FUN*DAS | Fundas hechas a medida para las marcas top del mercado.

All Posts By Cristina Fuertes

Cómo y por qué es importante estimular el sentido del oído de tu bebé

¿Qué haríamos sin el sentido del oído? Disfrutar de una buena canción, del ritmo de una poesía, del silencio del campo o el canto de un pájaro son algunos de los placeres que nos aporta. Es innegable que el oído es uno de los grandes regalos que tenemos. Incluso los bebés pueden disfrutar de estas actividades. 😀

Cuando el bebé nace todavía necesita terminar de desarrollar los sentidos para poder relacionarse con el entorno que le rodea. Aunque éste es uno de los más completos en el nacimiento, también necesita estimulación. En este artículo te vamos a contar por qué es importante el desarrollo del oído en el bebé y cómo podemos trabajarlo. 👇

Por qué es importante el desarrollo del oído de tu bebé

El oído nos permite obtener muchísima información de lo que sucede a nuestro alrededor. De hecho, este sentido, al igual que el olfato, lo usamos sin esforzarnos. Es decir, somos capaces de escuchar sin querer, ya que los sonidos viajan hasta nuestro oído y el cerebro los procesa para entender de dónde provienen o qué sucede.

El bebé comienza a desarrollar este sentido dentro del vientre materno. Los últimos estudios sugieren que el feto puede empezar a responder a los sonidos a partir de las 16 semanas.

A partir del tercer trimestre también comenzará a prestar atención a las voces que le son familiares. 

La voz de su mamá será la que más claro oiga ya que la percibe antes a través de las vibraciones, por lo que puedes aprovecharlo para cantarle o hablarle. Una vez que el bebé nazca, será capaz de reaccionar tanto a esas voces que le resultan más familiares, así como a los sonidos. 

Como puedes apreciar, este sentido es uno de los más importantes ya que le ayuda a sentirse seguro. Le proporciona información necesaria para reconocer a las personas más cercanas -mamá y papá- y le alerta de posibles peligros al sentir sonidos estridentes o fuertes. Dependiendo del sonido, reaccionará con movimientos de cabeza o llevando la mirada hacia la fuente del sonido. Y en el peor de los casos, asustándose. 

El oído será su gran apoyo mientras va desarrollando poco a poco el sentido de la vista, que le llevará algo más de tiempo. Además, le proporcionará un apoyo extra para poder desenvolverse con soltura y conocer el mundo que le rodea.

Cómo estimular el sentido del oído del bebé

Ahora que ya hemos visto lo importante que es el sentido del oído en el desarrollo del bebé y el papel clave que juega, vamos a ver de qué maneras podemos ayudarle a desarrollarlo. Recuerda siempre que no es necesario sobreestimularlo, ya que en su día a día recibirá muchos estímulos sin querer.

En el interior de mamá

Como ya hemos visto antes, el bebé es capaz de escucharnos desde que está en el vientre, por lo que es importante -a la par que entrañable y tierno- que hablemos con nuestro peque mientras le llevamos dentro. 

La voz de la mamá será la que más fácil identifique cuando nazca, ya que es a quien escuchará todo el tiempo. Pero el papá también puede hacerse oír -nunca mejor dicho- hablándole o contándole un cuento. 📖

Además, podemos también escuchar música clásica o instrumental a un volumen moderado, lo que hará que estimulemos su sentido del oído al sentirlo. Además, si lo hacéis de manera rutinaria es muy posible que cuando nazca sea capaz de identificar también la música y le evoque el recuerdo del vientre materno.

¡Música, maestro!

Como ves, la música cumple un papel fundamental en el desarrollo del oído del peque. Por lo que podemos seguir utilizándola para estimularlo cuando haya nacido. A la hora de hacerlo, es aconsejable usar aquella que sea relajada y tranquila, que no asuste a tu bebé. Si le gusta, notarás como se pone contento y trata de moverse. 

Te recomendamos que nunca lo hagas mediante cascos -ya que su oído es muy delicado- y tampoco hacerlo a un volumen exagerado. Basta con encender la música en la misma habitación y disfrutar juntos de ella mientras bailáis o le meces al ritmo.

La musicalidad del lenguaje

Una de las cualidades que tiene el habla es que produce cantidad de sonidos tan diversos que pueden llamar la atención del peque. Por ejemplo, leerle cuentos con entonación, el ritmo de las poesías o las adivinanzas y compartir canciones con tu bebé pueden ser buenos ejercicios para que desarrolle el gusto por el sonido. 

Además, este tipo de ejercicios ayuda a estimular el lenguaje temprano, por lo que son un ejercicio muy importante. Por otra parte, tu bebé disfrutará escuchándote e incluso le relajará, por lo que puedes usarlo como técnica cuando esté nervioso, asustado o necesite dormir.

Hora de jugar

No solo podemos ayudarle con la música, sino también con los sonidos. Utilizar su sonajero puede ser un buen método para estimularle. Tocarlo al lado suyo para que lo sienta, dirija la mirada o incluso gire la cabeza dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre.

Otra manera de jugar son los clásicos sonidos onomatopéyicos. Es decir, imitar sonidos como por ejemplo el maullido del gato o el ladrido del perro cuando veáis uno durante el paseo. Recuerda que en Fun*das BCN tienes todo lo que necesitas para el paseo como el bolso Bobby, cambiadores de viaje por si las moscas, o su mantita para el invierno (o para alguna noche de verano más fría de lo normal).

Los ejercicios mencionados antes le ayudarán también a identificar sonidos con objetos o seres vivos aunque no sepa hablar. En general, cualquier tipo de actividad que requiera la escucha del idioma, tendrá doble beneficio. Le ayudará en el desarrollo del lenguaje temprano y en el desarrollo del sentido. 

Como ves, no hay que realizar actividades complicadas para estimular el oído de tu bebé, ya que sin darte cuenta formarán parte de tu rutina diaria y cuanto más veas la reacción positiva de tu peque más querrás ayudarle.

Lo más importante es que te fijes en qué es lo que más le gusta para estimularle más a menudo: si sonríe, si se excita y mueve los bracitos. Pero por encima de todo, lo mejor es que disfrutéis del tiempo juntos y de su progreso. Irá mejorando sin que te des ni cuenta. 😀

Compartir

La importancia de la figura de los abuelos en los bebés

Abuelos, abuelitos, abus, yayos… Da igual cómo los llamemos, ¡qué felices nos hacen y cuánto los queremos! 😀 Son figuras muy importantes tanto en nuestra vida como en la de nuestros hijos. 

De hecho, en los últimos años han cobrado mucha más relevancia para muchas familias, ya que en ocasiones hacen de canguros de nuestros peques. Pero los abuelos son mucho más que unos simples babysitters. Son una pieza clave para nuestros niños y su desarrollo. En este artículo vamos a ver la importancia de la figura de los abuelos en los bebés y cómo podemos fortalecer el vínculo entre ambos.🧓 👶

Por qué son importantes los abuelos para los bebés

¿Quién no ha visto alguna vez jugar a un abuelo con su nieto? Es un pequeño instante de complicidad entre ambos donde no sabemos quién lo pasa mejor, si el mayor o el pequeño.

La infancia es el momento en el que tu bebé desarrolla el vínculo del apego con aquellas personas de su entorno que le aportan seguridad. 

Este vínculo es tan importante que es el responsable de que tu peque decida empezar a gatear y explorar el entorno que le rodea. Por lo que desarrollar una relación estrecha y de confianza con los abuelos solo puede aportar grandes beneficios en el desarrollo del bebé.

Actualmente, los abuelos son una de las figuras más importantes para tu bebé. Suelen ser vistos como la persona más divertida y permisiva, ya que siempre están dispuestos a pasar un buen rato con sus nietos mediante juegos o canciones y no son tan estrictos como los propios papás. Por lo que tu bebé disfrutará -y mucho- de su compañía.

En cuanto a los abuelos, es importante que tengan claros los límites y normas con los que se trata de educar al bebé con el fin de que no se salten lo que los papás están tratando de trabajar con el peque.

El sabio del clan

Antiguamente, en los clanes y tribus la figura del anciano siempre estaba relacionada con la sabiduría y con la experiencia. Era la persona encargada de transmitir el conocimiento y prevenir a las generaciones siguientes sobre los peligros. Por lo que se consideraba una persona muy importante.

En el caso de las familias actuales, no ha cambiado nada. Los peques ven a sus abuelos como modelos y referentes. Son las personas más sabias de la familia y los que les aportan conocimiento con historias o experiencias. ¿A quién no le ha leído un cuento su abuelo?

Gracias a ello y al vínculo que establecen ambos miembros de la familia, con el tiempo conseguirá desarrollar valores como el respeto por las personas mayores, así como el interés por lo que tienen que contar y el valor intergeneracional. Además del gusto por las historias y las canciones.

Por otra parte, también desarrollan un vínculo afectivo ya que comparten momentos de diversión y complicidad a través del juego y del resto de actividades que realizan juntos. Por lo que tu bebé se alegrará cada vez que lleguen a casa los abuelos.

Maneras de fortalecer la relación de los abuelos con el bebé

Ahora que sabes lo importante que es este vínculo entre el peque y la figura del abuelo, seguro que quieres ayudar a fomentarlo para que tu bebé se beneficie de todas las ventajas que le puede aportar. 

También se debe tener en cuenta la opinión de los abuelos y respetar el nivel de implicación que deseen tener. Aunque lo más probable es que se mueran de ganas de achuchar a tu bebé y de hacer de canguros por un rato. Vamos a compartir algunas ideas que pueden funcionar.

Paseos por el parque 

Una actividad que implica poco trabajo por parte de los abuelos es pasear al peque y disfrutar de un ratito, a solas o acompañados, en un banco del parque. Disfrutar de los pajaritos cantando, los árboles que se mecen con el aire, y el abuelo que toma en brazos al bebé para hablarle o cantarle una nana.

Si salen de paseo, no se pueden olvidar algunos de los accesorios que tenemos en Fun*das BCN, como: el cambiador de viaje por si hay alguna urgencia, el bolso Bobby para llevar sus juguetes o incluso su mantita si hace frío.

Había una vez…

¿A qué peque no le gustan los cuentos? Es una de las actividades que más disfrutan, ver los dibujos, escuchar la voz que le narra -la del abuelo o la abuela- y participar en el pasado de páginas.

Además de ayudarles a desarrollar el vínculo entre ambos, también ayudaremos al peque a que desarrolle el gusto por la lectura, las historias y el amor y respeto por los libros.

Al agua patos

No hay por qué hacerlo difícil buscando actividades muy complicadas, solamente hacer partícipes a los abuelos en la rutina diaria. El momento del baño puede ser un buen momento para estrechar lazos y jugar con el agua. 💦

Incluso si los abuelos quieren hacerlo ellos solos, puede ser ese pequeño momento en el que aproveches y descanses un ratito mientras tu peque se pone a punto.

¡Hora de cambiarse!

Deja que sean los abuelos los que hagan el cambio de pañal cuando sea necesario. Puede ser un momento para: mirarse a los ojos, que el peque sonría al abuelo, jueguen, le haga cosquillas en la barriga o el pié… ¿Puede haber un momento más tierno? 🥹

Aunque no lo compartan en voz alta, los abuelos disfrutan pudiendo ayudar a sus hijos con los niños y además les sube el autoestima, ya que se sienten como un pequeño desahogo y soporte para los papás. 

Jugar juntos

Es inevitable llevar a un bebé en brazos y no jugar con él. Los abuelos son una gran fuente de canciones, historias y cuentos que pueden compartir de nuevo con sus nietos como hicieron con sus hijos. Los cinco lobitos, hacerle cosquillas, ir a caballito…infinidad de momentos de diversión son los que pueden compartir.

Como ves, solo se trata de que los abuelos sean partícipes en la vida del bebé en la medida de lo posible, para que pueda reconocerle como una figura de relevancia y hacia la que pueda mostrar confianza. Tampoco debemos obsesionarnos con ello, simplemente realizar actividades juntos de vez en cuando para que puedan relacionarse y disfrutar el uno del otro durante el día a día. Aunque seguro que los dos quieren repetir cuanto antes. 😊

Compartir

5 ideas para el primer viaje con tu bebé

La llegada de un bebé a la familia puede hacernos pensar que se acabaron las escapadas de fin de semana o los viajes de vacaciones en verano. Pero nada más lejos de la realidad. 

Es posible viajar con un bebé y disfrutar igual o más que antes de que llegase (y si los productos de Fun*das Bcn te ayudan, mejor que mejor 😉).

Quizá os sintáis abrumados ante la idea, y os entren dudas de cuál es el mejor destino para visitar. No os preocupéis porque en este artículo vamos a compartir 5 ideas para el primer viaje con tu bebé y a darte algunos consejos para hacer que sea un disfrute para todos. ¡Arrancamos! 🚗💨

5 escapadas para el primer viaje con tu bebé

Existen distintos tipos de opiniones en cuanto a qué tipo de viaje realizar. Hay quien le gusta viajar al extranjero, irse de crucero o practicar senderismo. Si sois papás primerizos, os recomendamos hacer un primer viaje en coche, que sea tranquilo, a aquellos lugares que estén cerca de casa.

De este modo podréis tener una primera toma de contacto con la nueva situación y ver qué tal lo pasa el peque y cómo os adaptáis todos. En este caso os proponemos ideas de destinos en coche a pocas horas de viaje.

En Fun*das Bcn nos encanta irnos de viaje contigo y por eso en nuestra web puedes encontrar muchos artículos que pueden serte útil para el viaje. Aprovecha ahora las rebajas en ropa y accesorios. 

Bañarse en la playa

Ésta podría ser la primera toma de contacto del bebé con el agua del mar. Las temperaturas suaves de la costa son ideales para el peque. Podéis disfrutar del mar con pequeños baños, donde vaya mojándose poco a poco para que se acostumbre al contacto y a la sensación.

En este caso, es muy importante evitar la sobreexposición. Para ello, recordad protegeros con protector solar (antes de los 6 meses no debería usarse) y llevad sombrilla para manteneros resguardados y evitar quemaduras.

Además, es importante evitar con tu bebé las horas de máxima exposición solar (es decir, de 12 a 16).

De excursión al pantano o al río

Si la playa queda muy lejos de casa, no os preocupéis, siempre hay alternativas. Podéis optar por la idea del pantano o de un río. Nuestro país tiene un gran número de ellos y suelen ser más tranquilos que la playa. Además, están rodeados de naturaleza, por lo que podéis realizar más actividades si os cansáis del agua.

Visita a la ciudad

Si no os gusta mucho la idea del agua, siempre podéis ir a visitar aquella ciudad o lugar que tengáis en la lista de pendientes. Elegid aquellos sitios donde no haya demasiada afluencia de personas con el fin de que el bebé no se abrume por el bullicio o el ajetreo de la gente.

Visitar un museo, pasear por las calles, disfrutar del parque de moda o comer en el restaurante que tanto os gusta pueden ser algunas de las actividades.

Escapada a la naturaleza

¿Sois papás de los que os gusta el contacto con la flora y la fauna? Disfrutad de ellas en el camping como hacíais anteriormente. Hoy en día, la mayoría de ellos disponen de bungalows donde podéis hacer vida normal sin mayor complicación. Además, están ubicados en muchos lugares, tanto playa como montaña. Vosotros elegís el destino.

Una casita tranquila

Si no os convence la idea del camping, pero queréis desconectar del ajetreo de la ciudad, una casita rural puede ser vuestra mejor opción. En este caso será como estar en casa ya que disponéis todas las necesidades para el bebé al alcance de la mano. Estaréis en un ambiente muy tranquilo que os dará paz para disfrutar en familia de la naturaleza.

Como os decíamos al principio, es posible viajar con un bebé en verano o hacer viajes en coche donde queráis. Solo debéis tener en cuenta estas recomendaciones que os damos. 👇

Consejos para el primer viaje con tu bebé

Es innegable que la llegada del peque cambia nuestras vidas. Tanto la de los papás, ya sean primerizos o no, como la de los hermanitos, si los hay. Y a la hora de viajar, no es distinto. Los viajes tendrán que estar pensados para que disfruten todos los miembros de la familia. 

Pero sobre todo, deberán tener en cuenta al integrante más pequeño, ya que es el que requerirá ritmos distintos. Veamos algunas recomendaciones para la escapada.

Puesta a punto del carrito y la silla de coche

La seguridad es lo más importante, por eso te recomendamos que revises bien los anclajes de la silla del bebé y del carro antes de salir de casa. La sillita debe ir situada en la parte de atrás del coche y en dirección contraria al trayecto, bajo la supervisión de un adulto.

No os olvidéis de la comodidad. Los bebés tienen una piel mucho más sensible por lo que es importante usar una funda para la sillita de coche o una colchoneta para el carro que sea lo más cómoda y suave posible y le permita a su piel transpirar.

Todo lo que necesitas para tu viaje lo tenemos en Fun*das BCN como: cambiadores de viaje, fundas de recambio, reductores, protectores de cinturón, cubre arneses,o el bolso Bobby para tus accesorios (¿puede ser más mono?).

Viajar sin prisas

Es importante bajar el ritmo. Si antes los viajes contaban con muchas actividades, ahora tendrán que tener alguna menos. Viajar con un bebé o hacer una escapada con el peque, tendrá que ser más relajado. Consejo: no os agobiéis si no podéis hacer todos los planes. Lo importante es disfrutar los días juntos.

Además, el peque será quien marcará los horarios y quizás tendréis que hacer más paradas de las que os gustaría. Ya que requerirá cambio de pañal, comer, o simplemente estará cansado de estar todo el rato sentado en su silla de coche. Es un buen momento para estirar las piernas y tomar un café.

Lo que no puede faltar en la maleta

¿Qué echamos a la bolsa de viaje? Lo mejor es hacer una lista para no dejarnos nada por el camino. Piensa en el día a día y la tendrás casi lista. Incluye siempre ropita de más para los “por si acaso” y no te dejes el cambiador portátil o el neceser con lo necesario para los cambios de pañal. 

Adelantaos a los imprevistos y consulta el tiempo que hará en el lugar al que viajáis. Es aconsejable añadir siempre algo de ropa por si hace más calor o por si refresca. Por ejemplo, no olvidéis que su piel es más delicada, y necesitará protector solar. O si viajáis en el coche con el aire acondicionado, una muselina para arroparle puede ser un buen acierto.

Además, a veces pueden surgir situaciones inoportunas, como que el peque tenga algo de malestar. Por eso es importante que no os olvidéis del botiquín con lo esencial: termómetro, medicamentos, o repelente de mosquitos.

Durante el viaje

Algunos bebés suben al coche y se quedan dormidos enseguida, pero quizá vuestro peque es de los que no. Contad con sus juguetes favoritos, que sean blanditos y seguros, para que no se aburra durante el trayecto y viaje tranquilo. O aquel muñeco que necesita siempre para dormir. La música también puede ayudarle a relajarse, o incluso leerle un cuento.

Como podéis ver no es imposible hacer un primer viaje o escapada con vuestro bebé. Existen muchas opciones con las que disfrutar y desconectar unos días. Solamente debéis tener en cuenta que el peque será quien tome el mando de la situación. 🚗👶

Compartir

Los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano ¡están en FUN*DAS!

“¿Tendrá frío? Es tan chiquitito… “¿Tendrá calor? Yo tengo calor”.

¡Hoy toca refrescarse! Llegan las altas temperaturas y si tu peque está por llegar, elegir la ropa para vestir a tu bebé en verano puede llegar a ser algo difícil. Sobre todo para los papás primerizos. 😅Es lo más normal del mundo.

“¿Tendrá frío? Es tan chiquitito… “¿Tendrá calor? Yo tengo calor”. 

Es posible que además los familiares o amigos te den muchos consejos -de buena fe- pero muy contradictorios y que acabes sin saber qué hacer. Ármate de paciencia y no desesperes, tu intuición te ayudará en estos casos.

Tu mayor prioridad debe ser saber si tu bebé está cómodo y fresquito. ¡Y con eso podemos ayudarte nosotras! 😊 En este artículo vas a descubrir cuáles son los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano y las prendas que no pueden faltarle. 👇

Criterios para elegir la ropa de tu bebé en verano

A la hora de elegir los mejores tejidos para nuestro bebé en verano, lo más relevante es cuidar siempre su piel y su temperatura. 

Es importante que los tejidos para bebés sean suaves y respetuosos con su delicada piel. Las telas más adecuadas son aquellas que permitan que transpire y no pase calor. Así conseguiremos que nuestro bebé esté fresquito, cómodo y se encuentre bien.

También debes optar siempre por materiales orgánicos y de primera calidad, ya sea para estar en casa o para salir a dar un paseo. El uso de tejidos sintéticos como el poliéster, o el uso de químicos, como las tintas de ciertos estampados, pueden irritar la piel de tu peque y producirle rojeces. Evita estos materiales aunque estén combinados con tejidos respetuosos con su piel.

En Fun*das BCN creamos productos transpirables para que tu bebé no pase calor en ningún momento, por lo que son ideales para el verano. 

Otra ventaja de nuestras prendas y accesorios es que ayudan a la absorción del sudor, protegiendo y respetando la piel de tu peque de las rojeces o irritaciones que hemos mencionado antes. 

Esto se debe a que están fabricados con algodón orgánico certificado, lo que le aporta el máximo confort para que esté a gusto y fresquito. Y lo mejor de todo es que ¡puedes encontrar muchos de ellos con rebajas en esta sección!

Prioriza el algodón

Asegúrate de elegir prendas que sean 100% algodón natural. Este tejido es el mejor aliado para vestir a tu bebé en verano. Es un material orgánico e hipoalergénico. Es decir, evita que la piel del bebé se irrite o le produzca alergias. Además, le ayuda a mantener la temperatura corporal y permite que transpire.

Busca las prendas de lino

El lino, al igual que el algodón, es un tejido apto para bebés, muy respetuoso con su delicada piel. Gracias a que sus fibras son huecas, la piel de tu peque podrá transpirar sin llegar a pasar calor. También es absorbente, por lo que puede evitar que el bebé se sienta mojado, e hipoalergénico, por lo que ya sabes que evitará posibles alergias o rojeces de la piel.

Derivados del algodón 

Existen otro tipo de tejidos que también están hechos a partir de la planta del algodón. Se diferencian en que tienen menos hilos en las puntadas, por lo que son más ligeros y delicados. Vamos a ver cuáles puedes encontrar.

La muselina es la primera opción. Se trata de una tela muy fina y vaporosa que antiguamente se hacía de seda, y que ayudará a que nuestro bebé se encuentre a gusto. Puede parecer rígida al principio, pero se va volviendo más suave con los lavados y el uso.

El voile es otra alternativa muy suave y liviana que puede ser perfecta para vestir a nuestro bebé en verano. Asegúrate de que sea 100% algodón o mezcla de éste y lino. 

El popelín de algodón es otro tejido que puedes elegir para tu peque ya que no se pega al cuerpo, haciendo que esté cómodo y además es hipoalergénico.

Como ves, el algodón y el lino son los principales protagonistas, solo debes asegurarte de que no estén combinados con otros materiales que puedan ser más dañinos para el peque. Y ahora que ya hemos visto los mejores tejidos para vestir a tu bebé en verano, vamos a echar un ojo a qué prendas son las mejores. 👇

Tipos de prendas para vestir a tu bebé en verano

Ojalá los peques pudieran hablar y hacernos saber fácilmente qué les sucede en cada momento. Por desgracia, sólo pueden llorar o quejarse si algo les incomoda. Por lo que vamos a procurar que se encuentren lo más cómodos posible con el fin de evitarlo. 

Además de un tejido que sea suave y liviano, nos interesa la ropa que le permita moverse libremente. Te recomendamos priorizar las prendas holgadas para que no llegue a agobiarse. La ropa muy ajustada o prieta podría producirle malestar y rozaduras en la piel. 

Para los primeros días

Durante las primeras 24 o 48 horas de vida, los bebés no son capaces de regular su temperatura corporal, por lo que tendremos que ayudarles a que estén calentitos. Además, es posible que la temperatura en la sala de partos sea más fresca. En estos primeros días de vida en el hospital, te aconsejamos utilizar trajes de manga larga para que pueda mantener el calor de su cuerpo y no tenga frío. También puedes utilizar peleles de algodón que le ayudarán a mantener la temperatura pero sin que llegue a pasar calor. 

Pasados esos días

Tras los primeros días de vida, tu bebé ya es capaz de regular la temperatura por sí solo, por lo que no necesitará ir tan abrigado. Ahora es el momento de poder vestirlo más acorde con la estación. Vamos a hacer que se sienta fresquito con monos de manga corta, que le permitirán que su cuerpo transpire y no sienta excesivo calor. Camisetas, faldas, vestidos y pantalones cortos son perfectos para el peque.

A la hora de arroparlo

Como ya sabes, la comodidad debe ser lo primero. Para que el peque disfrute de un buen descanso utiliza sábanas de tejidos naturales  que se ajusten a su cuna, le ayudarán a que no sude y pueda dormir como un lirón.

Es posible que en algún momento la temperatura disminuya, ya sea porque haya aire acondicionado o por que ha refrescado. En estos casos, lo más recomendable es cubrirlo con una muselina cuando lo tengamos en brazos o le porteemos, que le proporcionará la calidez necesaria.

Cuando vayas a salir de casa con tu peque, recuerda siempre ser precavida. Es recomendable llevar siempre alguna muda extra. De este modo, siempre estarás preparada para posibles cambios de temperatura o situaciones inesperadas (¡Hola, caquitas explosivas! 😉 💩).

Como puedes ver, al final es usar el sentido común y estar preparada para cualquier imprevisto que pueda surgir. Usa tu intuición y disfruta de esos primeros días tan especiales con tu peque. 😄

Compartir

Los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé

¿Te gustan los productos de calidad rebajados de precio?

¡Sabemos que lo estabas esperando! 😃 ¿El qué? ¿Las vacaciones? ¿No tener que poner la alarma por las mañanas? ¿El mojito en la playa? Sí… ¡Pero no!

Pasados 6 meses de las rebajas post-Navidad, lo que realmente estabas aguardando es… ¡El artículo sobre los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé! 😄🎉

No te sientas mal, ¡Al contrario! Que levante la mano quién no le guste ver productos de calidad rebajados de precio. 😉 ¡Empezamos! 👇

¿Qué tienen estos artículos que los hacen imprescindibles para mamás y bebés?

Si llevas tiempo leyendo nuestros artículos, sabrás lo orgullosas que estamos de desarrollar nuestra marca, ofreciendo fundas de calidad para productos relacionados con mamás y bebés.

En el caso de que aún no nos conozcas en profundidad, estamos encantadas de explicarte por qué estos 6 artículos de verano en rebajas que te vamos a presentar a continuación, son imprescindibles para ti:  

Calidad del algodón

Todos nuestros productos están confeccionados con algodón de alta calidad. Son fundas, colchonetas y sacos elaborados con nuestras propias manos y testeados por nuestras familias para asegurarnos que llegan a tu hogar con calidad probada, tanto en aspectos relacionados con la durabilidad como en la seguridad.

Además, nos aseguramos que los interiores y los acabados estén cuidados y mimados hasta el último detalle.  

Seguridad y protección

Nos tomamos muy en serio la seguridad del bebé, ya que es un aspecto primordial a la hora de elegir las fundas más adecuadas. Cualquier información acerca del cuidado y lavado de nuestras fundas está contrastada y probada regularmente para que cumplan con su función de seguridad y protección.

Por otro lado, los materiales de nuestras fundas permiten proteger, por ejemplo a tu carrito de bebé, del desgaste diario y de las manchas (inevitables), fruto del uso cotidiano.  

Comodidad y practicidad

Si hay un aspecto que se agradece de las fundas para bebés es que sean cómodas y prácticas. El diseño de las Fun*das BCN está pensado para ser liviano y fácil de transportar, ideales para llevarlas de paseo o de viaje. 

Igualmente, limpiar las sillas de paseo te resultará muy sencillo, ya que nuestras fundas, sacos y colchonetas se pueden meter en la lavadora y quedan perfectas en 5 minutos.  

Aislamiento térmico

Las fundas para bebé de buena calidad suelen estar confeccionadas con materiales aislantes que ayudan a mantener al bebé protegido de los cambios de temperatura en el ambiente.

Concretamente en verano, nuestras fundas están diseñadas con tejidos 3D que permiten la transpiración. El algodón, al ser una fibra natural, es el tejido más aconsejado por los médicos dermatólogos para proteger la delicada piel de los bebés.

Tranquilidad y descanso

Las fundas para bebés pueden proporcionar un entorno más tranquilo y privado, que permite al bebé descansar plácidamente. Ayudan a reducir los estímulos visuales y sonoros, hecho que ayuda a tranquilizar al peque en situaciones de sobreestimulación. 

Diseño y estilo

Nuestras fundas para bebés vienen en una amplia variedad de diseños, colores y estilos, lo que te permite personalizar el aspecto del cochecito o la silla de paseo del bebé y añadir un toque de estilo. Podrás vestir tu silla de paseo o tu silla de coche, dándole un aire elegante, deportivo y natural, según las últimas tendencias de moda

Y si tienes un cochecito de segunda mano, ¡renueva el look dándole una segunda vida! 😉

Los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé

Después de este preámbulo (extenso pero necesario 😉), ahora sí que sí. Es el momento de presentarte los 6 artículos imprescindibles de verano en rebajas para tu bebé.👇

Cuco/capazo vestido

El regalo ideal en esta época del año. El verano es el momento perfecto para sacar a relucir los cucos o capazos vestidos

En Fun*das BCN encontrarás los mejores set de sábanas para el capazo de tu bebé, elaboradas con algodón natural para favorecer el descanso del bebé.

Aprovecha el descuento del 50% en diseños elegantes como este Pana Beige y Colcha Amazonas o el de Waffle y Sábana Dark Flowers

Ropa, monos, peleles y accesorios de bebé

Clásicos imprescindibles que nunca mueren. Es más… ¡Qué haríamos sin ellos! 😉 Tenemos una amplia selección de productos, ¡rebajados un 60%! 👇

💠 Set Bebé Newborn (camiseta y pantalón) de Muselina Flower y Muselina Stripes; Popelín Cachemir y Popelin Leaves; Viyella Newborn Check y Voile Mini Check.

💠 Pantalón Bebé Newborn de Algodón orgánico, Punto Calado, Punto Liso y Efecto Bámbula.

💠 Pelele, sudadera y pijama

💠 Accesorios de todo tipo: gorritos, bandanas, portadocumentos, bolsas impermeables y mini clutch.

Funda para reductor RÖMER DUALFIX I-SIZE ®

Uno de nuestros productos estrella. Un auténtico Top Ventas, ¡ahora con un 50% de descuento! 

La funda para reductor RÖMER DUALFIX I-SIZE ® está elaborada con un 100% de algodón de máxima calidad y además incorpora una función termorreguladora.

Básicos imprescindibles para tu carrito: bajera impermeable para capazo y vestiduras 

Dos básicos imprescindibles para tu carrito de bebé a precios muy atractivos:

💠 Bajera impermeable para capazo de 74 x 32 cm

💠 Funda para capazo Bugaboo Cameleon 3 ®

Funda para trona Newborn 

La funda para la trona Stokke Tripp Trapp ® Newborn Set 2023 y anterior protegerá la piel de tu recién nacido y le dará un estilo único a la decoración de tu casa.

Es muy fácil de sacar, se lava rápidamente y está confeccionada en algodón con elastano certificado.

Funda completa para hamaca (top ventas)

Otro Top Ventas que te reservamos para el final. 😉

Esta funda cubre tanto la parte frontal como la trasera, dándole una nueva vida a la hamaquita en el caso de que se haya estropeado el color de la original o de que simplemente quieras cambiarle el diseño o el estilo.

Realizamos envíos gratis en 24-48 horas, a partir de 70 €, a España Peninsular y Portugal.

No olvides visitar nuestra página web para encontrar otras oportunidades. Y si tienes alguna duda, ¡no dudes en contactarnos!

¡Que tengas un espléndido verano! 😊

Compartir

Los mejores juguetes de estimulación temprana para tu bebé

¿Qué hubiera sido de nuestra infancia sin los juguetes? ¿Te acuerdas de cuál fue tu juguete preferido? 😊

Actualmente, cuando hablamos de juguetes de estimulación temprana, nos referimos a objetos que favorecen el desarrollo del bebé desde los primeros meses de vida. Existe mucha variedad de juguetes para todas las edades y puede ser un poco confuso saber cuáles son los más apropiados para estimular el desarrollo psicomotor del peque.

Pero… Para eso estamos nosotras, ¿no? 😉 En este artículo vamos a hablar de los juguetes más estimulantes para tu bebé. ¡Manos a la obra! 👇

Objetivos y características de los juguetes de estimulación temprana

Los juguetes y el juego, en general, son la herramienta más eficaz que tienes para fomentar el desarrollo sensorial de tu bebé, construyendo la base para su aprendizaje cognitivo, intelectual y perceptivo. Aprenden a conocer el entorno que les rodea y descubren sus propias capacidades.

Los juguetes de estimulación temprana han sido desarrollados con el objetivo de estimular el desarrollo y el aprendizaje del bebé, más allá del entretenimiento.

Al contrario de lo que se pueda pensar, esencialmente son juguetes bastante sencillos. La realidad es que, durante el primer año de vida, el peque no necesita juguetes demasiado sofisticados. Los juguetes de estimulación temprana están pensados para atraer la atención del peque, con colores llamativos y texturas estimulantes. Poseen el equilibrio perfecto entre los estímulos, las necesidades y la garantía de seguridad para el desarrollo del bebé.   

Los mejores juguetes de estimulación temprana para tu bebé

Las empresas de juguetes infantiles se han dado cuenta de que la demanda de este tipo de objetos cada vez va a más. Por esa razón, queremos dejar claro que existen un sinfín de opciones a la hora de elegir juguetes de estimulación temprana. 

A continuación vamos a presentarte algunos de los más interesantes, para bebés de 0 a 12 meses. 👇

Sonajeros

Vamos a empezar nuestra lista con un clásico. Lo reconocemos, somos un poco románticas de los juegos de toda la vida…😏

A pesar del paso de los años, el sonajero sigue siendo un juguete muy demandado, resistiendo el auge de los juguetes más modernos. Los sonajeros son muy estimulantes para el peque, en especial por el sonido del cascabel o de las bolitas que se encuentran en el interior.

Es importante elegir sonajeros que sean suaves al tacto para evitar que el peque se haga daño accidentalmente, así como asegurarte de que no tengan piezas muy pequeñas que se puedan meter en la boca.

Además, existen alternativas divertidas en forma de calcetines y muñequeras. 😉

Mordedores

Otro clásico que además evita que los bebés muerdan objetos no recomendables… Es un juguete idóneo cuando le empiecen a salir los dientecitos y veas que intenta morder todo lo que se encuentra por delante…😅

Eso sí, asegúrate de comprobar de qué material están hechos porque algunos pueden contener materiales tóxicos. Los de madera o caucho natural son recomendables.

Libros con texturas

Los libros de tela con texturas variadas pueden ser un juguete de estimulación fantástico, ya que les permite conocer los libros a su manera y desde una edad muy temprana. Las texturas permiten estimular las conexiones neuronales, favoreciendo su desarrollo tanto cognitivo como emocional.

Pelotas

Así, en general.😆 Nunca fallan. Su éxito es tal, que las hay de todos los tamaños y características. Sin embargo, cuando hablamos de estimulación temprana, las más interesantes son las pelotas sensoriales. Suelen incorporar toda clase de estímulos para el peque: colores llamativos, sonidos (cascabeles, melodías, canciones) y texturas diferentes. Además, son perfectas para el desarrollo de la habilidad motora gruesa y para estimular el gateo.  

Bloques o cubos apilables

Otro juguete estrella desde tiempos inmemoriales. Aunque aún no pueda hacer megaconstrucciones, apilar cubos, juntar piezas o formar pequeñas torrecitas son acciones muy relevantes para el desarrollo cognitivo del peque.

Siempre es mejor que estén confeccionados de material blando para que no se hagan daño con las esquinas. Los hay que vienen con cascabeles y actúan como si fueran sonajeros.

Manta de actividades

La manta de actividades es un juguete muy demandado por los peques (y por las madres), ya que es muy práctica y versátil. Le suele gustar mucho al bebé porque le permite moverse y coordinar sus movimientos de pies y manos.

La mayoría de mantas incorporan colores, sonidos, y texturas para que el peque vaya “saciando” su curiosidad.

Algunas de ellas, más sofisticadas, se convierten en mini gimnasios para… ¿Futuros atletas olímpicos? 😏

Si no quieres complicarte tanto, opta por la opción de toda la vida: estiras una manta en el suelo y la llenas de juguetes.😉

Móviles para cuna o cochecito

Uno de los juguetes preferidos por los peques, pero sobre todo… ¡Por las mamás! Y no porque estén confeccionados con un material de más calidad, sino porque permite al bebé entretenerse cuando está en su cuna o en el cochecito. Pero, sobre todo, la función preferida que ejercen los juguetes móviles es… La de adormilar al peque hasta que cae rendido. 😉

Para que no nos tachen de “antiguas”, también te ofrecemos juguetes más modernos e innovadores…😉👇

Rodaris

Los rodaris son juguetes que permiten desarrollar al mismo tiempo la motricidad fina y gruesa, así como la percepción visual. Deja rodar el rodari (válgame la redundancia) y verás como el peque lo persigue, ya sea gateando o arrastrándose.

Palos de lluvia

Son tubitos que suelen contener en el interior bolitas o pequeñas piezas que suenan y se mueven cuando el bebé las agita. Son ideales para que el peque lo pueda agarrar bien con la mano. Estimulación de vista, tacto y el oído, tres en uno.

El cesto de los tesoros

Se trata de un juego inspirado en la metodología Montessori, y que puedes construir tú misma en casa. Con un cesto de mimbre, coloca objetos de casa que pueda usar tu bebé para experimentar. Se trata de usar materiales naturales, especialmente de madera y telas para que el bebé pueda jugar. Cucharones de madera, anillas de madera, conchas naturales, esponjas, tapones de bañera…

Puedes hacerlo tú misma, o buscar alguno online.

Los juguetes de estimulación temprana han provocado una pequeña revolución en el sector del ocio infantil, sobre todo hasta los 2 añitos de edad.

Sin embargo, si en un día malo, ninguno de estas recomendaciones de juguetes funciona…Agarra todos los accesorios imprescindibles…¡Y sal a pasear con el peque! (mano de santo 😉).

Compartir

Cómo cuidar y disfrutar de tu bebé en verano

Conoce la mejor manera de disfrutar de tu bebé en verano.

¡Qué alegría! ¡Qué alboroto! ¡Tu bebé ha decidido sacar su cabecita en verano! 😄 Y la verdad es que ha elegido una buena época para nacer. Te ha evitado la “penitencia” de tener que soportar su peso en tu barriga en los meses de más calor. Además, será mucho más fácil vestirle y podrás bañarle sin miedo a que coja frío.

Aunque, como todo en la vida, no todo es de color de rosa. En verano, los bebés necesitan unos cuidados especiales a los que debes estar atenta, para evitar inconvenientes como la deshidratación o el sol, entre otras.

¡Para esto estamos nosotras! 😊 Para aconsejarte en lo que necesites. En este caso vamos a compartirte los mejores tips para cuidar y disfrutar de tu bebé en verano. ¡Vamos allá!

Qué debes tener en cuenta para cuidar a tu bebé en verano

Aunque hay más aspectos, que más adelante en este artículo detallaremos, las dos situaciones qué debes tener más en cuenta para cuidar a tu bebé en verano, son el calor y la deshidratación. Para poder saber qué hacer, primero debes saber qué síntomas puede presentar el bebé en cada caso.

Cómo saber si tu bebé tiene demasiado calor

Ya sabemos (y si no lo sabes, te informamos ahora 😉) que los bebés no saben autorregularse bien su temperatura corporal. Y muchas veces creemos que son unos pequeños seres más bien frioleros…😏 

Así las cosas, si aprecias que tu bebé tiene la nuca sudorosa, es que está pasando excesivo calor (aunque tenga los pies y las manos frías).

Para evitar una excesiva transpiración, cuando el bebé esté durmiendo (y tu hayas aprovechado para hacer lo mismo 😏), te recomendamos ponerle una funda, ya sea en su cuna o en su camita.

Cómo darte cuenta de que tu bebé está deshidratado

El otro fenómeno usual en verano es la deshidratación. Para poder saber si tu peque empieza a estar deshidratado, fíjate si los ojos los tiene un poco hundidos, tiene los labios resecos o la piel un poco arrugada.

Informada de las señales de alarma, ahora vamos a explicarte qué hacer para prevenir estos fenómenos, junto con otras maneras de cuidar a tu bebé en verano.👇  

Recomendaciones acerca de cómo cuidar tu bebé en verano

El verano es la mejor época del año para poder disfrutar del aire libre y de las vacaciones, ¡también con un peque en la familia! 😊 Estas son algunas de las recomendaciones más importantes sobre cómo cuidar a tu bebé en verano:

Cómo dar paseos seguros

Para poder dar los paseos habituales con tu bebé de una manera segura en verano, ya sea en un capazo o en una silla de paseo, debes intentar evitar las horas más calurosas del día. Es recomendable no salir más tarde de las 11 o 12 de la mañana o posponerlo hasta las 6 o 7 de la tarde.

Fíjate de vez en cuando en su temperatura corporal, ya que en días de mucho sol el peque puede pasar calor debajo de la capota del cochecito.

Finalmente, nunca te olvides llevarte unas muselinas para mantener al peque con una buena temperatura corporal, ni tampoco de aplicar al bebé una capa de protección solar, ya sea un día soleado o nublado, o aunque tengas pensado pasear por zonas sombrías. 

Procura cuidar su higiene (más si cabe)

En verano, tendemos a sudar más debido al calor. ¡Y los bebés no son una excepción! La excesiva sudoración en el peque puede ocasionarle problemas en la piel, como escoceduras y rojeces. Para evitarlo, puedes añadir a la rutina de higiene de tu bebé, alguna crema protectora e hidratante. 

Además, puedes prolongar un poquito más el tiempo de baño diario, enfriando un poco más de lo habitual el agua o aplicar un gel especial para bebés.

En días de calor muy intenso, incluso puedes bañarle más de una vez al día. Y recuerda que, a partir de los 6 meses, ya puede bañarse (con todas las precauciones posibles) en la piscina o en el mar.  

Vigila la alimentación

El aspecto más importante respecto a la alimentación en verano es asegurarse de que el peque está bien hidratado.

En el caso de que sean lactantes exclusivos, la leche (tanto materna como artificial) ya aporta toda la hidratación necesaria. Si ya han iniciado la alimentación complementaria, ten en cuenta que el líquido más sano que puede (y debería) beber es el agua (además de la leche).

Regula la temperatura ambiente

Cuando estéis en casa, procura siempre que la temperatura de la habitación del bebé (o la tuya si duerme en la misma) no supere los 24 grados, aunque la temperatura más idónea suele ser de 22.

Intenta que el peque no se acomode en sitios donde haya corrientes de aire. Si usas aire acondicionado, no hay ningún problema para el peque, siempre y cuando no esté debajo del “chorro” de aire.

Trata de ventilar su habitación en las horas de menos calor. Si la ventana tiene rejilla de protección para que no entren insectos y no entra mucho calor, puedes dejarla abierta durante más tiempo para que la habitación se airee.

Planifica los viajes con antelación

Si decides organizar un viaje con el peque, ten en cuenta que puede viajar en cualquier medio de transporte, ya sea coche, tren o avión, pero siempre respetando su comodidad.

En el caso de viajar en auto, sigue siempre las normas de circulación respecto a las sillitas de bebé. Puedes consulta tu marca de silla en nuestra web, tenemos fundas disponibles para más de 65 modelos. Mantén una temperatura adecuada en el interior del coche y realiza paradas cada 2 horas como máximo. Tampoco te olvides de colocar los protectores solares en las ventanas ni de ponerle su gorrita.😉

A la hora de elegir destino, ten en cuenta que no es conveniente llevar al peque a la playa si tiene menos de 6 meses. Evita que le toque el sol directamente y meterlo en el agua (ya que está demasiado fría para su temperatura corporal). Del mismo modo, en ambientes montañosos, ten en consideración el sol y la altitud (el oxígeno desciende a partir de los 1.200 metros).

Vístelo con ropa adecuada para la época del año

Para vestir a tu bebé en verano, procura que las prendas que utilices sean fresquitas, transpirables y de materiales de fibra natural (algodón o lino).

Evita abrigarlo en exceso, así como tenerlo medio desnudo. Ya sabes… ¡sentido común! 😉

Y sobre todo… ¡Disfrutad! Los días son más largos, aprovechad para salir a dar paseos más largos, sentaros en una terraza tranquila… En definitiva, ¡vivir! 😊

Compartir

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé?

¿Nunca te has preguntado cómo una nariz tan pequeña puede ser capaz de oler tantas cosas a su alrededor? 😄 El olfato y el gusto son dos sentidos que están directamente relacionados. A diferencia de los demás sentidos (vista, oído, tacto), parece que, cuando somos adultos, tendemos a dejarlos en un segundo plano.

El sentido del olfato es imprescindible para el crecimiento y desarrollo del bebé. Es de gran utilidad para el peque ya de bien pequeño, pues gracias al olfato, es capaz de distinguir el olor de la leche materna, que le ayuda a distinguir a su mamá.

Pero, ¿cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé? En este artículo te explicamos las distintas maneras de hacerlo. 👇

Los grandes beneficios de estimular el olfato de tu bebé

Estimular desde recién nacido el olfato de tu bebé forma parte de la estimulación temprana, un proceso fundamental y muy aconsejable para el crecimiento del peque, que recae en la figura de los padres.

Los bebés tienen la capacidad, desde recién nacidos, de relacionar los olores con las emociones y los sentimientos. El olfato es un sentido esencial para el peque, que le permite conocer su entorno y guardar en su memoria los primeros recuerdos a través del olor.

Es más, son bastantes los estudios que coinciden en señalar que muchos de los recuerdos que tenemos en edad adulta, provienen de los olores de nuestra infancia, los cuales somos capaces de relacionar con momentos especiales de nuestras vidas.

Directamente relacionado con el sentido del gusto, estimular el olfato de tu bebé conlleva muchos beneficios para el peque. Estos son algunos de los más importantes:  

Permite reconocer rápidamente a la mamá

Los bebés solamente necesitan el olfato para poder distinguir dónde está su mamá. Gracias al contacto piel con piel, pueden reconocer fácilmente a su madre, aunque haya más personas presentes a su alrededor.

Los olores le transmiten calma

Los olores conocidos y reconocibles transmiten una sensación de calma y bienestar en el bebé. Al principio es el olor materno el que le calma. Pero, a medida que su sentido del olfato se va desarrollando, es capaz de identificar otras personas cercanas y su propio olor, que le ayuda a “separarse” progresivamente del calor de su madre.  

Distingue desde pequeño entre olores placenteros y desagradables

Como hemos comentado, el olfato es un sentido que el bebé tiene desarrollado desde bien pequeño. Gracias a la posterior estimulación, el peque, como los adultos, es capaz de distinguir cuando un olor le produce placer o, por el contrario, puede irritarse cuando este olor es molesto.

Algunos ejemplos de olores agradables para el bebé son el olor corporal de sus seres queridos, las flores, los perfumes, el chocolate, la vainilla o la canela.

Por el contrario, si el peque huele algún producto de limpieza fuerte, los cítricos (las muecas de los niños comiendo limón suelen ser muy graciosas 😅) o el humo del tabaco, lo más probable es que demuestre su indignación con lloros y gritos.

Ya conoces los beneficios. Ahora vamos a compartirte las distintas maneras de estimular el olfato de tu bebé. 👇

Cómo puedes estimular el sentido del olfato de tu bebé 

Estimular el sentido del olfato de tu bebé, igual que los demás sentidos, permite crear conexiones neuronales que favorecen el desarrollo del bebé, entrenando el cerebro para los aprendizajes futuros.

El juego es, como no puede ser de otra manera, la mejor herramienta que tienes para estimular el desarrollo del olfato del peque:

Oler perfumes

Los perfumes y las colonias son olores muy reconocibles para la naricita del bebé. Puedes dejar que huela el frasco durante unos segundos como “experimento”. De todas maneras, no es recomendable que usen colonias o perfumes, ya que la mayoría contienen algunos ingredientes que pueden irritarles la piel. Lo mejor es que si quieres experimentar con olores, lo hagas con aceites esenciales (siempre diluidos para su edad) y con el consejo de un experto. 

Relacionar olores con palabras

Al mismo tiempo que el peque huela los diferentes objetos, puedes aprovechar para explicarle cómo se llama cada cosa. Si ves que por sí solo no se atreve, hazlo tú primera exagerando un poco el gesto. Verás como queda fascinado contigo y lo quiere probar él también.😄 Poner énfasis en todas las acciones que el peque realiza es una manera muy eficaz de promover el desarrollo de su sentido olfativo.

Oler la comida

Pocas cosas son más atractivas para el bebé que oler la comida (a partir de los 6 meses, o del momento en el que estén preparados para ello). En este caso, aprovechamos la comida para que el peque descubra los distintos olores y sabores, estimulando el sentido del olfato y el gusto.

Cuando veas que el peque ya va distinguiendo con más facilidad el olor y el sabor de los alimentos, podéis jugar a que lo intente descubrir con los ojos vendados. Es una manera muy práctica de provocar que el bebé tenga que esforzarse un poco más para saber de qué alimento se trata. 

Otro tipo de estimulación es, simplemente, sentar al peque en algún sitio de la cocina mientras llevas a cabo la preparación de un plato. De esta manera, el bebé irá conociendo los olores de los distintos alimentos a medida que vayas elaborando la comida.

Olores de la naturaleza

Más allá del aliciente visual, los paseos por el parque, playa o montaña son especialmente importantes para que el peque aprenda a detectar los olores tan diversos que existen en la naturaleza. Acercarse a oler plantas, flores o árboles es muy importante para el desarrollo del olfato del peque.

Además de todas estas opciones, mantener un aroma agradable en el ambiente del hogar es especialmente relevante para el desarrollo continuo del olfato de tu bebé.

Como has podido comprobar la estimulación del olfato, conjuntamente con la de los otros sentidos, es un “entrenamiento” muy necesario para tu peque. Cualquier excusa puede ser buena para estimular esa naricilla tan pequeña… ¡Capaz de oler tan grandes cosas!. 👃😆

Además, ¡el olfato es un sentido clave en el desarrollo de su memoria y su personalidad! 😊

Compartir

La influencia de la música en tu bebé

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉

¿Qué haríamos sin música? Cuesta imaginarlo, ¡eh! 😉 La influencia de la música en los seres humanos empieza incluso desde el embarazo. Ya entonces, el bebé percibe las llamadas “secuencias rítmicas”: el ritmo del latido del corazón de la madre, la respiración, la música que puede oír en el exterior, los timbres de las voces conocidas… ¡La música forma parte de nuestras vidas desde antes de nacer! 😊

En este artículo vas a descubrir la influencia que tiene la música para tu bebé y los beneficios que aporta para su desarrollo. 

La importancia e influencia de la música en tu bebé

Son muchas las personas que han investigado cómo influencia la música en los bebés. Y todos coinciden en concluir que la música juega un papel imprescindible en el desarrollo emocional y cognitivo del peque.

¿Sabías que los bebés son capaces de distinguir entre una canción triste y una alegre?

¡Hasta de diferenciar entre diferentes instrumentos musicales! 😊 Escuchar música junto a tu bebé es una manera divertida y eficaz de ayudarle a ganar confianza y a constituir su base emocional. Ya sea cantándole canciones, bailando o simplemente escuchando música en el coche, el peque amplía sus horizontes. 

La influencia de la música armónica en el cerebro del bebé es tal, que precede a su comprensión del lenguaje. La percepción que el peque tiene de los instrumentos y sonidos armoniosos, influye decisivamente en su aptitud de percibir y entender el lenguaje y le ayuda a aumentar su capacidad de hablar de manera continua.

Los beneficios que la música aporta a tu bebé

La importancia de la música en los bebés es tan grande, que produce un impacto muy significativo en su desarrollo.

En la música encontramos muchísimas ventajas para el desarrollo psicológico, cognitivo, social, afectivo, psicomotor y fisiológico.

De hecho, a nivel neurológico está considerada una de las actividades que estimula más zonas de nuestro cerebro.

Vamos a ver algunos de los beneficios más importantes que la música puede aportar a tu bebé:   

Ayuda a forjar relaciones y a desarrollar habilidades sociales 

El impacto que tiene la música sobre los bebés le ayuda a establecer sus primeras relaciones sociales, ya que influye en su estado emocional.

Cantar y bailar son dos actividades que favorecen la interacción y el desarrollo de las habilidades sociales del peque. 

Estimula su desarrollo intelectual y emocional

En el aspecto intelectual, la música estimula la facultad de concentración y de atención en el bebé. Favorece la memoria, la capacidad analítica y el razonamiento. 

Es decir, la música, de algún modo, tiene la virtud de acelerar el aprendizaje del peque. Le ayuda a detectar estímulos visuales y auditivos, así como a desarrollar el orden en sus pensamientos.  

Como hemos mencionado anteriormente, la música puede ayudar al peque en su preparación preverbal, ya que es un medio de expresión muy válido: impulsa la capacidad del habla y el aprendizaje de idiomas.

Además, al escuchar música desde recién nacido, el peque desarrolla su aptitud musical, al mismo tiempo que su coordinación motriz.  

A nivel emocional y psicológico, la música también tiene una importancia sobresaliente. Estimula y despierta las emociones y los sentimientos del peque. Puede ayudar al bebé a calmarse cuando lo necesite o, por el contrario, a activarse cuando sea preciso. La música suave crea un clima agradable que les relaja y les aumenta la autoestima y la seguridad, mejorando su autocontrol. En cambio, la música acelerada y estridente les genera nerviosismo y estrés.

En cualquier caso, el bebé aprende a escuchar y sentir a través de las emociones.

Fomenta la creatividad y la imaginación

Como cualquier otra actividad artística, las actividades que hagas con tu bebé que tengan que ver con la música, van a favorecer su capacidad de crear e imaginar. La educación musical impulsa la creatividad y permite al peque poder “visualizar” los diferentes sonidos. 

Incrementa los lazos afectivos madre-bebé

Muchos estudios coinciden en señalar que uno de los primeros conceptos que el bebé es capaz de entender, es el del estado de ánimo de su mamá. Lo consigue mediante la escucha del tono y el timbre de su voz, así como la velocidad con la que habla. 

Es decir, el peque es capaz de interpretar cómo se siente su mamá a través de la musicalidad de su voz.

Además, esa voz, así como la música que escucha, estimula sus emociones y fortalece el vínculo con su madre. Compartir la misma música estrecha la relación y produce bienestar, tanto a la madre como al bebé.

La música también potencia la sensibilidad del peque, favoreciendo el apego, desarrollando su sistema nervioso e incrementando la inteligencia emocional.

¡Ah! Y no te olvides de cantarle siempre que quieras… Nosotras siempre estaremos a favor de las nanas: les ayuda a calmarse y a incrementar ese vínculo indestructible. 😉  

Produce cambios fisiológicos

Tanto entonando canciones como escuchando música, estarás motivando a que el bebé desarrolle cambios importantes a nivel fisiológico. Concretamente en la respiración, circulación, sistema inmune, actividad neuronal, ritmo cerebral, cambios metabólicos y tono muscular. Además, aumenta la capacidad del cerebro para cambiar (la llamada “plasticidad del cerebro”).

Después de leer todos estos beneficios, ¿te queda alguna duda sobre los increíbles beneficios de la música en los bebés? 😅 En muchas ocasiones, infravaloramos el poder que tiene. Es un elemento imprescindible en el desarrollo del peque, tanto a nivel emocional como en el cognitivo. Además, la música es una actividad divertida para el bebé y… Quién sabe…¡A lo mejor se convierte en el nuevo Mozart y tú sin saberlo! 😄

¡Larga vida a la música! 🎼

Compartir

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé

El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé para el desarrollo sus habilidades.

¡Hoy toca pasarlo bien! Porque vamos a hablar del juego. Ese oasis de libertad, diversión y relax que todo bebé debe encontrar cada día para desarrollarse. 😉

Aunque pensemos que jugar con el bebé es una tarea sencilla, el ritmo del día a día, los horarios laborales y el aumento (¿inevitable?) del uso de dispositivos digitales, pueden disminuir el tiempo dedicado a jugar con tu peque.

En este artículo explicaremos los 7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé y te daremos ideas sobre cómo estimular a tu peque a través del juego… ¡Vamos allá! 👇

La importancia del juego en el desarrollo de tu bebé

Dormir, comer, JUGAR. Este es el envidiable planning diario de un bebé (que ya quisiéramos muchos adultos 😄). El juego tiene una importancia capital en el crecimiento del bebé, ya que a través del mismo, el peque va desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales, lingüísticas, motrices y sociales.   

Los bebés son expertos del juego en potencia. Sus ganas de jugar son innatas y espontáneas. Solo necesitan un pequeño empujón (en forma de estímulo, no literal 😅) para desarrollar todas sus habilidades. En este sentido, es bueno para él combinar tanto las experiencias de juego acompañado por ti, como el juego en solitario, para que pueda experimentar por sí solo sus capacidades.

Trata de buscar un rato cada día para jugar con el peque. De esta manera, el bebé puede comunicarse contigo de una manera lúdica y pasar juntos, tiempo de calidad.😉  

Ideas y consejos para jugar con tu bebé

Los bebés no suelen necesitar juegos muy elaborados o juguetes sofisticados. Cualquier objeto o utensilio cotidiano puede servir como excusa para que el peque se entretenga y se divierta.

El juego en los primeros meses del bebé

Durante los primeros meses de vida del bebé, lo que realmente le apetece más es compartir actividades y juegos con sus padres, aprendiendo y descubriendo el mundo. Cogerlo en brazos, darle masajitos, acunarlo…El propio apego es el que le da la tranquilidad y confianza para estar suficientemente relajado como para jugar.

Además, durante este primer periodo, los bebés basan su aprendizaje en la imitación. Todas las muecas y movimientos que hagas serán analizados con lupa por el peque…😄 

Puedes colocarle en distintas posiciones, para que vaya observando su entorno desde diferentes perspectivas. El momento del baño es otro instante perfecto para que el bebé se divierta chapoteando con el agua o se entretenga con sus juguetitos acuáticos. Los móviles de cuna son otra gran idea para que se entretenga cuando esté acostado y un poco desvelado… Aunque para conciliar el sueño, no hay nada mejor que oír tu voz al contarle los cuentos.😉

Pasados los primeros meses, es conveniente que el bebé pase más tiempo boca abajo. De esta manera, podrá ir fortaleciendo los músculos de brazos, piernas y espalda, facilitando la posterior transición hacia aguantarse sentado y gatear. 

¡Ah, y los paseos al aire libre y los juegos en el exterior tampoco pueden faltar! Además de absorber la vitamina D del sol, el peque podrá observar la naturaleza e ir familiarizándose con su entorno. De igual manera, ir al parque va a permitirle empezar a relacionarse con otros bebés de su edad, aprendiendo desde pequeño a socializar. Arena, pasto, columpios…El paraíso hecho realidad para un chiquitín. 😊  

Juegos y actividades a partir del año

Pasado el primer año, los juegos favoritos del bebé van evolucionando. Los juguetes estrella suelen ser bloques de construcción, rompecabezas, puzzles sencillos y, en general, todo juguete con el que se pueda experimentar, emitiendo ruidos y causando follón…😅

Intenta potenciar actividades que ofrezcan la posibilidad de que el peque desarrolle los cinco sentidos: sonidos, música, bailes, sabores, texturas… Piensa que cualquier sensación será nueva para el bebé y va a merecer su atención.

También es muy relevante intentar evitar exponer al peque a las pantallas antes de los 2 años. Pasado este tiempo, es recomendable limitar la exposición. No existe una ciencia exacta, aunque muchos expertos coinciden que los niños de esta edad no deben pasar más de 30 minutos al día delante de una pantalla de móvil, televisión o tablet.   

7 beneficios del juego en el desarrollo de tu bebé 

Jugar no significa solamente entretenimiento y diversión, sino multitud de beneficios para su desarrollo y crecimiento personal. Estos son algunos de los más importantes.👇  

  • Mejora de la autoestima y reducción del estrés: mediante el juego, los bebés pueden expresar libremente sus emociones (tanto negativas como positivas), liberando su estrés y reduciendo la sensación de ansiedad. Además, desarrollan la regulación de sus emociones y el conocimiento propio.
  • Ayuda a su socialización: el juego permite al bebé aprender a compartir, a jugar en equipo, aprender a esperar su turno trabajando la paciencia…Todo ello va a permitirle tener una mayor capacidad en gestionar todo tipo de situaciones sociales.
  • El juego estimula y potencia la curiosidad, creatividad e imaginación del bebé.
  • Favorece el desarrollo del lenguaje, el desempeño escolar y la capacidad de aprendizaje en general.
  • Estimula las conexiones neuronales, sobre todo mediante los juegos recurrentes entre bebés y adultos.
  • Maduración psicomotriz y física: gracias al juego, el bebé está en movimiento constante gastando energía, hecho que influye positivamente en el apetito y en tener mejor sueño y mejor humor.
  • Incrementa el desarrollo sensorial, la capacidad de concentración y la inteligencia emocional.

En muchas ocasiones, no hace falta hacer grandes regalos a tu bebé. El mejor presente que le puedes hacer es tu compañía, cariño y atención. Será más que suficiente para que el peque viva experiencias muy positivas que le producirán felicidad y tranquilidad. 

¡Y no solamente a él! Jugar también beneficia (y mucho) a los adultos de la familia. Todos tenemos un niño en nuestro interior, ¡solo necesitas dejarlo salir! 😉

Y por último, no olvides crear un espacio seguro para que el peque pueda disfrutar del juego sin riesgo (y de paso le haces un favor a tu sistema nervioso 😄).

Compartir