Sin embargo, ir de visita a otra casa para celebrar las fiestas permite la opción de controlar el tiempo e irse en caso que el peque esté cansado o agobiado. 

En cualquier de los dos casos, lo mejor es guiarse por sus sensaciones (y las tuyas).

Comidas, horarios y rutinas

Siendo la primera Navidad del peque, una de los aspectos más importantes es intentar no variar excesivamente sus horarios y rutinas. Una opción es celebrar una comida o merienda en vez de una cena de Navidad.

Lo cierto es que en estas fechas puedes encontrarte que el bebé se sobreestimule o se agote más rápido de lo normal. 

El mejor remedio para que esto no ocurra es estar cerca de él: su mundo somos nosotras, su casa y los objetos conocidos.

En el caso de las comidas navideñas, si el peque no tiene más de 6 meses, su alimentación debe ser únicamente la leche. A partir de esa edad, como parte de la alimentación complementaria, puedes dejarle probar ciertos alimentos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 

  • No ofrecerle productos con azúcar o sal, ni tampoco los que contienen calorías vacías.
  • Todos los alimentos que le demos de probar, que sean en pequeñas cantidades.
  • Tener muy en cuenta el riesgo de atragantamiento: no darle alimentos duros, redondos (tampoco uva, o córtala), con huesos ni con espinas.

La primera Navidad es muy significativa, sobre todo para los padres y la familia del bebé. Aunque te parezca que entiende poco de lo que está pasando a su alrededor, lo cierto es que el peque se puede contagiar de la alegría y estimular sus sentidos durante estas fechas.

Así que, ¡a disfrutar de la primera Navidad del bebé! 😊

Compartir

5 consejos para vestir a tu bebé y evitar alergias en la piel

En varias ocasiones hemos hablado de la extrema sensibilidad y delicadeza que tiene la piel de un bebé. Sabemos que la luz directa o los productos de higiene son factores de riesgo importantes. 

Las alergias y enfermedades de la piel pueden aparecer por muchos motivos. Sin embargo, en muchos casos, estas reacciones cutáneas se deben al contacto de la ropa con la piel del bebé. 

En el artículo de hoy vamos a compartir los 5 consejos para vestir a tu bebé y evitar así alergias y rojeces en la piel.

Aspectos a tener en cuenta para evitar reacciones en la piel del bebé

En ocasiones no es sencillo determinar las razones concretas que provocan rojeces o alergias en la piel del peque. Es muy importante que observes y te fijes en cuales son los agentes de riesgo que han provocado estas reacciones.

Para detectar si la ropa es la causante, será suficiente con observar qué tipo de tejido es el que provoca estas reacciones.

El síntoma más evidente es el picor que la ropa provoca en el peque, que hace que se empiece a rascar. Lo más habitual es que aparezcan granitos y rojeces en su piel.

Una vez detectada la prenda de ropa que le provoca el escozor, es importante que mires de qué materiales está compuesto el tejido. 

Es relevante saber que no solo es el contacto de la ropa con la piel el que produce la reacción. A veces, estas rojeces aparecen cuando la ropa está húmeda debido al sudor. Esto se debe a la (baja) calidad de los tintes industriales de la prenda que el bebé lleva puesta.

Existen bastantes materiales alérgenos en la confección de las prendas de vestir, como veremos a continuación. En este sentido, si observas que la reacción alérgica se repite en muchos tejidos distintos, no dudes en acudir al pediatra para profundizar más sobre las causas de estas reacciones en la piel del peque. 

Ropa que debes evitar para vestir a tu bebé y cuidar así su piel

Las rojeces y alergias en la piel de los bebés son un fenómeno cada día más común, ya que cada vez es más habitual la presencia de materiales sintéticos en la ropa. Es importante que evites, siempre que puedas, vestir al peque con fibras sintéticas como el poliéster o el nylon. 

La lana no es un material sintético pero también es un tipo de ropa que puede causar rojeces y alergias en los más pequeños.

Las plumas son otro material de riesgo para el bebé. Además de las afecciones en la piel, es común que provoque estornudos y molestias respiratorias. 

5 consejos para vestir a tu hijo y evitar alergias en la piel

Hasta ahora hemos vestido las prendas menos adecuadas para evitar las rojeces y alergias en la piel de tu bebé. ¡Pero tranquila! Por suerte, también existen materiales muy apropiados para vestir a tu peque como más te guste.😉

A continuación vamos a compartirte 5 consejos para que puedas vestir a tu bebé, sin miedo de que la ropa le provoque ningún problema en su piel.

Evita los materiales y tintes sintéticos

Como hemos comentado anteriormente, es importante fijarse en los materiales de las prendas con las que vistes al peque. Asegúrate que la ropa que va a usar no esté compuesta por mezclas de materiales sintéticos. Fíjate también que los tintes utilizados sean de procedencia ecológica o, como mínimo, que estén confeccionados con materiales que no causen posibles reacciones en la piel.

Elige tejidos naturales 

Los tejidos naturales y ecológicos como el algodón o el lino son las mejores opciones para vestir a tu peque. Son materiales que no causan ningún tipo de alergia y son muy transpirables, cualidad que permite que la piel de tu bebé mantenga siempre una buena salud.

En Fundas Bcn todas nuestras prendas están confeccionadas y fabricadas artesanalmente con algodón orgánico de gran calidad y testeado por nuestras familias, para que llegue a tu hogar con la garantía de calidad probada, tanto en seguridad para la piel de tu bebé como en durabilidad.

Intenta adquirir ropa, complementos y accesorios creados con materiales orgánicos para evitar reacciones adversas en la piel de tu bebé.

También es muy importante que los tejidos naturales como el algodón estén presentes en la ropa de cama, ya que el peque pasa muchas horas estirado sobre ella. De esta manera evitarás que el bebé sufra incomodidades provocadas por el roce con la ropa de su cama. 

Evita el exceso de abrigo y las prendas ajustadas

Uno de los mayores miedos para una madre es que su hijo pase frío. ¡Lo sabemos! 😉 

Pero también es una realidad que el exceso de abrigo puede ser contraproducente para el peque. El sudor y la poca transpiración pueden ocasionar problemas y reacciones nada convenientes en la piel del peque. El sudor provoca roces constantes de la ropa con la piel que posibilita la aparición de rojeces y alergias.

También es muy importante que utilices ropa holgada en lugar de prendas ajustadas. La ropa ceñida puede ser irritante. Además, si utilizas ropa amplia le darás al peque mayor libertad de movimientos y estará mucho más cómodo.

Presta atención a los zapatos

Los pies son una de las partes del cuerpo más sensibles a posibles reacciones de la piel. Por eso es importante que adquieras zapatos que sean transpirables y evites que sean de materiales sintéticos.

Es muy recomendable que el peque use calcetines siempre, ya sea en invierno o en verano. De esta manera evitarás posibles irritaciones y exceso de sudor en sus pies.

Lava la ropa cuidadosamente

Es tan importante comprar ropa adecuada y de calidad, como cuidarla y tratarla bien. Una de las maneras más acertadas de hacerlo es lavando la ropa con detergentes suaves, usando poca cantidad. 

Procura usar detergentes que estén testados dermatológicamente, ya que pueden ser también una fuente de rojeces y alergias para el peque.

Como has podido comprobar, la ropa que compras para tu peque es muy importante para la salud de su piel. Esperemos que nuestros consejos te hayan sido de ayuda para elegir la ropa que mejor se adapte a tu bebé.😊

Esta vez no te mencionamos la paciencia…aunque pensándolo bien, ¡quizás sí la vas a necesitar cuando tengas que lavar la ropa que tu peque haya ensuciado! 😄

Compartir

Imprescindibles para viajar con tu bebé a la nieve

Empieza uno de estos puentes largos de verdad, y muchas familias van a ir a la nieve por primera vez con su bebé. Viajar con un bebé suele ser siempre sinónimo de mil preparativos, preparar maletas, bolsas y millones de “por-si-acasos”, pero cuando la escapada es a la nieve, hay que tener ciertas cosas presentes. 

 

Atenta, porque vamos con los imprescindibles para viajar con tu peque a la nieve: ¿qué no puede faltar en tu lista? 

como viajar nieve bebe

Abrigar a un bebé para la nieve

Parece un clásico, y bastante evidente, pero es algo imprescindible para ir de escapada a la nieve con un niño pequeño. Hay que llevar ropa de abrigo. Ojo, porque el bebé debe ir abrigado, pero sin pasarse: si suda, las consecuencias son peores. 

Es importante tener en cuenta cuando vistamos al bebé si va a caminar, o irá dentro del cochecito (ahora te contamos cómo “abrigar” al cochecito) o incluso si vas a llevarlo en algún fular de porteo o una mochila. 

La forma de vestirlo será distinta. 

Cómo abrigar al bebé si le porteas

La ropa que deberá llevar el peque cuando esté dentro de una mochilita, bandolera o fular de porteo, será algo más ligero, porque va a estar en contacto contigo, y eso ya da temperatura. Si además, tú tienes un abrigo de porteo, el peque ya quedará resguardado dentro de tu abrigo. 

Por lo tanto, imagina que ya lleva chaqueta (estará dentro de la tuya). No portees a un bebé con chaqueta o mono de nieve si le llevas dentro de una chaqueta de porteo.

Prepara el cochecito de paseo del bebé para la nieve

Abrigar al bebé cuando estés en la nieve será distinto si le llevas dentro del cochecito de paseo o incluso dentro del capazo. Hay que tener en cuenta que no se mueven mucho dentro de los cochecitos, por lo que hay que abrigarles bien. 

Abrigar a un peque en la nieve si ya camina

Los bebés que ya caminan tienen la ventaja de que al estar en movimiento pasan “un poco menos de frío”. Pero aun así, en la nieve tenemos temperaturas muy bajas, por lo que será importante un anorak o mono de nieve, unos buenos zapatos, y gorros, bufanda y guantes si consigues que los tolere. 

Imprescindibles que llevar al viaje a la nieve con bebés

Y ahora sí: ¿qué es lo que debes llevar en la maleta o el maletero cuando salgas a la nieve? Dependerá un poquito de la edad de tu bebé, pero cuenta que de este listado vas a necesitar casi el 99% 😉.

Funda de cochecito

Tanto si tu bebé ya va en silla de paseo como si todavía está en un capazo de bebé, vas a necesitar un saco de los más abrigaditos. 

Es importante que si el peque todavía va tumbado en capazo la funda sea bien abrigadita: se mueven menos, y es más fácil que cojan frío. 

Ropa de abrigo

Evidentemente, cómo ya hemos visto, es interesante que te lleves prendas abrigaditas: algodón, lana, y telas lo más naturales posibles, y que sean de abrigo. 

También puedes optar, sobre todo si tu peque ya camina, por un traje tipo buzo o mono de nieve. 

Gorros, guantes, bufanda o trajes tipo mono o buzo de nieve

Los complementos también son importantes en la nieve. En la maleta debería ir un gorrito (luego conseguir que tu bebé lo aguante un rato ya es un gran reto), unos guantes tipo manopla (otro reto), y alguna bufanda o braga de cuello

Sillita de coche 

En la sillita de coche, aunque todos los coches tienen calefacción hoy en día, es importante tener en cuenta que vamos a encontrar el coche muy frío por las mañanas. Por esto va a serte muy útil la siguiente recomendación, pero también es importante tener un saco para las sillas del coche

Mantita 

Es interesante que te lleves una mantita por si el bebé se duerme en brazos en algún restaurante, o incluso dentro del cochecito. Una mantita de pelo tipo esquimal es muy agradable para tu peque, tiene un tacto suavecito que incluso les ayuda a dormir. 

Protección solar para nieve (adaptada a bebé)

Es importante saber que el sol en la montaña es muy potente. Por esto, si tu peque es menor de seis meses, lo mejor es evitar que le dé el sol (las cremas solares no están pensadas para bebés tan pequeños). 

Si tienes un bebé mayor de seis meses, es interesante llevarse una protección solar con filtro físico, para cuidar su piel del sol y del frío. 

Gafitas de sol

Proteger sus ojos de la gran intensidad que tiene el sol (incluso si os encontráis con un día nublado) es muy importante, por eso las gafas de sol infantiles deberían ser otro must en la maleta de viaje a la nieve. 

Zapatos de montaña o de nieve

Si tu bebé ya camina, otro imprescindible en la maleta son zapatos de montaña o de nieve, tipo descansos, para aislarle bien del frío y la nieve. Importante que la suela tenga buen agarre.

Paciencia

Lo estabas esperando, ¿verdad? Ir a la nieve suele implicar (excepto si vives cerquita) un buen viaje en coche, por lo que va bien ir cargados de paciencia, y además, de algún juguete adaptado a su edad, música infantil en el coche y algún chupete si tu peque lo usa. 

 

¿Vas a salir a la nieve este puente de diciembre taaaaaaan largo? Esperamos que estos imprescindibles para ir a la nieve con peques te ayuden a organizar mejor este viaje. 

Ahora, ¡toca cerrar la maleta y disfrutar!

Compartir

Los sacos de invierno son los protagonistas de la Black Week

Siempre ocurre lo mismo. Hace dos días aún hacía un calor insoportable y ahora, ¡míranos! Algunas ya salimos a la calle como esquimales. 😆 Entramos en la recta final de Noviembre y eso significa…¡que llegó nuestra Black Week! Una oportunidad única para aprovechar nuestros generosos descuentos, en especial en nuestros sacos de invierno, que te presentamos a continuación. 

Sacos de invierno: la solución infalible para proteger del frío a tu bebé

Quién nos conoce bien sabe que en Fundas Bcn tenemos una predilección especial por los sacos de invierno. 

¿A quién no le gusta la sensación de estar cómodo y calentito debajo de una manta en el sofá o dentro del edredón? Los sacos de invierno para bebés nacieron precisamente con este objetivo: que el peque se sienta igual de confortable dentro de su saco mientras está paseando tranquilamente en su carrito.

En los últimos años, los sacos de invierno se han convertido en una solución perfecta para proteger a los peques de las bajas temperaturas. 

Y es que, no nos engañemos, proteger del frío al bebé es una de las preocupaciones más extendidas, sobre todo para las madres primerizas

Así que para calmar vuestras inquietudes, en nuestra Black Week hemos decidido lanzar nuestros sacos de invierno con un descuento que te harán que te tengas que sentar (si estás de pie 😄). Especialmente los siguientes: 

Saco de invierno universal para carrito de paseo de mouton y polar

Saco De Invierno Universal Para Carrito De Mouton Y Polar – Mouton Verde Botella | -20% | Precio: 108,00 €

Este saco de invierno de nuestra Mouton Collection es la combinación ideal entre pasear a la última moda y mantener la temperatura corporal de tu bebé de manera óptima y eficiente.

Con asiento ergonómico para poder regular la posición en función de las necesidades del peque. 

El tejido Mouton proporciona un agradable sensación extra suave al tacto.

No tendrás que preocuparte por la seguridad: el saco de invierno para carrito de paseo de mouton y polar tiene unos ojales de velcro que para poder fijar de manera idónea los arneses. Además, tiene una fijación muy segura a la silla de paseo y lleva una solapa en la parte superior que hacen que se adapte a la gran mayoría de marcas del mercado.

Lo tienes disponible en tres elegantes colores:

Saco de invierno universal para carrito de paseo de mouton con antelina

En estos sacos, también de la colección Mouton, tanto la antelina que recubre el interior del saco como el tejido de borreguito exterior son de alta calidad.

Son materiales tejidos tejidos con hilos de alta torsión que convierten estos sacos en prendas resistentes.

Son ideales para bajas temperaturas, de 0 a 15 grados. Tienen la cualidad extra de funcionar como cortavientos, evitando que el peque sufra la incomodidad del aire cuando estáis dando vuestros paseos.

Además, este saco de mouton con antelina puede plegarse junto al carrito.

Están disponibles en los siguientes colores:

Además, puedes aprovechar y completar el look, añadiendo a los sacos de invierno, los bolsos baby de mouton para carritos de paseo.

Bolso Bobby Para Carrito De Paseo De Mouton | -20% | Precio: 47,96 €

Tienes todos los sacos de invierno de nueva colección (Mouton, Kenya, Mist Green, Cuore y Snoopy) disponibles con hasta un 20% de descuento

La versatilidad de los sacos de invierno es infinita

Si hay una característica de los sacos de invierno que podemos destacar, es la variedad de usos que tienen para adaptarse a todas las edades y situaciones.

Sacos para capazos

Los sacos para capazos son una opción fantástica para poder llevar a tu bebé cómodo yal mismo tiempo bien abrigado. 

Son ideales para evitar que el peque coja frío en invierno, especialmente en los primeros meses, dónde hay que estar más pendiente de su temperatura corporal.

Los paseos van a ser un placer para el bebé, ya que estará siempre bien arropado en su capazo. 

Nuestros sacos para capazos están confeccionados con un algodón suave de alta calidad para proteger y cuidar la piel de tu bebé.

¿Hay alguna forma mejor de dormir entre algodones? 😉 

Sacos para sillas de bebé grupo 0/0+

¿Quién dijo que el bebé no necesita estar abrigado dentro del coche durante un viaje? Aunque sientas que la temperatura interior del vehículo es agradable y cálida en los meses de invierno, con los sacos de invierno para sillitas de bebé podrás estar segura al 100% que el peque no pasa frío.

Los sacos están elaborados con suave pelito en la versión invierno o en algodón para las épocas de entretiempo.

Sacos para sillas de paseo

El saco de invierno para sillas de paseo es un elemento imprescindible en cualquier outfit, cuando estés pensando en salir a dar una vuelta con tu peque en los meses dónde la temperatura es más baja.

Este saco de invierno universal impermeable para carrito es tan versátil que sirve para casi todas las sillas de paseo y los diferentes modelos..

Tiene una cubierta que protege al peque hasta su cabecita, así que no te preocuparás por si tu bebé pasa frío porque estarás segura que estará bien calentito. 

Está formado por dos piezas y tiene una capa de PU que no permite que pase el agua.

Tenemos todos nuestros sacos de invierno con un descuento de hasta el 35% en esta Black Week.

¡Y no te olvides del resto de productos de Fundas BCN con unas ofertas irresistibles!

No te quejarás, ¿eh? 😁

Ahora ya no te queda ninguna excusa para no salir de excursión o de paseo con tu peque durante los fríos meses de invierno. Ya sea en un capazo, en un carrito o en una silla de bebé, puedes estar segura que con nuestros sacos de invierno, tu peque estará abrigado y confortable.

No te podemos asegurar que el peque no agarre ningún resfriado, ¡pero dentro de nuestros sacos de invierno te aseguramos que no! 😄

¡Que pases una fantástica Black Week! 🎉

Compartir

5 consejos para proteger a tu peque del frío

Le ha costado pero al fin…¡ha llegado! Ya tenemos al invierno encima y, aunque las temperaturas aún no son muy bajas, tenemos que ir pensando en. Llega la hora de abrigarnos bien, ¡y de prepararnos para la Navidad! 😄  En este artículo te queremos compartir 5 consejos para proteger a tu peque del frío y que podáis disfrutar en familia de la época invernal que se avecina.

Aspectos a tener en cuenta sobre el frío y los peques

El invierno es la época del año en que los resfriados y gripes nos acechan con más intensidad. ¡También para los peques! Muchas de las enfermedades que son más comunes en los niños ocurren en el periodo invernal.

Una de las razones principales de que los peques padezcan más el frío (y también el calor), es que tienen menos grasa corporal. Su sistema inmune aún no se ha desarrollado del todo y sus defensas aún no están suficientemente listas como para batallar contra virus y resfriados. El frío del invierno tiene la capacidad de debilitar su sistema inmune. Es por este motivo, juntamente con el tiempo más largo que pasamos en interiores, el que hace que los virus crezcan y se contagien con más facilidad.

Pero, ¿cómo puedes saber que tu peque está pasando frío? Las partes del cuerpo dónde podemos comprobarlo más fácilmente son la nuca, el cuello y la frente. Los pies no son un indicador tan fiable, ya que la mayoría del tiempo los bebés tienen los pies fríos (por eso es importante mantener los pies cubiertos día y noche, sobre todo los primeros meses).

En el exterior, si cuando estáis paseando ves que el peque tiene los labios de color azulado es porque está pasando frío.

Sin embargo, también es importante saber cuando el peque está padeciendo calor. Si el peque está sobreabrigado, suelen tener los mofletes colorados y su nuca un poco sudorosa.

En ocasiones los bebés también suelen demostrar nerviosismo por calor o frío excesivo, estando extremadamente activos o decaídos. 

5 consejos para proteger a tu peque del frío

Estos son los 5 consejos que hemos elegido para que estés preparada tanto dentro como fuera de casa para proteger a tu peque del frío durante el periodo invernal:

Regula la temperatura interior en casa

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es la temperatura interior de la casa. En esta época el peque va a pasar más tiempo dentro que fuera del hogar y es importante regular la temperatura, asegurándote que no sea excesiva ni insuficiente. 

La temperatura ideal, dependiendo de las dimensiones de la casa, suele estar entre los 21 y los 24 grados. Esta horquilla de valores permitirá al peque no sufrir un cambio brusco de temperatura cuando vayáis a dar un paseo.

Las calefacciones, al igual que pasa con los aires acondicionados para apaciguar el calor, suelen provocar que la piel y las mucosas se resequen. Una solución fácil y rápida para evitarlo es colocar humidificadores en distintas partes de la casa. 

Abriga al peque de manera adecuada 

¿Qué significa adecuada? Se trata de intentar que el peque esté vestido confortablemente para que no pase ni frío ni calor. Es conveniente evitar tanto sobreabrigarle como que le falte ropa.

Recuerda que es muy recomendable que los bebés se equipen con una prenda de ropa más que los adultos. No es el caso de los niños que, al contrario de lo que piensa mucha gente, no necesitan abrigarse más que los mayores. 

Sobre qué prendas utilizar, nosotras somos muy partidarias del “estilo cebolla” 😄. Es decir, varias capas finas para que el peque pueda moverse con facilidad, así como para quitarle o ponerle ropa en función de la temperatura que haga.

Suelen ser recomendables las prendas de vestir que sean más transpirables, como es el caso de la lana o el algodón. En los casos de días con temperaturas más bajas, presta atención en abrigar las partes más sensibles: cabeza, pies, manos, oídos y boca. Para ello puedes utilizar gorros, bragas de cuello, guantes, gorritos nórdicos y un buen calzado.

Por último, aunque pueda parecer elemental, no olvides comprobar que la ropa está bien seca antes de ponérsela al peque. 

Adaptar la ropa de cama

En época invernal, toca cambiar las sábanas frescas del verano por ropa de cama más cálida. 

Es importante que te fijes en cómo se comporta tu peque por las noches. Si se mueve mucho, la mejor solución puede ser un saquito de dormir. Si duerme de manera más tranquila, será mejor un edredón ligero, una manta o un arrullo acolchado, para que no le pese demasiado la ropa.

 La temperatura de la habitación también es un aspecto al que conviene estar atenta. No es conveniente que esté demasiado caliente, así que lo ideal es que el cuarto se mantenga a 20 o 22 grados de temperatura.

Y si duerme algún amiguito peludo con él, ¡que esté calentito! 😉

Salir a pasear bien equipados

El invierno no es sinónimo de quedarnos todo el día en casa sin poder salir. ¡Ni mucho menos! Pero eso sí, los paseos debes hacerlos cuándo la temperatura sea más agradable y haga menos frío. Es decir, evitar salir a primera y a última hora del día (al contrario que en verano). 

Asegúrate que el peque esté bien protegido del frío, así como de cubrirle bien con los sacos  Mouton de borreguito cuando esté metido en el cochecito. Y ya que salimos a pasear… vale la pena equiparse con uno de los nuevos bolsos Bambino o bien combinarlo con uno de borreguito para el carrito de paseo.

saco proteger peque frio

Hidrata y protege su piel

Una cosa que no debes olvidar es que la piel del peque es muy sensible, delicada y mucho más delgada que la de un adulto. Por este motivo es fundamental proteger la piel de tu bebé todos los días, ya sea tanto dentro como fuera de casa.

Es conveniente aplicarle crema hidratante neutra, sobre todo en las partes del cuerpo más expuestas. Tampoco olvides humectar sus labios con la misma crema hidratante, aceite de coco y de oliva o vaselina neutra.

¡Tampoco olvides usar protector solar! Aunque no sea verano, los rayos del sol también tienen incidencia en nuestra piel, especialmente en áreas de más altitud. 

¿Y ahora? ¿Preparada ya para recibir el invierno como se merece? 😉

Compartir

6 consejos para superar el desafío de ser madre primeriza

Todas las mujeres que hemos sido madres sabemos que los nervios y la incertidumbre siempre aparecen cuando vas a ser madre primeriza.

En primer lugar, queremos empezar el artículo felicitándote. Ser madre primeriza puede suponer un desafío para cualquier mujer, así que hemos pensado en proponerte 6 consejos para que consigas vivir la experiencia de la manera más gratificante posible.

Después del parto: los primeros días tras ser madre primeriza

Después del parto, comienza una nueva etapa llamada puerperio, donde tu cuerpo debe recuperarse del gran esfuerzo, tanto físico como mental, que has tenido que realizar. Este periodo de recuperación puede alargarse entre 6 y 8 semanas.

consejos madre primeriza

Mientras te vas recuperando, seguro que observas muchos cambios en tu día a día. La adaptación a la vida tras ser madre primeriza puede resultar difícil al principio. Para ayudarte vamos a comentar varios aspectos que son comunes en los primeros días de vida de tu bebé.

En primer lugar, probablemente te fijes en el color rojizo y un poco amoratado de la piel del peque. Es absolutamente normal: responde al tremendo esfuerzo que el bebé ha realizado para superar el canal del parto. Este color desaparece al cabo de pocos días. Puede ser que la piel del peque también esté arrugada en un primer momento, ya que ha estado zambullido dentro del saco amniótico.

Puede que las primeras horas, el bebé esté cubierto por una sustancia de color blanco. Se llama vérnix, y se trata del color de la capa que ha protegido al peque durante todo el embarazo.

No te asustes si notas que el peque sufre un poco de estrabismo. A tan corta edad, aún no pueden enfocar bien su mirada, ni saben mover los ojos a la vez. Suelen superar esta fase aproximadamente a los 3 meses de vida.

En otro orden de cosas, hay una serie de preguntas muy comunes en los primeros días de vida del peque: 

¿Cómo puedo curarle el cordón umbilical? 

El cordón umbilical suele caer de forma natural entre los 5 y 15 días del nacimiento del peque. Mientras esto no ocurra, es importante que mantengas el cordón limpio, evitando futuras infecciones. Para hacerlo es suficiente con utilizar una gasa estéril con una solución desinfectante (consultar al especialista) y limpiar la zona de alrededor del cordón con cuidado. Asegúrate de no dejar ningún rincón sin desinfectar y repite este proceso un par de veces al día hasta que el cordón se desprenda.

¿Cada cuánto tiempo puedo bañar al bebé?

Lo cierto es que no hay una pauta “oficial” sobre cuántas veces puedes bañar al bebé. Lo más importante es que lo hagas con agua tibia en lugar de caliente. Lo puedes bañar con una esponjita o directamente de la ducha o bañera. Tienes que tener en cuenta que la piel del peque es mucho más sensible que la de un adulto.

Y sobre todo, que a pesar de lo que nos suelen contar, un bebé no se ensucia mucho, por lo que no hace falta usar jabón de forma muy frecuente. Muchas veces, solo con un poco de agua es suficiente (y así no dañas su piel).

consejos madre primeriza

¿Cuántas veces debo cambiarle el pañal al peque?

La cantidad de veces que deberás cambiarle el pañal al peque dependerá de muchos factores, por ejemplo de la cantidad de alimento que ingiere. 

Lo realmente importante es fijarse en si la orina del bebé tiene un color clarito, que no tenga casi olor y que la cantidad sea escasa. Estas características son sintomáticas de que el peque está alimentándose con la cantidad de leche suficiente. 

6 consejos para superar el desafío de ser madre primeriza

Es más que probable que, a pesar de los consejos que te vamos a dar, el aprendizaje real de ser madre primeriza lo consigas simplemente con la propia experiencia de serlo. (que no tiene nada de simple 😉).

Aún así, nos hemos tomado la licencia de señalar los aspectos más importantes a los que tienes que prestar más atención durante este periodo de tu vida.

Recobra la energía tras el parto

Es el primer objetivo que tendrás que hacer frente en tu experiencia como madre primeriza. Es importante que lo hagas con tranquilidad y sin prisas.

Establece una rutina

Con todas las dificultades que conlleva, sobre todo por las horas que te deje dormir el peque, mantener una rutina más o menos constante te puede ser de mucha ayuda en los primeros meses como madre primeriza.

Practica ejercicio físico

Parece imposible pero, ¡no lo es! Durante el puerperio, y después de recuperarte del parto, va a ser muy importante descargar tensiones y que tus hormonas se liberen a través de la actividad física. Hacerlo puede suponer un triple “win” (para ti, tu hijo y tu entorno más cercano). 

Ojo, ejercicio físico no tiene por qué ser un gran esfuerzo ni una gran dedicación de horas. Salir a pasear con tu bebé ya es una buena rutina.  

Hidrátate y come saludablemente

Consejo que deberíamos aplicar en cualquier momento de nuestras vidas. Más allá de cuidar la dieta para que sea lo más equilibrada posible, no hay ningún régimen concreto que tengas que seguir por fuerza. Sí es fundamental que te mantengas hidratada bebiendo unos 2 litros de agua diariamente.

Descansa y deja que te ayuden

¡No es ningún chiste! 😅 Cuando el bebé caiga rendido, trata de aprovechar tú también para dormir un poco. Es cierto que para poder hacerlo, es muy importante contar con la colaboración de pareja, amigos, familiares…cualquier ayuda la vas a agradecer. Para poder quedarte tranquila y descansar, siempre que puedas intenta delegar tareas del día a día en personas de tu entorno y confianza. Eso te reconfortará tanto física como, sobre todo, mentalmente.

Prohibido obsesionarse

Es posible que tengas la sensación que necesitas estar pendiente de todos los detalles en cualquier momento pero me temo que esto…es imposible.

Es más, estar tan pendiente del bebé de forma permanente puede girarse en tu contra y afectar tu salud. Piensa que tu bebé va a necesitar que le transmitas paz y tranquilidad. 

Más allá de la dificultad que aparenta ser madre primeriza, lo cierto es que con el paso del tiempo y a medida que adquieras experiencia, cada vez vas a poder disfrutar más de la experiencia. 

Y piensa que, por mucho que te digan los demás, tu propio instinto maternal te guiará en las decisiones que tomes para darle lo mejor a tu bebé. 😉

Compartir

Cómo afrontar la crisis del sueño de tu bebé a los 24 meses

Te contamos cómo afrontar la crisis (¡otra!) de sueño de tu bebé a los 24 meses. 

¿Cómo? ¿Pero no se habían acabado las crisis del sueño de mi bebé? 😰 ¡Tenemos una buena noticia! La crisis de los 24 meses es la última regresión que normalmente sufren los bebés. 😉 Si tu bebé todavía no ha cumplido los dos años, puedes leer sobre la crisis del sueño de los 4 meses, la crisis de los 8 meses o la regresión del dormir a los 18 meses. 

A los 2 años puede que tu peque esté padeciendo alteraciones en el sueño. Es absolutamente normal, así que en este post te vamos a ayudar a saber cómo afrontar estas regresiones para que entiendas estos pequeños retrocesos en el sueño del bebé.

En qué consiste la crisis del sueño a los 24 meses

A los 24 meses aproximadamente, los bebés están en un momento de su vida dónde no paran de aprender cosas nuevas. Son tantas que les falta tiempo para practicar sus nuevas habilidades. Por lo tanto, es muy común que, en lugar de estar durmiendo, aprovechen las horas nocturnas para seguir desarrollando sus nuevos aprendizajes.

Aunque tienes que procurar que duerma las horas suficientes para que descanse bien, piensa que durante este periodo el peque está “sacrificando” alguna hora de descanso para progresar en sus habilidades recién aprendidas. 

Qué le puede ocurrir al bebé en la crisis del sueño a los 24 meses

Aunque sabemos que cada bebé es distinto y tiene sus propias peculiaridades, hay algunas situaciones que se repiten en casi todos los peques durante esta etapa de su vida. Te contamos las más comunes para que las tengas en cuenta:

Aparición de los miedos nocturnos

La aparición de los miedos nocturnos del peque suelen venir dados por su aumento de la imaginación y de la creatividad. Así como este aumento aporta muchos beneficios porque el peque juega y se entretiene con su imaginación, también le puede ocasionar miedos durante la noche. Por ejemplo, que se imaginen que haya personajes inventados que le puedan hacer daño o el propio miedo a la oscuridad. Por lo tanto, que el peque tenga pesadillas debido a estos motivos es muy habitual en este periodo.

Miedo a la separación

Puede ocurrir que tu hijo no sea tan independiente como pensabas. Es decir, en este periodo puede que el peque sea mucho más consciente de cuando estamos a su lado y de cuando no. Esa separación cuando ve que te vas a a dormir a tu habitación le puede provocar una cierta angustia.

Pasar más tiempo despierto

A los dos años, lo más habitual es que los niños duerman solo una siesta y de 10 a 12 horas de sueño nocturno. Por lo tanto, el tiempo de estar despierto va aumentando y puede que tenga, sobre todo al principio, algunos despertares nocturnos que antes no tenía.

Que aumente el tiempo de vigilia no quiere decir que se tenga que ir a acostar más tarde. Más bien todo lo contrario, sería ideal que el peque pudiera irse a la cama incluso más temprano. 

Retirada del pañal

A los 2 años puede ser el momento en que tu hijo ya esté listo para que le saques el pañal. Si es así, a veces ocurre que los niños están tan concentrados en que no se le escape el pipí, que no se centran en lo que realmente necesitan, que es descansar.

En caso de que aún lleve el pañal para dormir, el peque puede que note mucho más la sensación de incomodidad de llevar el pañal mojado, por lo que también se despertará más fácilmente.

Mayor resistencia a dormir

Los niños a los 2 años empiezan a tomar mucha más consciencia de las cosas. También comienzan a tener sus propios razonamientos, así que puede ser que tu peque intente buscar hasta dónde puede llegar y cuestionar tus límites. Por ejemplo, la hora de irse a la cama. Muchas veces no es por rebeldía, sino porque quieren estar jugando y experimentando todo el tiempo y sienten que al irse a la cama interrumpen su aprendizaje. 

Esta resistencia al sueño puede que afecte también a la siesta, ya que al estar en medio del día, puede que el peque note aún más esta interrupción y, aunque esté cansado, prefiera tener los ojos bien abiertos para seguir experimentando con las cosas a su alrededor. 

De la cuna a la cama

Uno de los cambios más “traumáticos” en la aún corta vida de tu hijo puede que ocurra en esta etapa. Es una decisión complicada que conlleva riesgos, como por ejemplo que el miedo a dormir solo le lleve otra vez a tu cama.

Otra situación que puede ocurrir es que el peque, al ver que la nueva cama no tiene barrotes, quiera salir de excursión por la casa en mitad de la noche.

El nacimiento del hermano

Otra de las situaciones que puede provocar alteraciones en el sueño del peque es el nacimiento de su hermanito. Aunque le veas contento y entusiasmado, puede que esté más alterado que de costumbre, y eso le afecte el sueño nocturno.

Cómo afrontar la crisis del sueño de tu bebé a los 24 meses

Hay algo que siempre hay que tener, pero te lo recordaré al final del artículo…😁

La mejor noticia de todas es que, habitualmente, estas regresiones del sueño a los 24 meses son las más fáciles de gestionar por tu parte y también por la del peque.

Una de las claves para hacer frente a esta situación es mantener los horarios. La constancia en las comidas, siestas y hora de acostarse es clave para que la regresión de los 24 meses le afecte lo mínimo posible.

Otro aspecto importante es dar por entendidas y asumidas las cosas. Por ejemplo, que el niño no quiera dormir la siesta no quiere decir que no la necesite. O que la hora de irse a la cama tiene que ser más tarde porque se está haciendo mayor. Cada niño tiene unas necesidades distintas, pero mantener siempre que se pueda los hábitos de sueño es lo mejor que puedes hacer en esta etapa.

Por último, aunque a veces se haga pesada la situación, procura ser tolerante con los miedos que puedan aparecerle a tu peque durante la noche. Sé consciente de que es temporal, así que cuando menos nerviosa estés, menos lo estará él también.

¡Lo prometido es deuda! La palabra mágica para afrontar todas las situaciones: PACIENCIA. Sí, no falla. Puntual a la cita. 😅 Es normal que al principio puedas sentirte perdida o sin saber qué hacer. Sobre todo, mantén la calma y por si acaso se te olvida, vuelve a leer este artículo y todo volverá a la normalidad. 😉

Compartir